Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

Receta de galletas… Saladas!!!

Por increíble que parezca, algo salado entre tanto dulce!!! 

Receta de galletas saladas de queso

Aquí están, galletas saladas para variar un poco entre tantas recetas dulces!

Las ganas por preparar unas galletas saladas me la dio mi amiga Cris, quien me trajo unas galletitas saladas de queso Old Amsterdam que me encantaron!! Eran muy similares a las que venden y que se sirven como aperitivo y pensé que para cambiar un poco, estaría bien prepararlas para el blog!

Sin embargo, cuando Cris vea esta entrada dirá…" pero estas no son las mías!" y es cierto, no lo son, pero las tuyas me han servido de inspiración!!!

Receta de galletas saladas de queso

Receta de galletas saladas de queso

En casa soy la única a la que le gustan las galletas, así que quería encontrar algo con una textura un poco más ligera, más esponjosa y que se comiera más fácilmente ( las galletas saladas acostumbran a ser un poco contundentes) y buscando buscando por Tasteologie me encontré con esta receta que me ha parecido una maravilla!! Justo lo que quería!!

Tienen la textura y la forma muy similar a los profiteroles o lionesas y creo recordar que se preparan de manera muy similar ( esto me recuerda, que tendría que probar a hacer lionesas pronto!). 

Receta de galletas saladas de queso

Son muy ligeras y esponjosas y a pesar a saber a queso, no empalagan, no son muy fuertes ( por si a alguien no le entusiasma el queso!). De hecho, el nombre real de este tentenpié es Gourgueres, al que no he encontrado traducción al castellano!

Las preparé a mano, sin Thermomix, ni Kitchen Aid ni varillas eléctricas! A la vieja usanza… haciendo brazo. Pero no sufráis, no cuesta nada!

Receta de galletas saladas de queso

Galletas Saladas de Old Amsterdam

Fuente: Adaptada de la receta de A cozy Kitchen, Beer and Cheddar Gourgueres

Para 30 galletas


Ingredientes:


  • 55gr. de mantequilla sin sal, cortada a dados
  • 118ml. + 3 cucharadas soperas de agua
  • 118ml. de cerveza ( pils)
  • 1,5 cucharaditas de sal
  • 140gr. de harina
  • 5 huevos medianos
  • 1 taza de queso Old Amsterdam rallado ( o Cheddar)
  • Pimienta recién molida ( una pizquita)
  • Flor de sal o Cristales de sal para espolvorear
  • 1 clara de huevo
  • 1 cucharada de leche

Preparación:


Precalentar el horno a 200º.

Preparar 2 bandejas de horno con papel vegetal y una manga pastelera sin boquilla.

En un cazo, calentar la cerveza, el agua, la mantequilla y la sal y llevar a ebullición. 

Retirar del fuego e inmediatamente después, añadir la harina. Mezclar con una cuchara de madera hasta que se haya integrado y no tenga grumos ( podéis haberla tamizado previamente). 

Transferir la masa a un bol y dejar templar unos 2-4 minutos.

A continuación, añadir de uno en uno los huevos, batiendo muy bien después de cada adición. Al principio veréis que el huevo resbala un poco pero a medida que vayáis removiendo, se irá integrando a la masa. Repetir la operación con los 4 huevos restantes. Por supuesto, podéis hacer este paso a mano o con las varillas, como queráis!

Una vez los huevos están integrados y la masa se despega de las paredes del bol, añadir el queso rallado y mezclar.

Colocar la masa en la manga pastelera, cortar la punta e ir haciendo pequeñas bolitas de masa sobre las dos bandejas, dejando un poco de separación entre cada galleta para que crezcan y no se peguen.

Batir con un tenedor la clara de huevo y la leche y con un pincel, pintar cada una de las galletas para darles color. 

Espolvorear un poco de escamas de sal sobre cada galleta, le da un toque especial ( también idea de Cris) y un poco de pimienta negra recién molida.

Hornear a 200º hasta que se doren, unos 15-20 minutos, y luego bajar la temperatura a 180º y hornear unos 10 minutos más.

Retirar del horno y colocar sobre una rejilla para que se enfríen. 

