Mostrando entradas con la etiqueta Desayunos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayunos. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Espirales de hojaldre con Nocilla

Receta de postre fácil con hojaldre y chocolate

Las cosas más sencilla suelen ser las que más gustan y un ejemplo de ello son estas espirales de hojaldre con Nocilla. Son crujientes, ricas, rapidísimas de preparar y dejan con ganas de más.

Para qué complicarse la vida con pasteles, coberturas y decoraciones extravagantes si lo que más nos gustan es un buen pan con chocolate?

Receta de postre fácil con hojaldre y chocolate

A veces apetece pasarse horas en la cocina preparando con cariño y mucho esmero una tarta preciosa que impresione a la familia. En mi caso, la mayoría de veces lo hago para impresionarme a mi misma, para superar un reto personal y comprobar que soy capaz de hacer cosas bonitas. Muchas de esas veces, la reacción de mis invitados es: "Wow.... qué bonito, impresionante, qué artista eres!" y mi ego personal se alimenta de sus halagos. Sin embargo, en el fondo sé que no era necesario hacerlo , cuando con unas espirales de hojaldre con Nocilla como estas o con un buen bizcocho casero, hubiera conseguido el mismo efecto. 

Mi familia es fácil de complacer!

Receta de postre fácil con hojaldre y chocolate

Así que de momento... nada de complicaciones!



Espirales de hojaldre con Nocilla
Para 12 unidades.
Preparación: 5 minutos +20 minutos de horneado

Ingredientes:                                                                                                                              

  • 1 lámina de hojaldre fresca rectangular
  • Nocilla o Nutella, vuestra preferida
  • 1 huevo batido
  • Una pizca de azúcar moreno para espolvorear

Preparación: 


Precalentar el horno a 200º.

Preparar una bandeja de horno con papel vegetal.

Desenrollar la lámina de hojaldre ( la de Lidl es rectangular) y cortarla con un cortador de pizza a tiras por la parte más ancha ( para que os salgan más).

Podéis partir las tiras por la mitad si queréis hacer espirales más cortitas. Os saldrán más.

Sin retirar las tiras del papel de hornear,  untarlas con nocilla con una cuchara. Ser generosas sin pasaros, que la nocilla quede bien extendida y cubriendo la superficie de toda la tira.

Con cuidado coger con los dedos uno de los extremos de la tira y doblarla hacia dentro y enrollar a continuación toda la tira haciendo una espiral. Veréis que la parte de chocolate queda hacia dentro.

Colocar la espiral en la bandeja del horno y repetir el proceso son el resto de tiras de hojaldre.

Antes de hornear, batir un huevo y con un pincel de silicona pintar cada tira para que se doren en el horno. 

Espolvorear por encima un poco de azúcar moreno para dar un toque crujiente cuando las mordamos.

Hornear a 180º con ventilador o calor arriba y abajo durante unos 20 minutos o hasta que se doren.

Retirar del horno y dejar enfriar sobre la misma bandeja del horno. 

No las separéis del papel vegetal hasta que estén frías.

Conservar en un recipiente hermético durante 2-3 días.



Receta de postre fácil con hojaldre y chocolate

domingo, 22 de marzo de 2015

Receta de panecillos de leche

receta de panecillos de leche

A veces me gusta rememorar viejos tiempos rescatando sabores del pasado. Tiempos en los que no teníamos preocupaciones, no pensábamos demasiado y vivíamos el presente, disfrutando al 100% cada momento. El sabor de estos panecillos de leche me ha llevado directa a la cocina de casa de mis padres, justo al momento cuando volvía a casa del colegio y me esperaba la merienda.

Recuerdo el ritual: llegaba a casa, entraba en la cocina, dejaba la mochila en una silla, encendía la tele y merendaba viendo Alf. No siempre había panecillos de leche, a veces era bizcocho de yogur casero que preparaba mi madre, palmeritas de hojaldre ( mis preferidas) o galletas.

Qué tiempos aquellos!

receta de panecillos de leche

receta de panecillos de leche

Tanto si tenéis niños en casa como si no, os recomiendo que preparéis estos panecillos de leche para merendar. Podéis comerlos solos, untados con mantequilla y mermelada o como a mi más me gustan, como bocadillos de jamón y queso calientes. Recién sacados del horno, con el queso derretido y con la corteza ligeramente crujiente son una delicia!

Se me está haciendo la boca agua!!

Si tenéis que preparar alguna fiesta infantil y no sabéis qué dar para merendar, probar con estos panecillos de leche! A los niños les encantarán y a las mamás también porque será una merienda casera y saludable, nada de bollería industrial!

Supongo que todas los conoceréis pero para quienes los vean por primera vez, saber que los panecillos de leche son una especie de brioche francés aunque un pelín más suaves y esponjosos pero con el mismo toque a mantequilla característico del brioche.

receta de panecillos de leche


Panecillos de Leche
Fuente: La Receta de la Felicidad

Para 12 panecillos


Ingredientes:                                                                                                                                          

  • 500gr. de harina de fuerza
  • 25gr. de levadura fresca de panadería o la mitad de seca.
  • 250ml. de leche entera ( si es fresca, mejor!)
  • 70gr. de mantequilla blanda ( pomada) 
  • 40gr. de azúcar blanco
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • Una pizca de sal

Preparación:


2 horas antes de hornear...

