Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasteles. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

Ideas para la Mona de Pascua

Receta de mona de pascua original

Como siempre por estas fechas, las búsquedas de recetas e ideas para la Mona de Pascua se disparan. Muchas de vosotras la compraréis, otras la haréis casera y algunas aún no lo habréis decidido aún. 

Yo siempre la hago en casa aunque este año me he declarado en huelga. No, en huelga no, pero no sé si os pasa también pero que desde que me dio por esto de hacer postres que no me pierdo una festividad y, sin querer, me he creado una 'obligación' que me tiene un poco atada. 

Esta vez, nada de compromisos!!!

El post de hoy es para aquellas que no se hayan de decidido aún o para quienes sí la quieran hacer pero sigan buscando ideas de Monas de Pascua. Esta Mona es para vosotras!

Esta es la Mona de Pascua que hice el año pasado. Son dos pasteles en uno!

Receta de mona de pascua original


La base es una tarta de dos capas rellena de confitura de fresa y cubierta por una capa de ganache de chocolate negro y decorada en los laterales con trocitos de almendra.

El segundo pastel es un "huevo-piñata" de bizcocho de zanahoria relleno de Lacasitos y huevos de Pascua, como si fuera una piñata! La cobertura es una ganache de chocolate blanco.

Todo decorado con un conejito de chocolate hecho en casa y plumas, porque las plumas de colores no pueden faltar en ninguna Mona!!!



Receta de mona de pascua original


Aviso: es una Mona de Pascua laboriosa. Como se trata de 2 bizcochos en 1, da el doble de trabajo, por lo que es importante que os planifiquéis e intentéis dividir el trabajo en varios días, así no será tan pesado.

Mi recomendación es hacerlo de la siguiente manera:

Día -2: 
Hoy viernes para quienes celebren la Mona el domingo o mañana sábado para quienes lo hagan el lunes

Paso 1: Preparar la Genovesa, dejarla enfriar y cubrirla sin abrirla, con film transparente. 

Paso 2: Preparar las dos partes del bizcocho de zanahoria ( huevo) y una vez frío, cubrirlos con film transparente. 

Día -1: 

Paso 1:  Empezar por la Ganache de chocolate negro de la 1ª cobertura de la tarta base ya que debe enfriarse para coger cuerpo y textura de 2 a 3 horas en la nevera.

Paso 2: Preparar la Ganache de chocolate blanco para el huevo y dejarla reposar también en la nevera.

Paso 3:  Rellenar la tarta base con la confitura de fresa.

Paso 4: Abrir el bizcocho de zanahoria y rellenarlo con cuidado. Cerrarlo.

Paso 5: Forrar la tarta base con la ganache de chocolate negro ( si ya tiene suficiente consistencia) y dejarla reposar en la nevera unos 30 minutos. Si véis que es necesario, repetir el proceso.

Paso 6: Mientras se enfría la tarta base, preparar la 2ª Ganache de chocolate, que cubrirá la tarta con esa capa de chocolate negro, liso y brillante. Dejar la tarta reposar fuera de la nevera durante unos 20 minutos antes de aplicar la almendra.

Paso 7: Forrar el " huevo-piñata" con la ganache de chocolate blanco. Darle 2 capas y entre ellas, dejar el bizcocho enfriarse en la nevera unos 30 minutos.

Paso 8: DESCANSAR. Salir de la cocina, tomaros un café, ir a dar una vuelta y desconectar!!! Es el paso más importante!

Paso 9: Sacar las tartas de la nevera y con mucho cuidado colocar el huevo sobre la tarta base. 

Paso 10: Acabar con la decoración de la tarta dándole los últimos retoques. Meterla en una caja apta para el transporte si la tenéis que llevar a casa de alguien y si os cabe, conservarla en la nevera. Si no, dejarla en un lugar donde no la toque nadie.

Ya véis, si lo planificáis con tiempo y lo hacéis por partes, no os lleva tanto tiempo. NO es difícil de hacer, pero sí laboriosa.

Receta de mona de pascua original

Vamos con los ingredientes:


Mona de Pasqua

Para 12 personas.

La tarta: molde redondo de 22cms. de diámetro
El huevo: 2 boles de desayuno profundos de unos 12-15cms. de diámetro

1) La tarta base:                                                                                                                         


Genovesa:


Ingredientes:
  • 4 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 125gr. de azúcar blanco
  • 125gr. de harina de todo uso

Preparación con Thermomix:

Precalentar el horno a 180º.

En el vaso, poner la mariposa y mezclar los huevos junto con el azúcar. Temperatura 37º, 6 minutos, velocidad 4.

Transcurrido el tiempo, quitar la temperatura y repetir 6 minutos, velocidad 4.

Añadir la harina y mezclar 10 segundos velocidad 4.

Verter la masa en el molde pre-engrasado y hornear a 160º durante unos 20-25 minutos.

Verificar cocción y sacar del horno. Dejar enfriar 5-10 minutos en el molde y pasado el tiempo, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.



Relleno de la tarta: Confitura de fresa


La cobertura: Ganache de chocolate negro

Ingredientes:
  • 400ml. de nata para montar
  • 400gr. de chocolate fondant al 70% partido a trocitos.