Servir calientes, si se puede, ya que es cuando están más ricas! Se pueden conservar en un bol o caja hermética un par de días, pero os recomiendo comer el mismo día ya que después pierden cuerpo ( se quedan un poco blandas).

Espero que os gusten!!!

Receta de galletas saladas de queso

jueves, 21 de noviembre de 2013

Receta de tarta de queso... salada!

Habéis leído bien, receta de tarta de queso pero ... salada!! Y es que un poco de sal entre tanto azúcar no está de más!

Tarta de queso salada

Cuando vi esta tarta en el blog de Sandee, La Receta de la Felicidad, pensé: " menuda pinta y qué foto tan preciosa! Esta chica nunca decepciona!" y sin que me diera cuenta, grabé la imagen y la idea de prepararla en algún lugar de mi mente, al lado de las Macarons, las galletas, el bizcocho y la tarta de capas que hace meses que quiero hacer!

La verdad es que pensé que al ser salada no casaba demasiado para el blog pero después lo reconsideré ya que creí que sería bueno algo salado para variar! Porque vosotras no coméis sólo dulces, no?

Tarta de queso salada

Ya sabéis que siento devoción por la tartas de queso, en cualquiera de sus versiones: tipo New York, Japonesacremosa o esponjosa. Me da igual, todas me gustan ( aunque la japonesa es mi favorita). Así que, tenía que preparar una en versión aperitivo para completar mi recetario!

Los tomates cherry de colores me parecen perfectos para esta tarta, ya que le dan un toque desenfadado y colorido, no creéis?

Tarta de queso salada
Tarta de queso salada

Quiero aprovechar esta entrada para agradecer a todos y todas aquellas personas que ya sea al inicio del blog como en este momento, habéis pinchado en el botón de "seguir". Han pasado 3 años y ya tengo 999 amigos que visitan Cupcakelosophy en algún momento del día, de la semana, del mes o del año. La verdad es que da igual cuando! A todos aquellos que formáis parte de los 999... MUCHAS GRACIAS y BIENVENIDOS a todos aquellos que sean del grupo de los miles! 

Ningún blog sería nada sin sus lectores y este no será una excepción. Vuestras visitas y comentarios son la mejor recompensa a la gran cantidad de cacharros que tengo que fregar cada semana para traeros el postre! De verdad, sin vosotros, esto no sería!!

Tarta de queso salada
¡MUCHAS GRACIAS!

Bueno, ya vale que me pongo sentimental! 

Vamos con la receta de esta tarta tan rica!

Tarta de queso salada con tomates de colores

Fuente: La Receta de la Felicidad


Ingredientes:


Para la base:

  • 200gr. de galletitas saladas ( tipo TUC o las redondas que venden en un bote transparente)
  • 130gr. de mantequilla derretida

El relleno:

  • 300gr. de queso crema 
  • 150gr. de queso cheddar curado, aunque yo usé otro similar. Rallado
  • 2 huevos M a temperatura ambiente
  • una pizca de sal
  • una pizca de pimienta


La cobertura de tomates:

  • Un buen puñado de tomates cherry rojos, amarillos y naranjas
  • 50ml. de aceite de oliva virgen extra
  • un chorrito de vinagre de jerez
  • una pizca de sal
  • una piza de pimienta
  • una cucharadita de orégano

Preparación:


Como siempre, hay que empezar por la base.

El molde que necesitaréis es uno de tarta desmontable, tipo tarta de manzana como este de Pyrex.

Para la base, picar muy bien las galletas saladas. Tiene que quedar un polvillo de galleta ( lo podéis hacer con la picadora, Thermomix o con una bolsa y un rodillo...la forma más desestresante sin duda!)

En un bol, mezclar el polvillo de galleta junto con la mantequilla derretida. No la echéis toda de golpe, reservar un poco por si no fuese necesaria tanta. Apretar la masa con una cuchara o con las manos y después verterla sobre el molde de tarta desmontable.

Repartir bien la masa de galletas por el molde y apretarla bien para que quede compacta. Reservar en el congelador mientras preparáis el relleno.

Antes de preparar el relleno, precalentar el horno a 180º.

