Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2014

Receta de cookies de calabaza!

Receta de Cookies de calabaza con chocolate!

Cuando llega esta época del año me doy cuenta de las pocas veces que he comido calabaza. No tengo ningún recuerdo de ver calabazas por casa ni de que mi madre preparara ningún plato con ella. A lo mejor sí lo hacía pero como yo era tan rarita con la comida, ni me acuerdo!

No sé, pero la verdad es que ahora que soy un poco más mayor, sólo un poco, tampoco como nunca calabaza! No sabría ni cómo cocinarla ni tampoco para qué usarla, ya que las cremas quedan  totalmente descartadas porque que soy reacia a todo lo que se coma con cuchara ( ya os he dicho que era rarita). 

Así que he tenido que hacer un poco de estudio de campo buscando recetas de dulces, que eso sí que me gusta, con calabaza. Las tartas típicas americanas ( Pumpkin Pie) no me llaman mucho ya que las veo demasiado cremosas. Pensé en un cheesecake pero no me he atrevido. Tal vez un bundt? pero ya hice uno el año pasado, que resultó ser muy bueno, y unas cookies?... Porqué no?!

Receta de Cookies de calabaza con chocolate!

Y aquí las tenéis!

Antes de que las preparéis, os advertiré que no son unas cookies crujientes, sino más galletas abizcochadas a pesar que la apariencia sea de cookie.

Eso no significa que sean malas, sino que tienen una textura distinta, nada más! Es cuestión de gustos ya que hay gente a quienes le gustan las galletas más crujientes, como a mi, mientras hay otras a quienes les gustan más blandas y muchas veces las comen remojadas en leche o chocolate. Para gustos, colores!

Receta de Cookies de calabaza con chocolate!

Hay que probarlas!

A diferencia mía, los americanos parece que sí comen bastante calabaza, sobre todo en esta época, y disponen en muchos supermercados de puré de calabaza en lata. Yo no lo he encontrado y como soy un poco vaga, he buscado opciones antes de tener que comprar una calabaza entera, partirla, cocinarla y triturarla. En la sección de frescos de muchos supermercados, encontraréis calabaza a dados precocinada, que os irá de perlas pero si queréis algo aún mejor, iros a Lidl y comprar unos botes de calabaza a dados que han traído para Halloween. Van de lujo y además, súper barata!

Receta de Cookies de calabaza con chocolate!

Cookies de Calabaza con chocolate

Fuente: Food & Wine

Para unas 40-50 galletas


Ingredientes:


  • 256gr. de harina de todo uso
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de levadura tipo Royal
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 110gr. de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200gr. de azúcar blanco
  • 1 huevo L
  • 400-450gr. de calabaza en puré
  • 30gr. de chocolate negro de cobertura
  • 1 cucharada de aceite de girasol


Preparación:


Precalentar el horno a 180º y forrar 2 bandejas de horno con papel vegetal.

Batir la mantequilla junto con el azúcar y cuando esté muy cremosa y esponjosa, añadirle el huevo previamente batido con un tenedor.

En otro bol, mezclar los ingredientes secos: harina, levadura, bicarbonato, sal y especias y tamizar.

Añadir a la masa de mantequilla, huevo y azúcar y amasar. Por último añadir el puré de calabaza. 

Con una cuchara, formar bolas más o menos homogéneas de masa y colocarlas sobre las bandejas de horno dejando separación entre ellas.

Hornear a 180º durante unos 15-20 minutos o hasta que se empiecen a dorar. 

Retirar del horno, dejar sobre las bandejas y después pasar a una rejilla para enfriar por completo.

Para el toque final, deshacer el chocolate en el microondas y mezclar con una cucharada de aceite de girasol para que quede más líquido. Con un tenedor o una cuchara, dibujar las rayas sobre las galletas de manera aleatoria. También podéis hacer el lápiz de Lekué con boquilla pequeña para dibujar las rayas, además de ser muy práctico porque se puede deshacer el chocolate en el mismo recipiente!