Preparación:

Colocar en un bol el chocolate troceado.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, retirar del fuego y verter sobre el chocolate a trozos. Dejar reposar 5 minutos.

Con una espátula, mezclar hasta que el cacao se deshaga y quede cremoso.

Tapar con film transparente, napando el chocolate ( que el film toque a la crema) y dejar enfriar en la nevera hasta que espese lo suficiente para poder extender sobre la tarta, de 2 a 3 horas.

Una vez en el punto ideal de textura, no demasiado dura porque no la podréis trabajar, cubrir con ella la tarta y dejar la tarta lo más lisa posible.

Conservar la tarta en la nevera para que se endurezca un poco mientras hacéis la última cobertura.


La cobertura final: Ganache de chocolate negro líquida


Ingredientes:
  • 200ml. de nata para montar
  • 150gr. de chocolate fondant al 70% partido a trocitos.

Preparación:

Colocar en un bol el chocolate troceado.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, retirar del fuego y verter sobre el chocolate a trozos. Dejar reposar 5 minutos.

Con una espátula, mezclar hasta que el cacao se deshaga y quede cremoso.

Dejar enfriar a temperatura ambiente. Tiene que templarse.

Sacar la tarta ya cubierta con la primera ganache de la nevera y colocarla sobre una rejilla y ésta sobre un plato o papel vegetal.

Verter la segunda ganache en una jarra o cazo con vertedor ( será mucho más fácil de aplicar) y verter sobre toda la superficie de la tarta, del centro hacia fuera. No tocar nada, no alisar con la espátula si no queréis estropearla. Como la base de la tarta ya estará lisa, esta capa de chocolate quedará lisa y brillante tal cual, sin necesidad de alisar manualmente.

Dejar enfriar sobre la encimera y transcurridos unos 20 minutos y con mucho cuidado, cubrir los laterales con la almendra fileteada, picada o laminada. La capa de chocolate debe estar aún húmeda para que las almendras se peguen a la tarta.

Dejar enfriar en la nevera.


2) El "huevo- piñata":                                                                                                                         

El bizcocho de zanahoria


Ingredientes:
  • 350gr. de zanahorias
  • 3 huevos Medianos
  • 350gr. de azúcar
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 350ml. de aceite de girasol
  • 350gr. de harina de todo uso
  • 16gr. de levadura química ( tipo Royal)
  • Mix de especias: 1/2 cucharadita de canela molida, 1/2 de nuez moscada, 1/2 de jengibre molido
  • una pizca de sal

Preparación con Thermomix:

Precalentar el horno a 180º y engrasar los 2 boles resistentes al calor.

Pelar y lavar las zanahorias. Colocarlas en el vaso y picar: 8 segundos, velocidad 8. Reservar.

Aclarar el vaso y verter los huevos, el azúcar y la vainilla. Programar 30 segundos, velocidad 5.

Añadir el aceite y las zanahorias. Programar 5 segundos, velocidad 4.

Incorporar los ingredientes secos al vaso: harina, levadura, sal y mix de especias. Programar 3 segundos, velocidad 6.

Repartir la mezcla en los boles ( no llenar porque subirá) y hornear a 180º durante unos 30-40 minutos. Comprobar cocción antes de sacarlos del horno.

Dejarlos enfriar sobre una rejilla y no abrir hasta que no estén totalmente fríos.

Importante: los boles deben ser resistentes al calor del horno. Yo usé unos de Ikea de porcelana. Mirad bien las recomendaciones de uso antes de usarlos!


La cobertura: Ganache de chocolate blanco

Ingredientes:
  • 400ml. de nata para montar
  • 200gr. de chocolate blanco fácil de fundir

Preparación:

Colocar en un bol el chocolate troceado.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, retirar del fuego y verter sobre el chocolate a trozos. Dejar reposar 5 minutos.

Con una espátula, mezclar hasta que el cacao se deshaga y quede cremoso.

Tapar con film transparente, napando el chocolate ( que el film toque a la crema) y dejar enfriar en la nevera hasta que espese lo suficiente para poder extender sobre la tarta, 1-2 horas.

Una vez en el punto ideal de textura, no demasiado dura porque no la podréis trabajar, cubrir con ella la tarta y dejar la tarta lo más lisa posible.

Conservar la tarta en la nevera para que se endurezca un poco mientras hacéis la última cobertura.

Cubrir el huevo-piñata con una espátula pequeña con la ganache. Tendréis que hacer 2 capas para que quede bien cubierto. Es difícil que una superficie redonda quede lisa, por eso opté por hacer un pequeño dibujo con la espátula en diagonal. 

No cubrir del todo por la parte superior, ya que tendréis que coger el huevo por la parte de abajo y arriba para colocarlo en el centro de la tarta.



Receta de mona de pascua


Creo que esta es una de las tartas más laboriosas que he hecho. Ahora entendéis porqué me he declarado en huelga este año?! Quiero disfrutar de las vacaciones, que empiezo ahora mismo!

Si no os acaba de convencer o la véis muy complicada, no temáis. Como siempre, tengo otras opciones en la recámara del blog que os pueden inspirar en esta búsqueda de ideas para la Mona de Pascua. Aquí os las dejo.