En el bol de la Kitchen Aid o Thermomix, añadir los estos ingredientes por orden: harina, levadura desmenuzada, huevo, leche, sal, azúcar y miel.

Amasar con el gancho amasador o con la Thermomix ( vaso cerrado - velocidad espiga) durante unos 10 minutos. 

A continuación y sin parar la máquina. añadir la mantequilla blanda cortada a dados y continuar amasando unos 5 minutos más.

Pasado el tiempo, veréis que tendréis una masa elástica y brillante, parar la máquina.

Engrasar un bol con un poco de mantequilla y colocar la masa, en forma de bola, en él. 

Cubrir con un paño de algodón y dejar reposar y levar durante 1 hora más o menos, hasta que haya doblado su volumen.

Transcurrido el tiempo, bajar la masa, volver a amasar sobre la encimera con las manos y dejar reposar la masa unos 5 minutos ( para poder trabajarla sin resistencia).

A continuación, partir la masa en pequeñas porciones ( unas 12) para dar forma a cada uno de los panecillos, que lo haremos así:

receta de panecillos de leche


Acabar dando una forma puntiaguda a cada panecillo en los extremos, para que queden más bonitos.

Con cuidado, colocar cada panecillo sobre la bandeja del horno, con espacio entre ellos para que no se peguen, y cubrir de nuevo con un paño. Dejar levar una segunda vez durante otros 60 minutos.

10 minutos antes de hornear, precalentar el horno a 180º y pincelar cada panecillo con un poco de leche.

Hornear durante unos 20-30 minutos, hasta que empiecen a dorarse.

Retirar del horno y dejar enfriar antes de que alguien les eche el diente!


receta de panecillos de leche

Notas:

  • Usar harina de fuerza es obligatorio para este tipo de masas, ya que tienen una cantidad importante de grasas ( mantequilla) que requieren que la harina tenga que "trabajar" más. Para ello es importante que la harina tenga más fuerza de lo habitual.
  • El tiempo de levado es orientativo. Dependiendo de la temperatura y la humedad de vuestra casa, deberéis esperar más o menos tiempo. Con el frío hay que esperar más y con el calor, el tiempo de levado se acorta considerablemente.
  • Conservar en un recipiente hermético. Con cada día que pase, irán perdiendo esponjosidad y quedarán más secos. Una forma de "reavivarlos" es calentándolos en el horno.
  • Podéis hacerlos a mano, siguiendo las mismas instrucciones pero trabajando los brazos un poco más. El tiempo de amasado puede variar.

jueves, 19 de febrero de 2015

Galletas bestiales para niños con Lékué!

Propuesta para el fin de semana: hacer galletas!!

Receta de galletas para niños

Tenéis a los niños en casa y buscáis alguna propuesta para mantenerlos entretenidos? Nada mejor que ponerlos a amasar, a aprender a cocinar y a divertirse preparándose la merienda de la semana con el súper divertido y original cortador de galletas de Cookie Puzzle Animals de Lékué!

Haréis galletas bestiales!!!

La casa Lékué me envió hace un tiempo un paquete con un producto muy innovador. No sólo era un cortador de galletas de animales, sino que era un cortador de 15 formas diferentes, todas de animales e iba acompañado de un tapiz para colorear y jugar con las galletas como si los animales estuvieran en la selva! Me pareció un artículo súper divertido a la vez que instructivo para pasar una tarde divertida con los niños.

Receta de galletas para niños

Yo soy una gran fan de Lékué. En casa tengo muchos utensilios de esta marca y los uso casi cada semana: el molde desmontable de silicona y cerámica me va genial para postres helados, el rodillo para estirar galletas ajustable es un imprescindible para hacer galletas ( el de la foto) o los moldes especiales como el del aveto de Navidad 3D que uso cada Navidad para hacer un regalo home made a mis invitados.

Hay muchísimas cosas, también para cocinar y de buena tinta os digo que son de buena calidad. Tendréis utensilios para toda la vida ( o casi!).

En esta ocasión, he tardado un poco en usar el cortador ya que no tengo niños y no he encontrado a nadie que me los preste para la sesión de fotos, así que al final, las galletas las he tenido que hacer yo. Y me lo he pasado como una enana!!! Cada día me meriendo a un animalejo diferente!!


El regalo me ha venido al pelo porque hacía tiempo que quería probar la receta de galletas de aceite de Sandee, La Receta de la Felicidad, y no había tenido ocasión de hacerlas. Así que... 2x1!

Como no tenía tiempo de decorarlas con glasa o fondant y quería proponeros una idea divertida y sencilla para quienes sí tengáis niños podáis preparar fácilmente, he coloreado la masa y he mezclado los colores para darles un toque divertido. A partir de aquí, está la imaginación de vuestros hijos, ya que pueden pintarlas con rotuladores de tinta comestible, decorarlas con Lacasitos, con azucarillos... lo que quieran!!


Receta de galletas para niños
Receta de galletas para niños
Receta de galletas para niños

Vayamos con la receta...

Galletas bestiales ( sin mantequilla)
Fuente: adaptada de La Receta de la Felicidad

Para 30 animales 


Ingredientes:                                                                                                                                          

  • 100ml. de aceite de girasol
  • 100gr. de azúcar 
  • 250gr. de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla ( o vainilla en pasta)
  • colorante rojo, naranja, verde y lila en gel 


Preparación en Thermomix:

Verter el azúcar en el vaso y pulverizar 5 segundos con el vaso cerrado para hacerlo glasé.