Receta de Cookies de calabaza con chocolate

Notas:


* Dependiendo de la calabaza que uséis, os quedará un puré más o menos líquido. Si usáis la calabaza en conserva como yo, tener la precaución de escurrirla bien antes de triturarla y si queda aún muy líquida, deberéis añadir un poco más de harina a la masa. No os paséis, ya que si queda muy dura las galletas no quedarán bien, demasiado duras.

* Una variación: Añadir chips de chocolate a la masa una vez mezclada o incluso nueces picadas!

* Conservar en un recipiente hermético bien cerradas.

* Podéis reducir las cantidades a la mitad o augmentarlas.

martes, 21 de octubre de 2014

Receta para Halloween: Spider Cake!

Cómo lleváis los preparativos de Halloween? Aún no os habéis cansado de ver arañas, monstruos y calabazas? No? Pues aquí tenéis una nueva propuesta para el esperado evento: Spider Cake!!!

Receta de tarta para Halloween

Preparando la recopilación de ideas del año pasado, me di cuenta que no tenía ninguna tarta en el repertorio, así que rápido le puse remedio. Lo malo, es que hasta ahora me ha sido imposible compartirla. Cada vez me cuesta más encontrar un momento para sentarme delante del ordenador, y preparar las entradas, pero como no os quiero dejar sin tarta, aquí estoy,  tecleando un poco!

Esta idea, la de decorar una tarta como una tela de araña la vi hace tiempo en una tarta de queso de Martha Stewart y posteriormente replicada en muchos blogs y no me extraña porque es una manera muy sencilla de decorar un postre para Halloween sin apenas esfuerzo!


Receta de bizcocho ideal para tartas de capas

Receta de tarta para Halloween

En lugar de hacer una tarta de queso, he querido preparar algo aún más sencillo y versátil, ya que pensaba en ofrecemos una idea simple para amenizar la merienda o el desayuno de los niños!

Se trata de un simple bizcocho esponjoso, decorado con ganache de chocolate. Estoy convencida que os va a encantar porque a parte de ser sencillísima, daréis con una receta de bizcocho base ideal para tartas de pisos o Layer Cakes.

Es esponjoso pero no en exceso como para que se rompa con sólo mirarlo, ni demasiado contundente como para que sea incomible.

Receta de tarta para Halloween

Receta de tarta para Halloween

Vamos con la receta!

Spider Cake 

Bizcocho de vainilla cubierto de ganache de chocolate negro

Fuente: adaptado de Momento Cupcake

Para un molde redondo de 18cms.


Ingredientes:


  • 160ml. de aceite de girasol
  • 200gr. de azúcar blanco
  • 180gr. de harina con levadura incorporada 
  • 1 pizca de sal
  • 4 huevos
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:


Precalentar el horno a 180º y forrar un molde redondo desmontable con papel vegetal.

Batir el aceite junto con el azúcar hasta que esté integrado y a continuación, añadir los huevos de uno en uno y previamente batidos con un tenedor.

Añadir la vainilla.

Tamizar la harina junto con la sal e incorporarla a la masa.

Batir hasta integrar y acabar de hacerlo con una espátula manualmente.

Verter la masa en el molde y darle un par de golpes sobre la encimera para alisar la superfície.

Hornear durante unos 18-25 minutos a 180º.

Comprobar cocción con un palillo y si sale limpio, retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Mientras el bizcocho se esté horneando, es el momento parar preparar la ganache de cobertura.


Ganache de chocolate líquida

Ingredientes:


  • 250ml. de nata líquida para montar
  • 200ml. de chocolate negro de cobertura


Preparación:


Partir el chocolate a trocitos pequeños y colocar en un bol ancho.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, verter sobre el chocolate troceado. Dejar reposar unos 2 minutos para que el chocolate se ablande.