El relleno se prepara en un santiamén!

Mezclar todos los ingredientes juntos y remover hasta que estén bien integrados.

Sacar la base del congelador y verter el relleno dentro de la tarta.

Hornear unos 20-25 minutos. Si véis que se dora mucho, cubrir la tarta con papel de aluminio. Cuando esté hecha, apagar el horno y dejar la tarta dentro, con la puerta entreabierta.

Una vez templada, la podéis sacar del horno y dejar enfriar sobre la encimera. Cuando esté fría, cubrir con film transparente y dejar reposar en la nevera mínimo 2 horas o toda la noche.

En el mismo momento de servir, preparar la cobertura: partir los tomates y aliñarlos como si fuera una ensalada con el aceite, vinagre y especias. 

Sacar la tarta del horno y cubrir con los tomates. 

Partir en trocitos pequeños ya que es queso curado le da un sabor bastante fuerte, por lo que es mejor degustarla poco a poco. 

Se conserva en la nevera unos 5-6 días ( sin los tomates, ya que quedaría humedecida y los tomates no aguantan tanto!).

Espero que os haya gustado el cambio de dulce a salado, aunque sólo sea por un día!

Tarta de queso salada

martes, 24 de mayo de 2011

Panna Cotta de tomate - un buen aperitivo!

Ya tenía ganas de preparar alguna cosita salada!!! 

Aunque no os lo creáis, la dieta la seguimos haciendo y sólo hacemos excepciones con los postres que preparo de vez en cuando! (Ups...últimamente me la estoy saltando mucho!). Pero para comer/cenar no variamos mucho y no suelo preparar nada excepcionalmente bueno. 

Sin embargo, este domingo, ojeando un librito de recetas que me regalaron al comprar dos moldes de silicona LéKué, vi esta panna cotta y pensé...¿ porqué no? Y aquí la tenéis:


Panna Cotta de tomate
Fuente: LéKué

Ingredientes:

- 50gr de tomate frito o natural (el que queráis, yo usé natural)
- 100ml. de nata para cocinar
- 10gr. de queso parmesano rallado
- Un poquito de orégano
- Un poco de sal
- 2 hojas de gelatina neutra.

Preparación:

En un cazo poner a hervir la nata y, paralelamente, la gelatina a hidratar en agua fría. Cuando hierva, verter el tomate triturado, el queso, el orégano y la sal. Remover bien y añadir la gelatina. Volver a remover apagar el fuego. 
Pasar la salsa por el turmix para picarlo todo bien y colarla antes de verterla en los moldes. 
Verter en los moldes escogidos, cubrir con papel film y meter a la nevera/congelador durante un rato (hasta que esté firme).

Desmoldar y servir sobre unas tostaditas de pan con un poco de aceite de oliva y pimienta.

En 10 minutos o menos está lista y me parece que queda muy vistoso para una comida con amigos, no creéis? Una forma graciosa o diferente de comer pa amb tomàquet!

jueves, 13 de enero de 2011

Entre tanto dulce... un toque salado!!!

Ayer, mientras buscaba recetas de Cupcakes en Internet, me topé con la receta de un snack que me tiene totalmente cautivada y que no pruebo desde hace años...los Pretzels!!!
 
La primera vez que los probé creo que fue en el Reino Unido. Yo tenía 18 años y estaba trabajando durante el verano en un parque de atracciones en Windsor, Legoland, para aprender inglés y poder mantenerme mientras estaba allí. Ese fue mi primer contacto con la restauración, si un Fast-Food se puede incluir en esta categoría! El verano siguiente los volví a ver en USA, otro verano trabajando y estudiando, y allí es cuando me empecé a enganchar. Recién hechos, calentitos, mmm... estaban deliciosos! Pero no fue hasta que me fui a vivir a Alemania que me enganché! 
 
En Alemania a cada dos pasos te encuentras con una Bäkerei (panadería) y es literalmente imposible no caer en la tentación. El Pretzel o Bretzel es un snack típico alemán. Cualquier ocasión es buena para tomar un Bretzel; en el desayuno o en la merienda (con mantequilla por dentro o con queso fundido por encima), como acompañamiento en las comidas o como acompañamiento a la cerveza (hay que comer algo para poder absorber esas jarras de cerveza!). Aunque creo que en Baviera son mucho más populares que en el resto del país (al menos, esta es la impresión que me dio a mi!).
 