Incorporar el resto de ingredientes, a excepción de los colorantes, en el vaso y mezclar 15 segundos a velocidad 6.

Sacar la masa del vaso y sobre una superficie limpia y seca, amasar haciendo una bola. 

Partir la bola en 4 porciones iguales y colorear cada una de ellas con el colorante en gel. Para ello, pinchar con un palillo el colorante y luego la masa haciendo topos de colores. Después, con las manos limpias y secas, amasar la bola para repartir bien el color hasta que quede de color uniforme. Hacer una bola, cubrir con film transparente y dejar reposar en la nevera 1 hora.

Repetir el proceso con las 3 masas restantes.

Una vez transcurrido el tiempo de reposo ( para que se endurezca un poco la masa y se trabaje mejor) sacar las 4 bolas de colores de la nevera, quitar el plástico y partir en 2 cada una de ellas. Aplastar 4 bolas ( cada una de un color) con la mano y pegarlas una al lado de la otra y con un rodillo, alisar hasta que se junten y queden bien estiradas. Hacerlo sobre una hoja de papel vegetal para poder después mover las galletas sin problemas.

Colocar el súper cortador de Lékué encima y apretar bien para cortar las galletas. Retirar y colocar la circunferencia ( no separéis las galletas) con la ayuda del papel vegetal en una bandeja o plato, cubrir con film y dejar reposar en la nevera unos 30 minutos más.

Hacer lo mismo con las otras 4 bolas de masa y dejarlas reposar.

Sacar las galletas de la nevera, separarlas con cuidado y colocarlas en una bandeja protegida con papel vegetal con un poco de separación entre ellas. Taparlas con film o con otra hoja de papel vegetal y congelar las galletas ( unas 2 horas).

Precalentar el horno a 180º, sacar la bandeja del congelador y hornear tal cual.

Transcurridos unos 15 minutos, cuando empecéis a oler a galleta, verificar que están listas y sacar del horno.

Dejar reposar 2 minutos en la misma bandeja y después, con cuidado, dejar enfriar sobre una rejilla.

10 minutos más tarde tendréis horneados a todos los animales de la selva y a vuestros niños ansiosos por jugar con ellos!!


Veréis como se lo pasan en grande haciéndolas, jugando con ellas y merendando!

Algunas, hasta da penita comerlas!

galletas lekue

Notas:

- Si no tenéis Thermomix seguir este orden: mezclar el azúcar con el aceite en un bol, después añadir el huevo y la vainilla y por último la harina, la sal y la levadura. Amasar con las manos y acabar de hacerlo sobre la encimera.

- Podéis no colorear la masa y decorarlas después.

- Las galletas se pueden congelar crudas y hechas. Taparlas bien para que no entre agua.

- Para conservarlas bien crujientes, guardarlas en una lata o en un recipiente hermético.

- La masa es un poco pringosa, por el aceite, pero veréis que al hornearlas no quedan nada aceitosas. 

- Se pueden doblar las cantidades para hacer el doble de galletas.

- Podéis usar aceite de oliva pero le aportará más sabor a las galletas. Para mi, el girasol, es mejor.

- Si os gusta el molde, lo podéis comprar aquí.

domingo, 8 de febrero de 2015

Postres para niños: Panna Cotta de Lacasitos!


Postres para niños: Panna Cotta de Lacasitos

En busca de ideas para los postres de los niños? Buscáis la forma de conseguir que vuestros hijos coman lácteos? Si mi madre hubiera tenido internet, hubiera buscado en google postres para niños y hubiera encontrado esta receta, os aseguro que yo habría tomado muuuucha leche!

Si vuestros hijos son tan difíciles para comer como lo era yo, os compadezco, pero al menos vosotras sí podéis pedirle a google que os busque recetas de postres para niños y podréis encontrar la idea que os propongo hoy: una Panna cotta ligera de chocolate blanco y Lacasitos!!!


Postres para niños: Panna Cotta de Lacasitos

Postres para niños: Panna Cotta de Lacasitos

Con este colorido y estos ingredientes, ¿ qué creéis que querrán comer vuestros niños de postre?

Estas Navidades la empresa Lacasa me envió uno de los mejores regalos de Navidad: unas bolsas de Lacasitos y Mini Lacasitos de chocolate blanco ( los de la foto) enormes!! Intenté resistir y no abrir las bolsas pero fallé, caí en la tentación y abrí la gran bolsa de Mini Lacasitos blancos y comí... hasta que me di cuenta que casi no me quedaban!! Rápidamente me pregunté: ¿ qué hago con ellos? y pensé que tenía que hacer algún postre para niños. Me acordé de unos yogures con Lacasitos que hizo Cristina de Kanela & Limón y como no tengo yogurtera, pensé en hacer algo similar pero mucho más sencillo, rápido e igual de colorido!

Postres para niños: Panna Cotta de Lacasitos

En casa no tengo niños pero ahora mismo, mientras escribo la entrada, estoy oyendo como el niño grande está dándole vueltas a la cuchara! Ya veréis cómo se oye el tintineo de la cucharita contra el vidrio y algún que otro "mmm!!", " qué bueno!!".

Si mi madre me hubiera hecho estas Panna Cottas... 

Postres para niños: Panna Cotta de Lacasitos


Panna Cotta de chocolate blanco y Lacasitos

Para 4 vasitos de 125ml.