Mezclar con la ayuda de una lengua de goma hasta que el chocolate quede totalmente derretido y dejar templar. Veréis que queda bastante líquido.

Decorado de la tarta:

Una vez el bizcocho esté frío y la ganache templada, colocar el bizcocho sobre una rejilla con la parte más lisa encima. Tal vez tendréis que alisar un poco el bizcocho cortándole el copete con un cuchillo de sierra.

Colocar la rejilla sobre un plato y a continuación y con cuidado, ir vertiendo la ganache de chocolate sobre el bizcocho, de manera que vaya cayendo por los lados quedando éstos totalmente cubiertos. NO toquéis ni aliséis nada, dejarlo tal cual y os quedará liso.

Con cuidado, meter el bizcocho con la rejilla y el plato en la nevera para que se enfríe la capa de chocolate. Unos 60 minutos.

Derretir un poco de chocolate blanco y mezclarlo con 1 cucharada de aceite de girasol ( para que quede más líquido). Colocarlo en una manga pastelera con boquilla redonda fina o en uno de esos lápices de Lekué para decorar y dibujar la tela de araña sobre la superfície del bizcocho.

Lo primero que debéis hacer son las líneas diagonales: haciendo mitades de las mitades y por último uniéndolas concéntricamente haciendo unas ondas. 

Una vez dibujada, dejar reposar en la nevera para que se solidifique el chocolate y luego conservar cubierto a temperatura ambiente!

Et volià! 

Receta de tarta para Halloween

Es más largo de explicar que de hacer, lo prometo!!!

Las arañas son de plástico, lo juro!!!

viernes, 10 de octubre de 2014

Inspiración y Recetas para Halloween!!

Seguro que muchas de vosotras estaréis buscando ideas y recetas para preparar en Halloween, que está a la vuelta de la esquina! Yo este año aún no he preparado nada pero como el año pasado estuve muy motivada, os he preparado un recopilatorio que seguro que os inspira!!

Mi objetivo era hacer recetas fáciles y rápidas que quedasen resultonas porque, como siempre, el tiempo que tenemos es escaso y no podemos hacer filigranas con el poco que tenemos.

Entre ellas encontraréis galletas, cupcakes, bizcochos y alguna tartita, todo con apariencia terrorífica!!

No me he olvidado de las tradiciones de aquí y os he incluído la receta de los típicos Panellets!!

Postres para Halloween ideas Cupcakes para Halloween

Tartas de manzana para HalloweenBizcocho para Halloween - calabazas


Galletas para HalloweenRecepta de Panellets

Sólo tenéis que clicar en las imágenes y os llevarán a la receta. Os aseguro que todas son muy sencillas de preparar, ya que sé el poco tiempo con el que contáis y lo ocupadas que deberéis estar con los disfraces y todo eso! 

Si os queda algo de tiempo libre o más ganas de dulce, probad este Bundt Cake de calabaza y chocolate que aunque no tenga forma de fantasma, está riquísimo! 

Bizcocho de calabaza y chocolate

Espero que os gusten y a ver si puedo ampliar el repertorio para daros aún más ideas y que vuestro Halloween sea divertido y terroríficamente dulce!!

A cocinar!!

lunes, 30 de diciembre de 2013

Lo mejor del 2013!!

Al 2013 le quedan horas y es en estos momentos cuando hacemos balance de cómo nos ha ido el año. Sin entrar en valoraciones, os he preparado un pequeño recopilatorio de las recetas buenas o las mejores recetas, a mi entender, que he compartido con vosotras durante estos meses. 


¡¡¡FELIZ AÑO!!!