Receta de mona de pascua de chocolate
Mona de Pascua de chocolate
Receta de mona de pascua tradicional con thermomix
Mona de Pascua Tradicional

- La tarta base ya habéis visto qué sencilla y resultona que es. Decorada con una figura de chocolate, unos pollitos y unas plumas, queda de lujo!

- El "huevo- piñata" horneado en boles más grandes. Será una auténtica sensación, especialmente para los más pequeños!

Escojáis la que escojáis, cualquiera de las opciones es buena. No dejéis a ningún niño o adulto sin la tradición de su Mona!!

Felices vacaciones!!!

Receta de mona de pascua de chocolate

lunes, 25 de noviembre de 2013

Tarta de Oreo - amor a primera vista!

No he podido esperar! Vi una tarta similar y enseguida he querido probar a hacerla, pero en una versión más pequeña!

Tarta de oreo

La semana pasada fui a hacer un brunch con unas amigas, en realidad fuimos a comer porque eran las 2:30 de la tarde cuando nos sentamos pero decir que fui a un brunch queda mucho más... fashion, no?

Tanto la idea del brunch, el restaurante, la comida ( tengo que repetir para probar más cosas), como la compañía ( hacía casi 2 años que no nos veíamos) fue genial pero si hay algo con lo que me quedé impresionada fue con una mega tarta de chocolate y Oreo que pedimos de postre! Estaba...de vicio!!

Tarta de oreo

No sé porqué me gusta tanto esta tarta pero cuando fui a la Primrose Bakery por primera vez, también me quedé impresionada por una similar... recuerdo hablando en voz alta cuando el señor que tenía delante se pidió un trozo, fui muy expresiva! 

Así que, no podía esperar más! Con la excusa de una comida en casa de unos amigos, tenía que prepararles un postre que valiera la pena y escogí estos mini pastelitos!

Tarta de oreo

Son muy sencillos de preparar y el bizcocho es realmente esponjoso. Lo hice la noche anterior, lo cubrí con film transparente para que no se secara y a la mañana siguiente corté las capas, hice la buttercream de Oreo y los monté en un pis pas! En serio, muy sencillos!

Con la misma receta podéis preparar una tarta más grande pero ojo con el tamaño del molde ya que la receta daría para dos capas de unos 14-15 cms., no más! Si queréis hacerlo en uno más grande, sólo tendréis que doblar las cantidades de la receta que ahora os dejo!

Tarta de oreo


Mini Tartas de Oreo

Para 3 tartas de 4cms.


El bizcocho esponjoso de chocolate

Ingredientes:


  • 110gr. de azúcar
  • 5 huevos a temperatura ambiente
  • 75gr. de harina
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 cdta. de levadura
  • 50gr. de mantequilla derretida y fría
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:


Precalentar el horno a 180º.

Preparar una bandeja de horno plana o molde rectangular para hornear la plancha de bizcocho.

Batir los huevos junto con el azúcar y la vainilla. Hacerlo durante unos 10-12 minutos, hasta que blanqueen y la crema haya duplicado o triplicado el volumen inicial.

Mientras los huevos blanquean, mezclar todos los ingredientes secos y tamizarlos juntos unas 3 veces. Reservar.

Añadir los ingredientes secos a la crema de huevos y mezclar a velocidad baja, con cuidado de no bajar la masa.

Por último, incorporar la mantequilla derretida y volver a batir para integrarla.

Verter la masa en la bandeja y alisar la superfície con una cuchara o espátula.

Hornear a 170º unos 15 minutos, dependiendo del grosor de vuestro molde. Yo usé este molde rectangular de Pyrex para que me quedara una plancha de bizcocho de unos 2,5 dedos de gruesa.

Retirar del horno y con cuidado desmoldar y dejar enfriar en una rejilla.

Una vez frío el bizcocho, lo podéis cortar con los moldes de emplatado o podéis usar cortadores de galletas redondos del tamaño que queráis.

Reservar las capas de bizcocho para después.


La buttercream de Oreo


Ingredientes:


  • 200gr de mantequilla blanda o en pomada ( un pelín derretida pero no líquida)
  • 10 cucharadas de azúcar glas tamizado
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 10 galletas oreo picadas 
  • 1 cucharada de leche

Preparación:


En primer lugar, batir con las varillas la mantequilla hasta que quede una crema. Añadir poco a poco el azúcar glas, a velocidad baja para que no se os llene la casa de azúcar! Una vez ya se haya integrado con la mantequilla, augmentar la velocidad de las varillas o la máquina y batir dursnte unos 4-5 minutos más hasta que la mantequilla se blanquee. Tal vez, augmente de tamaño.

Es importante que tamicéis el azúcar glas para que no queden grumos en la crema de mantequilla. Si lo hacéis os aseguraréis de tener una buttercream muy suave y cremosa.

Añadir la vainilla y las galletas oreo trituradas junto con ls leche y mezclar uno o dos minutos más.

Para montar los pasteles, simplemente rellenar las bases con la crema de oreo. Podéis hacerlo con una espátula o si queréis que quede un poco más bonito o artístico, podéis hacerlo con manga pastelera y una boquilla redonda y plana.

Decorar con unas mini galletas Oreo y conservar fuera de la nevera ( o la buttercream se endurecerá!).