Ingredientes:                                                                                                                                          

  • 500ml. de leche semi desnatada
  • 100gr. de chocolate blanco 
  • 50gr. de azúcar blanco
  • 4-5 hojas de gelatina neutra
  • Mini Lacasitos de chocolate blanco
  • Unas gotas de colorante amarillo, naranja, azul y verde (opcional)


Preparación:


Separar los Mini Lacasitos de chocolate blanco por colores y colocarlos en la base de cada uno de los vasitos. Yo usé unos 30 para cada vaso.

Ablandar las hojas de gelatina en un bol con agua bien fría. Tardarán unos 5 minutos en ablandarse.

Calentar la leche junto con el azúcar en un cazo a fuego medio.

Mientras, trocear el chocolate blanco y dejarlo en un bol.

Cuando la leche rompa a hervir, verter en el bol sobre el chocolate blanco y dejar 1 minuto sin remover para que el chocolate se ablande.

Remover con una espátula para deshacer el chocolate y volver la mezcla al cazo. Calentar de nuevo.

Escurrir las hojas de gelatina y verterlas en el cazo de leche. Remover bien para que se deshagan.

Antes de que vuelva a hervir, verter la leche en cada vasito y llenar sin que llegue al borde.

Con una cucharita pequeña, remover bien para que los Lacasitos se deshagan e incorporar 1-2 gotas de colorante ( opcional) para obtener una panna cotta de color más subido. Los Lacasitos teñirán ligeramente la leche, pero quedará un color bastante apagado.

Tapar los vasitos con film transparente y dejar enfriar y gelificar en la nevera de 4 a 6 horas.

Antes de servir, decorar con más mini Lacasitos para darle un toque crujiente a la panna cotta.




Postres para niños: Panna Cotta de Lacasitos


Notas:

- Para hacer una Panna Cotta 100% deberéis sustituir la leche por nata para montar o cocinar. Ojo: será más calórica!

- El chocolate blanco lo podéis omitir si no queréis añadirlo. Quedarán buenas igualmente pero más ligeras!

- Podéis usar Lacasitos de toda la vida, es decir, los grandes.

- Se conservan tapadas en la nevera unos 4 días.

miércoles, 7 de enero de 2015

Bizcocho de naranja

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Empezamos el 2015 con plena actividad. Ya tengo varias recetas nuevas preparadas para compartir pero quería empezar con uno de mis postres preferidos: un bizcocho de naranja.

En invierno, cuando es temporada de naranjas, acostumbro a usarlas para aromatizar magdalenas o bizcochos en lugar de usar el típico limón o vainilla. Tengo la sensación que los bizcochos de naranja como este o como el esponjoso de mandarina que preparé hace tiempo son muy aromáticos y jugosos.



Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Antes de las Navidades estaba pasando por una especie de época de apatía repostera. No sé, no tenía mucho tiempo y cuando lo tenía, no me apetecía nada meterme a cocinar. Parece que las vacaciones han servido de algo y esa apatía ha desaparecido por completo! Ahora mismo estoy ojeando el libro de Bizcochos de Webos Fritos y me tengo que frenar para no ponerme a hornear!

Esta receta es del libro que os he mencionado y puedo deciros que es uno de los libros de cocina de los que estoy sacando más partido. Tengo una gran bibliografía en casa y hay algunos libros que ni he tocado. Los compré pensando que tenía que tenerlos sí o sí y la verdad es que a la hora de hornear, poco me han inspirado. 

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Lo recomiendo para todos aquellos que quieran iniciarse en el arte de la repostería ya que tiene recetas de lo más sencillas y muy bien explicadas para hacer a mano, con amasadora o con Thermomix. También lo recomiendo para aquellos a quienes les gusten los bizcochos y la repostería casera sencilla. Encontraréis recetas que van desde el tradicional bizcocho de yogur, a otro con cerveza o incluso con verduras! Elegid el que más os apetezca, hay uno para cada momento!

Receta de bizcocho de naranja Thermomix


Bizcocho de naranja
Fuente: Bizcochos de Webos Fritos, Ed. Aguilar

Para 6 latas de 250gr. o para un molde redondo de 23cms.


Ingredientes:                                                                                                                                            

  • 200gr. de huevos, sin cáscara
  • 200gr. de azúcar
  • 50ml. de zumo de naranja natural
  • 200ml. de aceite de girasol
  • 220gr. de harina de todo uso
  • 10gr. de levadura
  • Un pellizco de sal
  • Ralladura de 1 naranja


Preparación:


Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 250º.

Engrasar las latas o el molde escogido.

En un bol, batir los huevos junto con el azúcar y el zumo de naranja ( media naranja aproximadamente). Batir durante unos 6 minutos, hasta que empiecen a espumar y aumentar el volumen.

Mientras se baten los huevos, tamizar la harina junto con la levadura y reservar. Coger 1 cucharada de esta mezcla y "rebozar" la ralladura de naranja. Reservar.

Sin parar las varillas, ir añadiendo el aceite poco a poco.

Por último, añadir la harina y levadura a la masa y mezclar unos pocos segundos. Finalizar añadiendo la ralladura de naranja.

Acabar de mezclar a mano, con una espátula.

Verter la masa en las latas, llenarlas hasta un poco más de la mitad y dejar reposar en la nevera unos 30 minutos.