          

                       Tarta de queso con Eggnog                   Magdalenas caseras


         

                              Bizcocho de chocolate              Tarta de queso vainilla Bourbon


         

                           Cupcakes Cookie Dough                        Tarta de fondant


         

                               Sopa de sandía Sol                        Helado Menta-Chocolate


        

                           EL Bizcocho esponjoso                     Cupcakes Fantasma

        

                                  Pa de pessic                                Galletas Bicolor

( Para ir a cada receta, simplemente clicar en la imagen)


Espero que os hayan gustado y que las del 2014 sean mucho mejores!!


domingo, 3 de noviembre de 2013

Tras Halloween... un Bundt Cake!

Halloween 2013 ya es historia, lo mismo que los panellets de la semana pasada! Seguro que quienes preparastéis algún postre para estas fechas, ya no tendréis ni rastro de ellos aunque estoy casi segura que a alguna o alguno, aún tendrá alguna calabaza con la que no sabe qué hacer! 

Aquí estoy yo para daros alguna idea de qué hacer con ella, prohibido tirarla!

RECETA DE BUNDT CAKE


No se me ocurrió mejor manera que usarla para preparar otro bundt cake. Ya os dije que este otoño os aburriría a bizcochos, tengo que amortizar mis moldes Nordic Ware, jaja!

Antes de nada... aviso: a quien no le guste la calabaza, tiene que probarlo! La combinación con chocolate es deliciosa y como el bizcocho de zanahoria o el pan de calabacín, este bundt cake de calabaza no tiene sabor intenso a la verdura que le da nombre! Tenéis que probarlo!

RECETA DE BUNDT CAKE

RECETA DE BUNDT CAKE

Siento debilidad por los bizcochos marmolados, siempre han sido mis preferidos! Debe ser por la combinación con el chocolate o por la jugosidad que le da éste. Mi madre acostumbraba a preparar uno que le llamaba el pneumático, porque lo horneaba en un molde redondo tipo rosco, y recuerdo que era espectacular, con chocolate, frutos secos y azúcar glas por encima!! Tengo que pedirle la receta y prepararlo un día para que veáis de lo que hablo! 

( Mama, ya sabes... cuando me llames ten preparada la receta!)

RECETA DE BUNDT CAKE

RECETA DE BUNDT CAKE

 Mientras me hago con ella, yo os dejo esta receta que estoy segura que os va a gustar tanto como a mi!


Bundt Cake de Chocolate & Calabaza

Fuente: Berry Lovely


Ingredientes:



  • 340 g de mantequilla, a temperatura ambiente
  • 400 g de azúcar
  • 6 huevos L
  • 2 cdta. de extracto de vainilla
  • 330 g de puré de calabaza
  • 350 g de harina
  • 2 cdta. de levadura en polvo
  • 1/2 cdta. de sal
  • 1 cdta. de especias: canela, nuez moscada... lo que queráis! 
  • 65 g de cacao en polvo desgrasado
  • 160 ml de buttermilk


Preparación:


Precalentar el horno a 180º y engrasar un molde para bundt cake.

En un bol grande o en el de la Kichen Aid, batir la mantequilla con el azúcar hasta que obtengáis una crema blanca y esponjosa. No me cansaré de deciros que este es el paso clave para que el bizcocho quede bien esponjoso y no apelmazado. Deberéis batir la mantequilla junto con el azúcar unos 4-5 minutos.

Añadir la vainilla y poco a poco cada uno de los huevos. Yo acostumbro a batirlos un poco con el tenedor antes de incorporarlos a la masa y en intervalos de unos segundos para que el huevo anterior se integre bien en la masa.

Una vez estén los huevos mezclados, dividir la masa en dos partes iguales.

Añadir el puré de calabaza a una de las masas y mezclar bien hasta que se haya incorporado. Reservar.

En un tercer bol, tamizar 225gr. de harina junto con 1 cucharadita de levadura, 1/4 de cucharadita de sal y las especias. Añadirlo a la masa de puré de calabaza y mezclar.

En otro bol, tamizar los 125gr. de harina restante junto con 1 cucharadita de levadura y el cuarto de cucharadita de sal y el cacao en polvo.