Notas:


* Podéis usar tanto la receta del bizcocho como la de la buttercream para hacer unos cupcakes!

domingo, 29 de septiembre de 2013

LA receta del bizcocho esponjoso!!!

Sencillo, fácil de preparar, delicado, de sabor suave y con textura muy esponjosa. Así es este Sponge Cake... una esponja deliciosa!

receta bizcocho esponjoso

Lo he encontrado en el nuevo número de la revista de Donna Hay. Este mes ha preparado un monográfico de bizcochos esponjosos. Este es el primero, el más básico. No puedo esperar a probar el siguiente!

receta bizcocho esponjoso

receta bizcocho esponjoso

Este fin de semana me apetecía tarta. Tenía pensado preparar una tarta de varios pisos, tipo pastel de boda, pero en una versión sencilla y un poco campestre. Creía que tenía los moldes para ello, pero no he encontrado el pequeño, así que no he podido hacerla. No os pasa que guardáis tan bien las cosas que luego no las encontráis? A mi me pasa constantemente! 

En su lugar y, viendo la buena pinta de los bizcochos de la revista de este mes, he preparado otra tarta con un relleno que seguro os va a encantar: mousse de crema pastelera!

receta bizcocho esponjoso

La idea la cogí del programa Cuines de TV3 y pensé que podría ser perfectamente un relleno para tartas delicioso! Si os gusta la crema pastelera y queréis darle un toque más esponjoso y suave, tenéis que probarla! Sólo un detalle: necesita reposo de 12 a 24 horas, así que tener la precaución de prepararla la noche o día anterior.

Como veréis, la preparación del bizcocho es muy similar al de una Genovesa. La clave, como siempre, está en batir muy bien los huevos junto con el azúcar. Para ello, os recomiendo usar las varillas eléctricas ( tener a mano una silla porque os cansaréis de estar de pie) o la Thermomix, Kitchen Aid o similar en caso que la tengáis. 

receta bizcocho esponjoso

Si os decidís a preparar este bizcocho tener en cuenta que NO es el adecuado para una tarta de fondant. Es tan delicado que se os rompería fácilmente y no podríais manipularlo adecuadamente. Si por el contrario, queréis hacer una tarta de varios pisos, os recomiendo que horneéis cada capa en un molde por separado. El bizcocho es tan esponjoso que cuesta mucho partirlo y se deforma fácilmente.

Yo quería algo un poco rústico, por lo que no me importó que las capas no quedaran muy igualadas.

receta bizcocho esponjoso


Tarta Esponjosa con Mousse de Crema Pastelera
Fuente: Donna Hay Magazine y Cuines 

Empezaremos por el relleno.

* La Mousse de Crema Pastelera

Ingredientes:


  • 500ml. de nata para montar ( 35% de materia grasa)
  • 6 yemas de huevo
  • 100gr. de azúcar blanco
  • 1 ramita de canela
  • la piel de 1 limón

Preparación:


Calentar en un cazo mediano la nata junto con el limón y la canela. Cuando empiece a hervir, retirar del fuego rápidamente. Dejar templar.

En otro bol, batir las yemas de huevo junto con el azúcar con las varillas eléctricas o manualmente. No es necesario que queden muy esponjosas, lo justo para que el azúcar se integre con las yemas.

Volver el cazo al fuego, medio, y añadir la crema de yemas y azúcar. Sin dejar de remover, calentar la mezcla hasta que espese un poco. Justo cuando empiece a burbujear, retirar del fuego y continuar batiendo un poco más.

Si calentáis demasiado la crema, se os puede cortar.

Verter la crema en un tupper hermético, colándola previamente, y dejar que se temple. Una vez fría, meter a la nevera dejándola entre 12 y 24 horas.

El día de preparar la tarta, justo cuando el bizcocho esté frío y partido, sacar la crema de la nevera y proceder a montarla, como si se tratara de nata. Cuando empiece a endurecerse, dejar de batir. Lista.

Conservar siempre en la nevera!


* El bizcocho esponjoso

Ingredientes:


  • 4 huevos
  • 110gr. de azúcar blanco
  • 100gr. de harina de todo uso 
  • 1/2 cucharadita de levadura 
  • una cucharadita de extracto de vainilla
  • 75gr. de mantequilla derretida y templada
Preparación:

Precalentar el horno a 180º y engrasar el molde escogido. Os recomiendo que lo forréis tanto la base como los laterales con papel vegetal.

En un bol grande, batir los huevos junto con el azúcar hasta que la crema sea el doble o triple en volumen y muy blanca y cremosa: unos 12-14 minutos. Si usáis Thermomix, con la mariposa puesta, batir 12 minutos, velocidad 4.

Mientras se baten los huevos, tamizar 3 veces la harina y la levadura. Así evitaremos grumos en la masa final.

Derretir la mantequilla y dejar enfriar.

Una vez los huevos estén listos, apagar todas las máquinas ( Kitchen Aid, varillas o Thermomix) y continuar el proceso manualmente con una cuchara metálica ( es más ligera que las de madera y ayuda a que la mezcla no pierda cuerpo y esponjosidad). Si usáis Thermomix, verter la crema en otro bol para poder trabajar bien.