Pasado el tiempo, bajar la temperatura del horno a 220º y hornear los bizcochos durante unos 20 minutos. El tiempo de cocción dependerá de vuestro horno y del tamaño de los bizcochos.

Pasados los primeros 15 minutos, podéis comprobar cocción y ajustar el tiempo en función de cómo estén. Cuando el palillo salga limpio, sacar del horno y dejar enfriar en los moldes.

Antes de servir, espolvorear con un poquito de azúcar glas.

Consevar en una lata o recipiente hermético. Se conservan tiernos unos 5-6 días.

Preparación en Thermomix:


Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 250º.

Engrasar las latas o el molde escogido.

Rallar la naranja y reservar la ralladura.

Pelar media naranja e intentar dejarla sin parte blanca. Trocearla y colocarla en el vaso junto con los huevos y el azúcar. Programar 3 minutos, 37º, velocidad 5.

Volver a programar 3 minutos, sin temperatura y velocidad 5.

Verter el aceite por el bocal y mezclar 15 segundos a velocidad 5.

Añadir la harina, la levadura, la ralladura de naranja y la sal y programar 8 segundos, velocidad 6.

Verter la masa en las latas o molde y dejar reposar en la nevera 30 minutos.

Bajar la temperatura del horno a 220º y hornear durante unos 20 minutos.

Comprobar cocción y cuando el palillo salga limpio, sacar del horno y dejar enfriar en las latas o si las habéis hecho en un molde tradicional, cuando podáis tocar el molde, desmoldar y dejar enfriar el bizcocho sobre una rejilla. 


Veréis como os gusta mucho y será uno de vuestros bizcochos preferidos!

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Notas:

- Podéis hornearlo en moldes de flanera para hacer Megamagdalenas, que de hecho así está hecho en el libro.

- Antes de hornear, os recomiendo que espolvoreéis un poco de azúcar avainillado, así quedará esa costra tan dulce y rica.

- Si no tenéis naranja o no os gusta, podéis sustituirla por limón, lima o mandarina.

- Yo he usado latas de tomate natural, las cuales he abierto y esterilizado para eliminar cualquier resto de tomate. También podéis usar latas de piña o melocotón en almíbar.

- Las latas de las fotos están decoradas con wahi tape. Seguro que vosotras tenéis más imaginación que yo y os quedan mucho más chulas! 

sábado, 27 de diciembre de 2014

Brioche casero para las tardes de Navidad!!

receta de brioche casero

Antes de nada... ¡¡¡¡¡ FELIZ NAVIDAD!!!!!

Una vez ya han pasado los días "fuertes" de las fiestas, vengo yo con mi felicitación. Como siempre... tarde, pero más vale tarde que nunca, no? 

Y cómo han ido? Habéis comido tanto que no os abrochan los pantalones? Que no cunda el pánico... aún queda la cena de Fin de Año, Año Nuevo y Reyes para acabar de redondearnos, así que ni se os ocurra empezar la dieta! Es época para disfrutar!!!

Yo también quiero contribuir al disfrute culinario navideño y no podía pasar un día más sin mi aportación, esta vez en forma de Brioche casero:

receta de brioche casero

En los días de Navidad casi nunca preparo ningún postre porque estamos tan llenos del aperitivo, la sopa, los canelones y los turrones que no nos apetece nada más. Una pena, pero soy práctica y creo que no hace falta trabajar para que se quede todo en la nevera!

A cambio, aprovecho los días de después, es decir, ahora, para explaiarme un poco y me pongo a hornear bizcochos o un brioche casero como este para tenerlo a punto para la hora del desayuno, la merienda o la cena! 

Como es Navidad, en lugar de hornearlo en el típico molde de plum cake, lo he hecho en forma de corona, haciendo unas pequeñas espirales con bolitas de masa para darle un toque más "festivo".

receta de brioche casero

Recetas como esta son ideales para una buena merienda con chocolate caliente: una de mis tradiciones preferidas en Navidad. El día 29 de Diciembre, siempre organizo una chocolatada y aprovecho para preparar mis bizcochos preferidos: un Pa de Pessic, un Angel Food, algunas Madeleines y un brioche! Los churros los compramos hechos, viva el colesterol!

Estos días nada de tartas con coberturas empalagosas y contundentes; postres sencillos, esponjosos y muuuy caseros!

receta de brioche casero


Brioche de Navidad

Para un molde redondo de 23cms. de diámetro.

Ingredientes:                                                                                                                                            

  • 350gr. de harina de fuerza
  • 8gr. de sal
  • 45gr. de azúcar glas + un poco extra para decorar
  • 20gr. de levadura fresca de panadero
  • 4 huevos M fríos
  • 1 yema de huevo fría
  • 220gr. de mantequilla blanda cortada a dados
  • 1 huevo batido para decorar

Preparación:


El día anterior o 6 horas antes...

Verter la harina en el bol y hacer un agujero en el centro donde añadiréis la yema y los huevos.

Como si hicieráis un triángulo y cada lado del volcán de harina colocar el azúcar, la sal y la levadura desmenuzada, sin que se toquen.

Amasar mezclando todos los ingredientes con los dedos o con el gancho amasador de la Kitchen Aid. Continuar amasando unos 8 minutos, hasta que la masa esté elástica y se separe de las paredes del bol.

Sin parar la máquina, ir añadiendo la mantequilla cortada a dados y continuar amasando unos 1 minutos más.