Incorporar los ingredientes secos a la masa restante e ir alternándolos con la buttermilk. Empezar con la harina, seguir con la 1/2 de la buttermilk, continuar con harina, el resto de la buttermilk y acabar con el resto de la harina.

Verter la mitad de la masa de calabaza en el molde y continuar con la mitad de la de chocolate. Verter de nuevo la masa de calabaza y acabar con la de chocolate.

Si queréis crear un efecto más marmolado, coger un cuchillo limpio y mezclar las masas con cuidado, haciendo círculos.

Hornear a 180º durante unos 55-65 minutos. Comprobar que el bizcocho esté hecho antes de sacarlo del horno. 

Dejar el bizcocho en el molde durante unos 10 minutos y luego desmoldarlo con cuidado de no quemaros sobre una rejilla. Dejarlo enfriar por completo en la rejilla.

Si queréis, podéis verter un poco de chocolate deshecho por encima del bundt o espolvorear azúcar glas, cualquier de las dos opciones es igualmente buena.


Espero que os guste y que os haya servido para aprovechar vuestra decoración halloweeniana!

RECETA DE BUNDT CAKE

lunes, 28 de octubre de 2013

Receta de Panellets!!!

Las tradiciones son algo que debemos cuidar y conservar. Está bien que ampliemos horizontes y adoptemos nuevas pero tenemos que intentar no abandonar ni olvidar las nuestras propias, las de nuestros padres y abuelos.

El postre de hoy... uno de los mejores ejemplos de tradición para estas fechas:

receta de panellets

Y es que dudo que en alguna casa catalana falten los Panellets, sea cual sea la variedad, en la noche del día 31 de Octubre, la noche de La Castanyada. 

Los panellets son uno de esos postres que muchos de nosotros hemos aprendido a hacer en casa, junto a nuestras madres o abuelas. En mi casa no los hacíamos cada año, por el trabajo que llevan supongo, pero caseros o comprados, nunca han faltado! Eso sí, siempre acompañados de unas buenas castañas asadas.

receta de panellets

receta de panellets

Hacer la receta o la base de los Panellets no es nada complicada. Se pueden hacer a mano perfectamente o con la Thermomix si la tenéis, pero como la entrada de hoy va mantener las tradiciones y nuestras abuelas no disponían de estos aparatitos tan útiles que nos han facilitado tanto la vida reposteril, yo los he hecho a mano, equipada con una olla mediana, una cuchara de madera y la fuerza de mis brazos ( tendría que ir al gimnasio!).

Así como la preparación de la receta es muy sencilla, la formación de los panellets es laboriosa. De una masa normal ( yo he usado la mitad de cantidades) suelen salir unos 60-70 panellets, dependiendo del tamaño. Formar y cubrir los panellets lleva su tiempo, así que os aconsejo que engañéis a algún pinche que os ayude.

receta de panellets

receta de panellets

Existen muchas variedades de Panellets, los de piñones acostumbran a ser los preferidos de casi todos, lástima que los piñones sean tan extremadamente caros!!! 

Como veréis, yo no he escatimado en variaciones y he hecho un poco de todo, incluso he preparado dos recetas diferentes: una con boniato y la otra sin, para todos los gustos!!

receta de panellets


Panellets de Carme Ruscalleda 

( sin boniato o patata)

Para unos 30 panellets


Ingredientes:


  • 250gr de almendra molida
  • 175gr. de azúcar blanco
  • 75gr de agua
  • 1 clara de huevo


Preparación:


Calentar en una olla mediana el agua junto con el azúcar hasta que obtengáis una textura espesa, como de jarabe. Incorporar la almendra molida y unir.

Retirar del fuego y dejar enfriar unos minutos.

Añadir la clara de huevo y con una cuchara de madera, unir. Hacer un poco de fuerza para amasar hasta conseguir obtener una masa ligada.

Amasar un poco con las manos, hacer una bola y cubrir con film transparente.