Existen dos versiones de Bretzels o Pretzels: duros o blandos. Los duros son los que seguro identificaréis muchos de vosotr@s porque son exactamente iguales a los palitos salados que se comen como aperitivo o snack. Los blandos son los más típicos alemanes y los que me gustan a mi!
 
En Barcelona es difícil encontralos. A veces los he visto en alguna panadería alemana, pero no suelen ser unos habituales ya que no deben tener mucha salida. Lástima!
 
Y todo esto para deciros que no he podido resistir la tentación, o la nostalgia, y me he puesto manos a la obra!!! He preparado Bretzels!! Síiiiii!!! Aquí unas imágenes que ilustran el gran momento!

 
 
 
Sí, ya sé que la forma no me ha quedado muy parecida al Bretzel, pero es la primera vez!!! De hecho, de 4, sólo este se parece un poco a lo que debería ser! El resto, podemos decir, que son bollitos de pan de Bretzel! Ups!  He dudado hasta de poner la foto pero estoy tan emocionada que me he dicho...de perdidos al río!
 
Sin embargo, de sabor están buenísimos y la textura sí es muy parecida a los que yo recordaba!
 
Bretzels o Pretzels
 
Ingredientes:
Para la masa:
  • 240gr de harina de todo uso
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de azúcar (algunas recetas ponen azúcar moreno)
  • 2 cucharaditas y 1/4 de levadura (yo he puesto de panadería, 1 sobre entero)
  • 237ml de agua caliente (no hirviendo). En invierno mejor poner un poquito menos, unos 200ml.
Para el "topping":
  • 120ml de agua caliente
  • 2 cucharadas de bicarbonado sódico
  • 3 cucharadas de mantequilla derretida
  • Sal para espolvorear (sal kosher si tenéis, sino...sal gorda!).
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes en un bowl y amasar bien, durante unos 5 minutos. Hasta que la masa quede suave y se pueda despegar bien de las manos. Hacer una bola y meter en una bolsa de plástico. Dejar reposar 30 minutos.

Pasado el tiempo, dividir la masa en 4 bolitas pequeñas y dejarlas reposar sobre una superficie enharinada o engrasada, para que no se peguen. Dejarlas durante 5 minutos, sin cubrir.

Mientras tanto, en otro bowl, poner el agua caliente del "topping" y el bicarbonato. Remover bien hasta que el bicarbonato esté disuelto.

Pasados los 5 minutos, coger la primera bola y amasar haciendo una especie de "cordón" que luego tendréis que enlazar haciendo la forma del Bretzel. Como me explico muy mal y una imagen vale más que mil palabras, os dejo un link de un video para que veáis exactamente como se da forma al Bretzel.

Sumergir cada Bretzel en el agua con bicarbonato y dejar en la placa del horno (del revés, como dice el video) reposando unos 10 minutos más.

Meter al horno, precalentado a 250º, durante unos 8-10 minutos o hasta que estén dorados. Al sacarlos del horno, pintar cada Bretzel con la mantequilla, hasta que os quedéis sin.

Y listos para comer! Calientes es cuando están más buenos.

Importante:
* Al amasar hacerlos bien largos y siguiendo el grosor que dicen en el video.
* Cuando los enlacéis, cogerlos y separarlos bien para que no se peguen. Al meterlos en el horno ellos suben y si no los habéis separado bien, como me pasó a mi, se juntan y el resultado final parece un bollo y no un Bretzel!!

Aguantan un par de días, bien tapados, aunque siempre es mejor que antes de comerlos los calentéis en la tostadora/horno.

Os recomiendo que los partáis por la mitad y los untéis con mantequilla! buenísimos!! Con queso deshecho por encima también están de muerte!!

Espero que os gusten! Yo, al menos, ya he matado el gusanillo aunque prefiero volver a Alemania y degustar uno insitu!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...