Sacar la masa del bol y hacer una bola con ella. Colocarla en un bol amplio previamente aceitado y tapar con papel film. Colocar la bola en el bol, darle una vuelta para que se "pringue" bien de aceite y entonces taparlo con film, así, al crecer no se quedará la masa pegada al plástico.

Cubrir con un paño de algodón y dejar reposar en un lugar cálido durante unas 3 horas o hasta que doble su volumen.

Transcurrido el tiempo, bajar la masa con las manos, volver a hacer una bola y dejarla reposar unos 10 minutos, sin tocarla para que la podáis estirar o trabajar sin que presente resistencia.

Mientras, preparar el molde. Para hacer la corona, usar un molde redondo de tubo ( con agujero en el centro) o uno redondo desmontable y colocar un vaso ancho o bol pequeño en el centro. Engrasar el molde y el bol/vaso.

Para hacer la corona tendréis que ir separando porciones pequeñas de masa y hacer pequeñas bolas. Estirar cada una de ellas con el rodillo haciendo un pequeño rectángulo no perfecto que iréis enrollando y colocando en el molde hacia arriba ( que se vean los pliegues).

Tener la precaución de colocar las espirales con un poco de separación entre ellas para que tengan espacio para crecer.

Una vez hayáis completado el molde, cubrir de nuevo con un paño y dejar levar por segunda vez. Tiempo: 1-2 horas más.

Precalentar el horno a 180º y batir un huevo con un tenedor.

Con cuidado, pintar el brioche ya levado con el huevo batido para que coja un color brillante y tostado. No apretéis demasiado con el pincel para no bajar la masa.

Hornear a 180º durante unos 45 minutos.

Transcurrido el tiempo, comprobar cocción y sacar del horno. Dejar enfriar en el molde unos 10 minutos y después abrir el molde y dejar enfriar por completo.

Antes de servir, espolvorear un poco de azúcar glas por encima.


receta de brioche casero

Y recordar... nada de dietas en Navidad!!

Disfrutar!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Receta de galletas para Navidad: Galletas de turrón.

Receta de galletas para navidad: galletas de mantequilla y turrón

Nueva entrada de temática navideña y esta vez con una receta de galletas para Navidad. Como estoy segura que ya tendréis preparadas las típicas recetas de galletas de mantequilla o de jengibre, quiero ser un poco más " innovadora" y compartir una receta de galletas para Navidad diferente. Si bien, el aroma de la mezcla de canela, nuez moscada y jengibre nos trasladan directamente a las fiestas, el olor y textura del turrón de Jijona nos llevan de pleno!

Desde que empecé con el blog, hace ya unos añitos, que la Navidad en mi casa es época de mucha mantequilla en forma de galletas. Es la época del año que me reservo para prepararlas y cada año aprovecho para innovar un poco, aunque nunca me olvido de preparar mi receta de galletas de mantequilla preferida, a la que le añado un toque espaciado, pero a mi gusto!


Receta de galletas para navidad: galletas de mantequilla y turrón

Receta de galletas para navidad: galletas de mantequilla y turrón



Al principio, preparaba los típicos copos de nieve decorados con glasa y azúcar de colores. Con el tiempo, o la falta de él, lo he ido simplificando y ahora acostumbro a usar un simple cortador en forma de estrella y a ribetear las galletas con glasa, lo justo para que queden bonitas y comestibles!

Sin embargo, las que véis en las fotos no serán para comer, sinó para decorar el árbol, si es que me decido a comprarlo! Las galletas para Navidad pueden convertirse en un bonito y original adorno DIY si las horneamos con un pequeño agujerito por donde pasar el hilo, además de ser un bonito detalle para regalar en Navidad a vuestros amigos o familiares.

I love Homemade!

Receta de galletas para navidad: galletas de mantequilla y turrón


Sea como fuere, para comer, decorar o regalar, os recomiendo que probéis a hacerlas y, como siempre, si tenéis niños por casa, hacerles partícipes y que pasen un buen rato amasando, pringándose y divirtiéndose en la cocina!

No os lo penséis, preparar galletas para Navidad es divertido!!


Galletas de turrón de Jijona
Fuente: Directo al paladar

Para 30 galletas


Ingredientes:                                                                                                                                            

  • 100gr. de mantequilla 
  • 50gr. + 1de azúcar blanco
  • 200gr. de turrón de Jijona
  • 1 huevo M
  • 250gr. de harina de todo uso

Preparación:


El día anterior o 3 horas antes...

Batir la mantequilla primero hasta que esté cremosa.

A continuación, añadir el azúcar y continuar batiendo hasta que quede una masa cremosa.

Mientras, trocear el turrón de Jijona e incorporarle el huevo y mezclar hasta obtener una crema.

Añadir la crema de turrón y huevo a la masa de mantequilla y azúcar y después la harina. Amasar hasta que la masa quede homogénea y los ingredientes estén incorporados. Como siempre, no añadáis toda la harina de golpe, reservar una pequeña cantidad para corregir. Dependiendo de la temperatura, humedad y tipo de harina que uséis, la cantidad que la masa vaya a necesitar puede variar, así que siempre es recomendable, usar un poco menos de la receta, comprobar si necesita más y en ese caso, continuar añadiendo hasta que veáis que la masa esté pegajosa pero trabajable ( que no se peque a los dedos). En ese momento, estará lista.

Hacer una bola con la masa y filmarla. Guardarla en la nevera unas 3 horas o toda la noche.