Dejar reposar en la nevera unas 2 horas como mínimo o toda la noche.


Panellets, receta tradicional

Para unos 30 panellets


Ingredientes:


  • 250gr de almendra molida
  • 200grde azúcar glasé
  • 1 huevo batido 
  • 100gr. De patata o boniato en puré y frío.


Preparación:


En un bol, mezclar la almendra junto con el azúcar. Hacer un hueco en el centro e incorporar el huevo batido. Amasar con la cuchara y luego con las manos hasta conseguir una masa.

Poco a poco, añadir el boniato o patata en puré ( frío) y continuar mezclando/amasando hasta que quede una masa ligada ( lo podéis hacer directamente con las manos).

Hacer una bola y cubrir con film transparente.


Dejar reposar en la nevera durante 2 horas o toda la noche.

Esta masa queda más suave que la anterior, no tan dura.

recepta de panellets

Cómo se forman los Panellets?

A la mañana siguiente, si habéis hecho la masa la noche anterior, sacar las masas de la nevera ( mejor, si es un ratito antes). 

En un pequeño bol, batir la clara de un huevo y...

Para los Panellets de Piñonesalmendra picada, laminada, rallada o incluso de avellanas y pistachos:  disponer los frutos secos en platillos pequeños. Hacer las bolitas de masa, bañar en clara de huevo y rebozar en los frutos secos.

Para los Panellets de Coco, reservar una parte de masa y espolvorear sobre ella unas 2-3 cucharadas de coco rallado y amasar. Bañar en clara de huevo y rebozar con coco rallado.

Para los Panellets de Limón o Naranja, partir una parte de masa y rallar sobre ella 1/2 naranja o limón. Formar las bolitas, chafarlas y en el centro colocar un poco de corteza de limón o naranja confitada. Estos no hace falta que bañéis en clara de huevo.

Es mejor hacer bolitas pequeñas. Los Panellets son un poco contundentes, por lo que es mejor hacer pequeños bocados.

Una vez estén formados, colocarlos en una bandeja de horno y antes de hornear, a 200º durante 15 minutos, pintar con huevo batido.

Retirar del horno una vez estén dorados.

Conservar en un recipiente hermético.

receta de panellets

sábado, 26 de octubre de 2013

Ideas para Halloween V - Merengues!

El final de la saga Halloweeniana: unos merengues de miedo!!!!

Postre para Halloween 

Se va acercando la fecha, los niños están emocionados y se respira un cierto ambiente terrorífico por las calles. Parece que esta fiesta anglosajona ha venido para quedarse y cada año hay más gente que lo celebra. 

Si tuviera niños, sin duda lo haría! Cualquier excusa es buena para potinguear un poco y pasar un buen rato. Sin embargo, lo de disfrazarse lo dejaría para otros ya que aborrezco los disfrazes, me siento muy ridícula! Pero ojo, a quien le guste... Adelante!

Postre para Halloween

No recuerdo bien cómo caí en hacer estos merengues. Creo que quería hacer otra cosa pero cuando me puse a ello algún ingrediente me faltaba, así que aproveché unas claras que tenía en la nevera para prepararlos! Tengo que ser más organizada... ahora mismo quería hacer unos panellets y os podéis creer que tengo de todo, pero de todo, menos almendra molida?! Tengo que salir corriendo a comprar!!! Soy un desastre!

Si os pasa como a mi, estos fantasmitas de merengue os vendrán de perlas! Ya veréis lo fáciles que son y sin ingredientes raros!!!

Postre para Halloween

Qué necesitaréis para la darles forma?

- imprimir una hojas A4 con varios dibujos de fantasmas o gatos o murciélagos
- papel vegetal

Colocar la hoja con los dibujos sobre la bandeja del horno. Encima de ellla, poner una hoja de papel vegetal y dibujar las formas con el merengue.

... o...