Añadir la mitad de la harina tamizada y mezclar con movimientos envolventes con la cuchara. Repetir el proceso con la otra mitad y por último con la mantequilla. Tenéis que tratar la crema de huevos como un merengue, con muuucho cuidado de no bajarlo.

Verter la masa en el molde, alisar con cuidado la superfície con el reverso de la cuchara y hornear a 170º unos 15 minutos o hasta que al pinchar el palillo salga limpio.

Dejar enfriar un poco en el molde y con cuidado desmoldar y ponerlo en una rejilla protegida con papel vegetal para que el bizcocho no se pegue a ella. 

Para evitar que el bizcocho se reseque y endurezca mientras se enfría, cubrirlo con un paño fino de algodón hasta que esté frío por completo.

Si queréis rellenarlo, con un cuchillo de sierra grande, cortar 2 capas y separarlas con cuidado. Rellenarlo con la mousse de crema pastelera, montar y espolvorear un poco de azúcar glas por encima.

Conservar en la nevera ( por la crema). Si no va relleno, conservar en un lugar fresco y seco siempre bien cubierto, podéis envolverlo en film transparente, os aguantará esponjoso unos 3-4 días.


receta bizcocho esponjoso

viernes, 14 de junio de 2013

Tarta Pavlova con cerezas para celebrar mis 33!!!

Una tarta clásica, delicada, sencilla y diferente para mi 33 cumpleaños:

Pavlova de cerezas

Ayer fue un día genial, a pesar de cumplir 33 que, si os digo la verdad, me da igual!!!! Hice bien de cogerme el día libre y disfrutarlo a mi manera: Por la mañana sesión de tunning en la peluquería, seguida de sesión de fotos para el blog. A continuación, comida en casa con mi hermana para enlazarla con tarde de compras, síiiiii! Al llegar a casa, regalitos de David ( tot m'encanta!!!!!) y soplar las velas del especial ramo de flores que me trajo y para cenar... Japonés en el Dos Palillos!!! Fue  espectacular!!!

Tarta de flores

Así es normal que no me importe cumplir años, verdad? Y lo mejor es que me he reservado un autoregalo para mañana: un curso de pasteles con fondant en Galette!!!! Ya os contaré!

Pavlova de cerezas

Para la tarta de mi cumpleaños escogí un postre que se identificara un poco conmigo y que se hiciera con algunos de mis ingredientes preferidos: queso, chocolate y cerezas y que además, no me obligara a quedarme todo el día en la cocina!

Las tartas Pavlovas me tienen totalmente enamorada. Me parecen tan sencillas y bonitas!!! Además transmiten tanta delicadeza, al mirarlas, partirlas o comerlas, que me parecen muy especiales!

Pavlova de cerezas

Aunque pueda parecer difícil, no lo es! Simplemente hay que seguir las instrucciones y tratar la tarta con muchísima delicadeza, manipulándola sólo lo estrictamente necesario.

Consejos: prepararla la noche anterior ya que el merengue necesita 1 1/2 horas de horneado y un mínimo de 4-6 horas de enfríado. Yo la hice mientras cenábamos el miércoles y al pasar el tiempo de horno, lo apagué y entreabrí la puerta para que se enfriara. Justo antes de irme a dormir ( había pasado 1 o 2 horas), cerré la puerta del horno dejando el merengue dentro. En todo este tiempo, no toqué la tarta!!

A la mañana siguiente, preparé el relleno, que me llevó unos 10 minutos únicamente.

Tarta Pavlova con relleno de nata y mascarpone al cacao, cerezas y coulis de fresa


1. El merengue


Ingredientes:


- 5 claras de huevo M
- un chorrito de zumo de limón
- 275gr. de azúcar blanco ( podéis sustituir un par de cucharadas por azúcar vainilla)
- 2 cucharaditas de maizena
- 1 cucharadita de vinagre blanco
- 1/4 cucharadita de cremor tártaro ( opcional)

Preparación:


Precalentar el horno a 170º.

Preparar una bandeja de horno y una hoja de papel vegetal. Con un lápiz dibujar un círculo de unos 15 cms. de diámeto ( usar un bol como modelo) y darle la vuelta al papel para que el lápiz no toque con el merengue. Reservar.

Batir las claras junto con el limón ( para eliminar trazos de grasa) y darle velocidad fuerte. Cuando empiecen a espumar, añadir el cremor tártaro sin dejar de batir.

Una vez las claras estén medio montadas, no duras pero sí blancas y muy espumosas, ir añadiendo el azúcar a cucharadas, sin dejar de batir. Una vez incorporado todo el azúcar, veréis que las claras toman un color más blanco y empiezan a endurecerse. Continuar batiendo unos 5 minutos más. 

Para comprobar que están listas, meter una cucharita en el bol y si cuesta coger claras porque están muy duras, están listas. Si la cucharita entra fácilmente, continuar batiendo.

Parar las varillas y añadir el vinagre y la maizena. Mezclar con una espátula de manera manual.

Verter parte del merengue sobre el círculo de papel vegetal. Dibujar la base dándole un grosor de 1 dedo, como véis en la foto del corte. Alisar.

Para darle la forma de bol, coger cucharadas de merengue y ponerlas, tal cual caigan, alrededor del círculo. Una vez acabado, coger una cuchara del revés y empezar a darle forma subiéndo las paredes del bol y juntándo la base con los laterales. 