Sacar la masa del frigorífico y dejarla reposar a temperatura ambiente unos 30 minutos para que no esté tan fría ni tan dura.

Con la ayuda de un rodillo, alisar la masa entre 2 hojas de papel vegetal o film transparente ( para que no se peguen al rodillo) haciendo un rectángulo e intentando que sea del mismo grosor. 

Enharinar el cortador escogido y cortar las galletas.

Disponerlas sobre una bandeja protegida con papel vegetal y separarlas un poco las unas de las otras por si se expandiesen a la hora de hornear.

Refrigerar la bandeja de las galletas antes de hornear, para que así mantengan mejor la forma y mientras, precalentar el horno a 180º.

Hornear las galletas entre 13-16 minutos, hasta que se doren.

Retirar del horno y dejar templar en la misma bandeja. Cuando ya se hayan endurecido un poco y no se rompan al cogerlas, traspasarlas a una rejilla para que se enfríen por completo.

Decorar con glasa o con fondant una vez estén completamente frías.



Receta de galletas para navidad: galletas de mantequilla y turrón

Notas:


* La receta de glasa o Royal Icing la podéis encontrar aquí.

* Lo mejor para que las galletas tengan el mismo grosor es usar un rodillo con niveladores como este

* Si queréis que sean adornos, recordar de hacer un agujerito en la galleta de un tamaño superior al hilo o cuerda que vayáis a usar ( al calentarse, se puede cerrar un poco).

* Si os ha gustado la corona de galletas, simplemente dibujar un círculo en el papel vegetal donde vayáis a hornear, darle la vuelta ( para que no se traspase la tinta a la galleta) y disponer las estrellas una encima de la otra cerrando el círculo. Cuidado al manipular la corona una vez hecha, es muy frágil!

* La masa de las galletas se puede preparar con antelación. Se conserva en la nevera de 1-2 semanas en perfecto estado ( siempre protegida por papel film).

* Las galletas se pueden congelar antes de hornear. Yo lo hago siempre así, las corto y las guardo en un tupper separándolas con papel vegetal ( el de plástico se pega) y así siempre las tengo listas para hornear. Además, conservan muchísimo mejor la forma. Se hornean sin tener que descongelar!

* Se conservan crujientes de 3-4 semanas o incluso más si las guardáis en un recipiente bien hermético ( las cajas de hojalata van genial!).

* Encontraréis más recetas navideñas aquí!

Ah! y  recordar... Come, Decora, Regala!!


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Receta de bizcocho de limón y arándanos!

Receta de bizcocho de limón y arándanos

Cómo me gustan los bizcochos! En esta época del año me apetecen cada día: para desayunar o merendar, acompañados de un buen café o de una taza de chocolate caliente.

Desde que descubrí los moldes de Nordic Ware, creo que no he vuelto a hornear en los moldes tradicionales. Me refiero a hornear bizcochos tradicionales, no para tartas de pisos o Layer Cakes.  Recuerdo perfectamente quién y con qué receta descubrí esta marca de moldes: fue Trotamundos con este Bundt Cake de Haba Tonka que publicó en su blog, Food and Cook , hace ya unos años! Fue amor a primera vista: tanto por la receta, el molde y el blog!

Desde entonces soy una fan incondicional de ambos, de Food & Cook y de Nordic Ware!

Receta de bizcocho de limón y arándanos

A pesar de su precio, cuestan entre 30-40€, son unos moldes de gran calidad. Se desmoldan a la perfección, son residentes y duraderos. Creo que son una muy buena inversión si os gusta hornear bizcochos! Y que conste que no tengo nada que ver con Nordic Ware! Es mi más sincera opinión como usuaria.

Hablando ya del bizcocho de hoy, he escogido un bizcocho de limón y arándanos! Cada vez me gusta más la fruta combinada en los bizcochos, ya que encuentro que los hacen más jugosos y sabrosos. Además de aportar un toque diferente!

Vayamos con la receta:

Bizcocho de limón y arándanos
Fuente: revista Baking Heaven

Para molde Heritage de Nordic Ware o para un molde redondo de unos 26cms de diámetro.

Receta de bizcocho de limón y arándanos


Ingredientes:


- 3 huevos medianos, a temperatura ambiente
- 225gr. de azúcar blanco súper fino ( no glass!)
- 1 sobre de azúcar vainillado ( o una cucharada sopera)
- 50gr. de mantequilla sin sal, derretida
- 100ml. de buttermilk
- 210gr. de harina de todo uso
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- Una pizca de sal
- El zumo y la ralladura de 1 limón
- 110gr. de arándanos negros frescos o congelados






Preparación:


Precalentar el horno a 180º y preparar el molde ( yo uso spray antiadherente, pero podéis usar mantequilla y harina).

En el bol de la batidora, mezclar los huevos junto con el azúcar blanco y el vainilla durante unos 4-5 minutos, hasta que estén cremosos y blancos. 

Mezclar la buttermilk con la mantequilla derretida y templada y añadirla a la mezcla de huevos y azúcar.

Tamizar la harina junto la levadura y la sal e incorporarla junto con la ralladura y el zumo de limón a la masa. Mezclar lo justo para incorporar los ingredientes y acabar de mezclar con una espátula, manualmente.

Poner los arándanos en un bol y echar sobre ellos una cucharada de harina. "Rebozar"  y reservar.