- cortadores de galletas de las formas que queráis
- papel vegetal
- lápiz para dibujar los contornos

Si hacéis esto último, recordad colocar la hoja de papel vegetal en laq ue habéis dibujado las formas del revés para que la tinta del lápiz no se traspase a la comida. 

Postre para Halloween

Merengues terroríficos

Ingredientes:

  • 3 claras de huevo
  • Un chorrito de zumo de limón
  • 350g. de azúcar ( puede ser cristal normal, súper fino o glas)
  • Unas gotas de aroma de menta o de lo que queráis, opcional.
  • Unas perlitas o pepitas de chocolate para decorar
  • Chocolate fondant o cobertura de chocolate para recubrir
  • Si usáis chocolate fondant, necesitaréis un chorrito de aceite de oliva o girasol para que el chocolate quede más líquido y sea más fácil bañar los merengues


Preparación:


Precalentar el horno a 150º.

En un bol grande y limpio, montar las claras junto con el zumo de limón ( un chorrito basta) y batir a velocidad media-alta hasta conseguir que blanqueen y empiecen a endurecerse. 

Con las varillas en marcha, ir añadiendo el azúcar, sin dejar de batir y continuar montando hasta que las claras estén muy blancas, brillantes y duras. 

En este momento, si queréis, podéis incorporar el aroma de menta o de lo que más os guste. Batir un poco más para que se mezcle bien y apagar las varillas.

Colocar las claras en una manga pastelera con una boquilla redonda y pequeña ( esta sería la ideal).

Dibujar el contorno del fantasma o gato siguiendo la silueta que se ve sobre el papel vegetal. Rellenar con más merengue y darle una segunda capa. Alisar con una espátula plana o un cuchillo para que queden lo más lisos posible ( la cara superior es la que véis en las imágenes).

Hornear a 120º durante 1 hora aproximadamente. Puede que necesitéis un poco más de cocción, dependiendo de lo grandes que sean vuestros merengues.

Retirar de horno y con mucho cuidado, despegar los merengues del papel vegetal y dejar enfriar sobre una rejilla. 

Una vez estén fríos podéis bañarlos en chocolate derretido. Hacerlo con mucho cuidado para que no se rompan ya que los merengues son muy frágiles. 

Yo deshice la cobertura de chocolate al baño maría ( usé una de chocolate negro de la marca Belbake, en Lidl) y la vertí en un tupper mediano. Coloqué el merengue dentro y fui moviendo el tupper para que se bañara el merengue por la superfície, así evité manipularlo con las manos y que se rompiera.

Dejar secar sobre papel vegetal para no manchar la encimera!

Conservar en un recipiente hermético, separados en capas por papel vegetal para que no se peguen. Aguantan unos 4-5 días perfectamente.

Espero que os hayan gustado y si no os convencen, recordad que aquí encontraréis otras ideas para Halloween que tal vez os gusten más! No dejéis pasar la oportunidad de divertiros cocinando!!!


lunes, 21 de octubre de 2013

Ideas para Halloween IV - Galletas decoradas!

Bizcochos y tartas en forma de calabaza, cupcakes fantasmagóricos.. y las galletas decoradas??? Dónde están???

Aquí!!! No pueden faltar!

Galletas para Halloween

Las galletas decoradas son un must have y no pueden faltar en ninguna fiesta de Halloween que se precie!

A mi cada vez me da más pereza hacer galletas decoradas, por el tiempo que lleva decorarlas, principalmente, pero cada vez que me pongo a hacerlas, me entusiasmo y me gustaría poder practicar más. Además, como a mi catador oficial no le gustan mucho las galletas, evito hacerlas para no comérmelas yo todas!!

Galletas para Halloween

Pero poco a poco va llegando el tiempo ideal para preparar galletas y hay que empezar a practicar y probar recetas nuevas para estar lista en el momento cúspide: las Navidades!