Si queréis, podéis darle forma a los lados del bol con una espátula pero lo bonito es no tocarla demasiado, que quede natural y artística!

Bajar la temperatura del horno a 100º y hornear 1 1/2 horas. No abrir el horno hasta transcurrida la hora.

Apagar el horno, abrir la puerta y dejar enfriar la pavlova dentro. Una vez fría, cerrar el horno.


2. El Coulis de fresas

Ingredientes:


- 5 fresas partidas a trocitos
- 2 cucharadas de azúcar vainillada

Preparación:


Poner todos los ingredientes en un cazo y calentar a fuego medio. Dejar que hierva unos 10 minutos, aplastando y removiendo las fresas de vez en cuando. Dejar enfriar y reservar.



3. La crema de nata, mascarpone y cacao

Ingredientes:



- 250ml. de nata para montar ( muy fría)
- 250gr. de queso mascarpone 
- 65gr. de azúcar glas
- 1 cucharadita de aroma de vainilla
- 20gr. de cacao en polvo sin azúcar
- Cerezas para decorar


Preparación:


Montar la nata y una vez casi montada, añadir el azúcar, el queso y la vainilla. Acabar de montar y por último añadir el cacao.

Mezclar bien para que se integre y reservar en la nevera hasta el momento de usarla.

Para montar la Pavlova, sólo tenéis que rellenarla con la crema de mascarpone y nata y decorarla con cerezas lavadas y secas. Por último, verter sobre ella cucharaditas de coulis de fresa y dejarlo caer por los lados para darle un toque de color al merengue.

Comer en poco tiempo y conservar en la nevera ( por la crema).

Con esta receta, aprovecho para participar en el concurso de Cerezas del Jerte que organiza Cocinando Sabores, a ver si me llevo las cajitas de cerezas que sortean!!!

Concurso cerezas

Por último, quería agradecer a todos los que me felicitastéis ayer por facebook y a la gente de Pyrex por el regalo sorpresa que me llegó de su parte: un fuente 4IN1 Plus con unos bombones deliciosos!!

Muchísimas gracias de nuevo!!!!

domingo, 9 de junio de 2013

Receta - Bizcocho de chocolate y crema de avellanas!

Receta de un bizcocho de chocolate con nutella, os gusta la combinación?

Bizcocho de chocolate con nutella

La entrada de hoy es uno de mis deberes como alumna del curso de Silvia Palma en la escuela de Jackie Rueda. Como ya os comenté, me apunté hace unas semanas a el curso de estilismo culinario que impartía Trotamundos y poco a poco intento poner en práctica lo que he ido aprendiendo.

En una de sus clases Silvia comentó que los postres de chocolate acostumbran a quedar mejor si son fotografiados en fondos oscuros y con poca luz. Hoy lo he probado y creo que tiene toda la razón, qué os parece a vosotr@s?

Bizcocho de chocolate con nutella

Ojeando el libro de donde he sacado la receta, Chocolate 170 recetas para caer en la tentación, he observado que la gran mayoría de las fotos que ilustran cada receta son en tonos oscuros, usando fondos negros y marrones, tal y como comentaba Silvia.

A mi, sin duda, me ha convencido pero sin embargo me siento 'rara' con estas fotos. Es como si no las hubiera hecho yo, no es mi estilo o no es Cupcakelosophy. Y con esto, otra de las lecciones de Silvia, cuando hacemos fotos debemos identificarnos con ellas y yo me siento mucho más cómoda con fotos luminosas de fondos y colores claros. Por eso me encantan las fotos de Donna Hay, de Cannelle et Vanille e incluso de Food & Cook, tienen tanta luz!!!

Bizcocho de chocolate con nutella

Bizcocho de chocolate con nutella

Pero para el bizcocho de chocolate de hoy, tengo que admitir que los tonos oscuros son mucho más adecuados! Dejaremos los tonos claros para la próxima receta!

Si os gustan este tipo de fotos, os recomiendo que visitéis los blogs de Kanela y Limón o Bakers Royale ya que fotografían muchas veces sus recetas usando tonos cálidos!

Bizcocho de chocolate con nutella

Poco más que decir! A parte que os recomiendo degustar este bizcocho a trocitos pequeños ya que es contundente! Similar al bizcocho de chocolate sin harina que hice hace tiempo pero más esponjoso.

Un consejo sobre el tiempo de cocción: Depende de vuestro gusto. A mi me gustan los bizcocho más bien hechos pero este en concreto se puede hornear un poco menos y dejar que el centro quede un poco más cremoso para que al partirlo se deshaga, similar a un coulant de chocolate. Yo lo horneé unos 40-42 minutos, más de lo que indica la receta.

Bizcocho de chocolate con nutella
Fuente: Chocolate, 170 recetas para caer en la tentación. Ed. Blume
Espero que os guste y que probéis a hacer el mismo ejercicio que he hecho yo: probar fondos oscuros para recetas con chocolate!

Ah! Y en unas horas acabará el plazo para presentar las recetas al concurso The Cutest Cupcake 2013, ha pasado el plazo volando!!! Esta semana prepararé un recopilatorios de todas las participaciones para daros tiempo a votar al cupcake ganador!