Verter la mitad del contenido de la masa en el molde ( o un poco menos) y echar sobre la masa los arándanos espolvoreados con harina. Cubrir con el resto de masa y meter al horno.

Hornear unos 40 minutos a 170º.

Comprobar con un palillo el punto de cocción y si sale limpio, sacar del horno.

Dejar enfriar en el molde unos 10 minutos y luego, con cuidado, darle la vuelta sobre una rejilla.hasta que esté totalmente frío.

Antes de servir, espolvorear azúcar glas.

Notas:


- La buttermilk la podéis encontrar en Lidl pero si no tenéis uno cerca la podéis hacer casera, mezclando la misma cantidad de leche con 1 cucharada de vinagre blanco o zumo de limón y dejando reposar 10 minutos.

- Conservar en un recipiente hermético o ponerle una campana para postres para evitar que se reseque.

- Los moldes de Nordic Ware los podéis encontrar en grandes almacenes, tiendas especializadas o en tiendas online.

- Más recetas de bizcochos en moldes Nordic Ware: Bundt de chocolate y calabaza, Pound Cake, Bundt Zebra, Bizcocho esponjoso de mandarina.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Bizcocho de cerveza negra y canela!

Una nueva receta de cabecera porque es fácil, rápido, esponjoso y buenísimo!!

Receta de bizcocho esponjoso de cerveza negra y canela!

Compro casi todos aquellos libros que nuestras más reputadas bloggeras y bloggeros escriben. Muchas veces lo hago para contribuir a que su nueva aventura sea un éxito, ya que para mi, muchas de ellas ( la mayoría son chicas) son como de la familia porque llevo mucho tiempo leyéndolas y quiero que les vaya bien. 

Otras veces, los compro porque el tema me interesa o porque su fotografía me llama a que lo añada a mi colección. Pero casi siempre lo hago, porque creo que me he vuelto adicta a las revistas y libros de repostería y tengo que tenerlo! Con moderación, eso sí, que mi casa no es una biblioteca!

Receta de bizcocho esponjoso de cerveza negra y canela!

Receta de bizcocho esponjoso de cerveza negra y canela!

Y porqué os cuento esto? Pues porque la receta del bizcocho que os traigo hoy, es una de las recetas que aparece en mi última adquisición: el nuevo libro de Susana y Jesús, de Webos Fritos

Tengo que admitir que no acostumbro a leer el blog de Webos Fritos. La razón es muy sencilla y fácil de solucionar: como no estoy subscrita a sus novedades, no veo las nuevas entradas en mi lista de lectura de blogger y no me acuerdo de visitarlo. Para mi, la lista de lectura de blogger es como leer titulares de un periódico: la repaso cada día mientras desayuno o a la hora de comer y leo sólo aquellos artículos que me interesan. Así, estoy siempre enterada de lo que hacéis!

Receta de bizcocho esponjoso de cerveza negra y canela!

Receta de bizcocho esponjoso de cerveza negra y canela!


Bizcocho de cerveza negra y canela

Fuente: Libro "Bizcochos de Webos Fritos" Ed. Aguilar


Para un molde tipo Bundt Cake de unos 20cms. de diámetro o otro de similar tamaño


Ingredientes:

  • 3 huevos medianos
  • 180gr. de azúcar blanco
  • 100gr. de mantequilla blanda ( sacada de la nevera con antelación)
  • 60gr. de cerveza negra tipo Guinness
  • 1 cucharada sopera de canela en polvo
  • 100gr. de harina de todo uso
  • 50gr. de Maizena 
  • 1/2 sobre de levadura tipo Royal ( unos 6gr.)
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de zumo de limón

Preparación:


Precalentar el horno a 180º y engrasar el molde elegido.

Separar las claras de las yemas y montar las claras a punto de nieve junto con el zumo de limón y la pizca de sal. Montar hasta que estén firmes y reservar en otro bol.

Sin necesidad de limpiar el bol, mezclar la mantequilla junto con el azúcar y las yemas de huevo y batir unos 8 minutos hasta que quede una crema esponjosa y de color amarillo claro.

Mientras, tamizar la harina junto con la Maizena, la canela y la levadura y reservar.

Añadir la cerveza y a continuación, de una sola vez, verter la mezcla de ingredientes secos y mezclar lo justo para que esté incorporado.

Acabar de mezclar con una espátula.

Por último, incorporar las claras con una espátula con cuidado de no bajarlas. 

Verter en el molde engrasado ( sin llenarlo porque sube) y hornear a 175-180º durante unos 20-25 minutos.

Pinchar con un palillo para comprobar cocción y sacar del horno.

Dejar enfriar en el molde unos minutos y cuando esté templado, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Para acompañar, podéis preparar una ganache de chocolate negro antes de servir ( 200gr. de nata + 150gr. de chocolate negro) o espolvorear con azúcar glasé.

Receta de bizcocho esponjoso de cerveza negra y canela!

Notas:


* Si no os gusta la canela la podéis obviar y si tampoco os gusta la cerveza negra se puede sustituir por otro tipo de cerveza y un poco de ralladura de limón.

* El bizcocho se conserva esponjoso unos 3 días, en un recipiente hermético.

* Si os apasionan los bizcochos, el libro de Webos Fritos es muy pero que muy recomendable ya que encontraréis de todo tipo: fáciles, ligeros, originales, tradicionales, densos... de todo! Y además con instrucciones para Thermomix y para amasadora!!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...