Y estas galletas saben a Navidad ya que están hechas con un mix de especias típico de las fiestas! Saben a canela, nuez moscada, jengibre y a un poco de anís, junto con el sabor del glaseado de la decoración, que en mi caso, aromaticé a sandía! Una buena mezcla, de verdad estaban ricas!!

Si os gustan las especias, como a mi, os recomiendo que probéis esta receta y si no, probad a hacer la típica receta de galletas de mantequilla y disfrutar un rato decorándolas!

Galletas para Halloween

No tengo la mano muy entrenada a la decoración con manga pastelera, pero dentro de lo que cabe creo que no han quedado del todo mal ( qué humilde me ha quedado esto!). En comparación con las últimas que hice, de las cuales no me atreví a hacer fotos, estoy contenta con el resultado! 

Galletas para Halloween

Fuente: Espai Cuines


Ingredientes:

  • 135gr. de mantequilla
  • 170gr. de azúcar moreno de caña
  • 225gr. de harina de todo uso
  • 3 yemas de huevo
  • 4gr. de levadura
  • 1 pizca de especias: anís, canela, nuez moscada, clavo, pimienta negra...


Preparación:


Necesita 2 horas de reposo en frío.

En un bol, mezclar con las varillas la mantequilla a temperatura ambiente. Una vez cremosa, añadir el azúcar y seguir batiendo unos 2-3 minutos más hasta que quede una crema esponjosa y un poco más clara en color.

Después, añadir las yemas de huevo y mezclar hasta que se integren.

Por otro lado, mezclar la harina junto con las especias, la levadura y la sal. Podéis tamizarla una vez si queréis para evitar grumos y que las galletas queden un poco más finas.

Añadir la mezcla de harina y especias a la de mantequilla-azúcar y huevos y amasar hasta que quede uniforme. Podéis añadir un poco más de harina si la masa queda muy pegajosa, pero no os paséis. Si ponéis demasiada harina os quedarán unas galletas muy secas y se desharán. No quedarán bonitas.

Amasar en una bola y cubrir con film transparente. Dejar reposar en la nevera un mínimo de 2 horas ( puede ser toda la noche).

Precalentar el horno a 150º y sacar la masa de la nevera.

Estirarla bien, dejando un grosor de 1 dedo más o menos, y cortar las galletas.

Podéis ponerlas sobre la bandeja, cubierta con papel de hornear, y meterlas unos minutos a la nevera una vez cortadas para que se enfríen y al hornear mantengan mejor la forma.

Hornear unos 15 minutos o hasta que veáis que empiezan a dorarse. Si las tocáis, estarán blandas por encima, no pasa nada, se endurecerán una vez frías.

Sacar del horno y con mucho cuidado, colocar sobre una rejilla hasta que se enfríen.

Para decorarlas es imprescindible que estén frías del todo o el glaseado se deshará sobre las galletas y creerme... no querréis eso!


La receta de la glasa que utilicé es la misma de la decoración de las calabazas. Os la dejo de nuevo:

Glasa Real para galletas ( Royal Icing)


Ingredientes:
  • 375gr. de azúcar glas
  • 2 cucharadas de polvo de merengue ( meringue powder)
  • 4-5 cucharadas de agua caliente
  • unas gotitas de aroma a limón, menta o sandía ( como usé yo) para darle un mejor sabor.
  • Unas gotas de colorante

Preparación:

Mezclar todos los ingredientes con unas varillas o manualmente. Si véis que queda demasiado compacto, añadir un poco más de agua.

Si quedase demasiado aguado, añadir más azúcar glas.

Recordad que para decorar galletas, tenéis que ajustar el punto de espesor del glaseado: un poco más espeso para dibujar los bordes y las decoraciones y más líquida para lo que se llama el flooding, "inundar" la base de la galleta con la glasa.

Para darle más o menos espesor a la glasa, jugar con las cantidades de agua o azúcar glas ( más agua = más líquida; más azúcar = más espesa).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...