Muchísimas gracias a las participantes!!!

martes, 7 de mayo de 2013

Tarta de galletas!!!

tarta de galletas

No os podéis ni imaginar el bien que me hace redactar este post. Hoy ha sido un día duro de trabajo, de hecho están siendo unas semanas muy intensas y poder pensar, aunque sólo sea 1 hora en algo que no tenga que ver con el trabajo, es todo un privilegio!

Lo malo de este post, que el lunes empecé la dieta ( esta vez en serio!) y ver las cookies de la tarta es como una tortura!!

tarta de galletas

Esta tarta de galletas la quise hacer desde que la vi en la última edición de la revista de Donna Hay.  No había hecho antes ninguna tarta de galletas ya compradas y pensé que tenía que probarla y si salía bien, compartirla, porque es la tarta más sencilla, rápida y práctica que he hecho nunca!

Así que para aquellas que tengáis algún cumpleaños pendiente, fiesta o simplemente no tengáis tiempo de nada pero queráis ofrecer una tarta casera ... esta es vuestra tarta! No os llevará más de 10 minutos prepararla y está D E L I C I O S A!!!

Os aseguro que os va a encantar!!!

tarta de galletas

tarta de galletas

Se tiene que hacer la noche anterior, para que coja forma, y necesitaréis un molde redondo alto desmontable. El mío creo que es de 18cms.

Si os apetece preparar esta tarta de galletas tan sencilla, aquí os dejo la receta:

Cookies & Cream Cake

Inspirado en Donna Hay Magazine

Ingredientes: 


  • 35 galletas Cookies de tamaño medio + extra para decorar.
  • 700ml. de nata para montar, muy fría
  • 200gr. de queso crema tipo Philadelphia
  • 150gr. de azúcar glas
  • 2 cucharadas de aroma de vainilla
  • Chips de chocolate para decorar

Preparación:


La noche anterior.

Preparar el molde desmontable poniendo una hoja de papel vegetal en el fondo y sujetándola al cerrar y ajustar el molde.

Montar la nata con las varillas. Al tratarse de una buena cantidad de nata os aconsejo, más que nunca, que refrigeréis tanto las varillas como el bol en el que la vayáis a montar. Yo incluso puse las varillas en el congelador unos 5 minutos.

Como decía, montar la nata y cuando veáis que empieza a montarse añadir el azúcar glas. Podéis parar las varillas, añadir el azúcar y continuar. 

Una vez haya cogido más cuerpo pero aún no esté montada del todo, añadir el queso crema ( previamente batido con una cuchara) y la vainilla. Continuar batiendo hasta que la nata esté montada.

Mientras, podéis ir abriendo los paquetes de galletas e ir separando las más grandes de las más pequeñas.

Para montar la tarta, simplemente hacer 1 capa de galletas ( yo usé 7 en cada capa) y cubrir con 1 taza o bol pequeño de crema. Usar el bol o taza como medidor de la crema para que las capas os queden lo más homogéneas posibles. Alisar la nata con el culo de una cuchara sopera y volver a poner otra capa de galletas.

Repetir este proceso hasta que veáis que llegáis al final del molde. La última capa debe ser de nata y no os preocupéis si sobresale un poco. Después se puede retirar fácilmente. Yo hice 4 capas de galletas ya que mi molde es bastante alto.

Cubrir la última capa con papel film y colocar sobre él un plato un poco más grande que el molde con latas de conservas, tomates o de refrescos encima para que hagan peso y ayuden a asentar el pastel.

Meter a la nevera y dejar refrigerar de 5 a 12 horas.

Guardar la nata sobrante en la nevera, la necesitaréis para acabar de decorar la tarta de galletas.

En el momento previo a servir...

Sacar la tarta de la nevera, quitar el film y con la ayuda de un cuchillo fino o una espátula plana repasar todos los bordes de la tarta para despegarla de las paredes. Hecho esto, darle la vuelta al molde apoyándolo sobre la bandeja donde la váis a servir y con cuidado, abrir el molde y retirar. 

Sacar la nata que sobró del relleno de la nevera y aplicarla sobre la superfície y costados de la tarta para cubrir las galletas que se vean y alisarla. Ayudaros de una espátula plana e ir girando la tarta con la otra mano para poder alisar los laterales mejor.

Si tenéis más cookies de menor tamaño ( tipo minis) las podéis colocar por todos los laterales de la tarta. También podéis usar chips de chocolate o cualquier otra cosa que os venga a la mente.

Os aseguro que aunque las galletas hayan estado en la nevera toda la noche no quedan blandas, siguen crujientes por lo que cada bocado es... mmmm!! ( Intentar comprar cookies de buena calidad, pero no os obsesionéis con la marca, yo usé unas de la marca del supermercado que costaban 1/3 de las de marca!).

Lo más difícil de la tarta es contarla, pero aquí ya os dejo a cada una con su destreza. Ya veis que la mía no es mucha!

Espero que os haya gustado!!!

tarta de galletas

Notas: 


Si tenéis más tiempo y disponéis de una buena receta de cookies, siempre podéis usarla para preparar las galletas de la tarta!!! Mucho más casera, como a mi me gusta!

martes, 23 de abril de 2013

Rosas de fondant para Sant Jordi!!

Tarta de capas con buttercream

Sant Jordi... el día más bonito del año!

Hoy las calles de Catalunya se llenarán de Senyeres, rosas, libros y muuucha gente! Pasear por Les Rambles en plena tarde será casi misión imposible, pero aún así, intentaremos hacernos paso entre la multitud y las paradas de libros y rosas montadas a cada lado de la acera. 

Para nosotros, los catalanes, el día de Sant Jordi es uno de los días más especiales del año. Es un día muy nuestro, pero abierto a todo el mundo que quiera disfrutarlo, seguir la tradición y hacerlo suyo!! 

Como a mi esta tradición me encanta, me gustaría aprovechar la ocasión para regalaros a todos la Rosa De Sant Jordi en la versión más dulce posible!!

Rosa de fondant

Ya sabéis que el fondant y yo no somos muy buenos amigos, pero la ocasión lo merece y este fin de semana he hecho un curso acelerado de modelaje de rosas con fondant! Qué os parece el resultado? 

tarta de buttercream

No os lo creeréis, pero hacer las rosas no me ha costado ni la mitad que lo que me costó hacer el bizcocho para la tarta! 

Tenía pensado deciros una pequeña mentirijilla y dejar la receta que seguí en mi segundo intento de horneado, que en otras ocasiones me ha salido tan bien, pero no lo haré! Os lo confieso: el bizcocho de la tarta que veis en la foto es de sobre!! Lo admito, fue el único que me salió! El horno se compinchó contra mi y ninguno de los 2 bizcochos que horneé antes que este, salieron decentes! 

A la tercera va la vencida! 

tarta para cumpleaños

Ni la Buttercream me salió a la primera! Esta que veis es la segunda que preparé! 

Suerte que las rosas sí me salieron a la primera. Estoy segura que todo el mérito hay que dárselo Marina quien hizo en este post de su blog The Sweetest Taste un tutorial magnífico sobre cómo hacer rosas de fondant! Os recomiendo encarecidamente que visitéis su blog, es una artista y tiene muchos tutoriales que os serán muy útiles si queréis empezar a modelar fondant! Si seguís su paso-a-paso veréis lo fácil que es hacer rosas como estas e incluso mejores!!

Las rosas se pueden hacer días antes.

tarta para cumpleaños


Tarta de Rosas


El bizcocho: 


Yo usé este preparado para bizcochos que compré en Lidl, pero podéis usar cualquier otro que os guste. A mi este me encantó porque es súper sencillo y el resultado es muy bueno: esponjoso y con un sabor a limón muy intenso!

Podéis usar esta receta si os apecete hacerlo en casa.

Preparar el bizcocho y dejar enfriar por completo antes de decorar. Podéis teñir la masa de rosa si queréis.

Una vez frío, partir en dos capas lo más iguales posibles y reservar para el momento de decorar.


El frosting: 


Brown Butter Buttercream


Ingredientes:

  • 400gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 150-200gr. de azúcar glas ( la cantidad depende de vuestro gusto)
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • Colorante rosa en gel para teñir la crema


Preparación:


Es muy, muy importante que saquéis la mantequilla de la nevera unas 2-3 horas antes. Es imprescindible que esté blanda para poder obtener una buena buttercream. No os saltéis este tiempo de espera ( siempre depende de la temperatura del lugar).

1 hora antes de prepararla, sacar 200gr. de mantequilla y ponerla a deshacer en un cazo. Dejarla cocer a fuego medio durante unos 5-8 minutos hasta que se oscurezca un poco. Este es el proceso para hacer la Brown Butter. El aroma y sabor es muy especial y creerme le da un toque muy bueno a la buttercream final.

Una vez transcurrido el tiempo, veréis que habrá oscurecido. Colarla y ponerla en un recipiente resistente al calor, como este por ejemplo. Dejar la mantequilla templar para luego pasar a enfriar en la nevera hasta que se endurezca ( aprox. 40-60 minutos de nevera).

Una vez endurecida la brown butter, poner los 200gr. restantes de mantequilla junto con la ésta y mezclarlas unos 2-3 minutos con las varillas. Tiene que quedaros una crema muy suave, nada dura! Añadir poco a poco el azúcar glas y la cucharadita de aroma de vainilla y continuar batiendo. 

Usar de inmediato para decorar la tarta. Si hace mucha calor, podéis refrigerarla un poco pero antes de usar, recordad batirla un par de minutos con las varillas para que tengáis la mejor textura posible.

Rellenar y decorar la tarta. Aquí podéis ver un paso-a-paso de cómo decorar una tarta de capas que hice hace un tiempo.

Con la espátula plana y una cucharita, dibujar los surcos de la parte superior y laterales para darle un acabado no tan perfecto y más casero!

Colocar la rosa de fondant en el centro y acabar de decorar con unas perlas de azúcar. 

Conservar la tarta cubierta en la nevera.

Espero que os haya gustado y que paséis un....

rosa de sant jordi

Notas: 


* Para el Sant Jordi del año pasado preparé unos Cupcakes de cerveza negra con rosas de Buttercream. Si queréis verlos, clicad aquí!

* Si el fondant no es lo vuestro, aquí tenéis otro modo de hacer unas rosas de buttercream con manga pastelera!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...