Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

Tarta de crema de chocolate

receta de tarta de crema de chocolate casera

La receta de hoy es una tarta de crema de chocolate, tipo flan parisienne, que horneé por casualidad ya que el postre para la que estaba destinada la crema, falló!

La crema pastelera de chocolate iba a ser el relleno de una tarta con base casera crujiente, similar a este postre, pero una vez tenía hecha la crema, me di cuenta de que me faltaba un ingrediente clave para la masa, así que decidí reencaminarla hacia una tarta de crema de chocolate diferente.

receta de tarta de crema de chocolate casera

receta de tarta de crema de chocolate casera

Y hablando de chocolate... Cómo lleváis vuestra operación bikini? Yo fatal, se me ha echado el tiempo encima y ya no hay operación, sin cirugía, que sirva! Otro año sin poder mostras mis abdominales ocultos en la playa! Lástima... Objetivo marcado para el 2016!

Este año pisaré la playa un poco antes, a ver si consigo darle un poco de color a mis piernas de Morticia Adams y poder pasar el verano con faldas y a lo loco! Lo de Morticia no es broma, un compañero alemán me preguntó si me circulaba la sangre en los pies, de lo blancos que estaban! Será xxxx! Aún hoy me río, qué remedio!

Volvamos a lo que nos ocupa... Tarta de crema de chocolate casera... y fresquita! Con el calor que hace sólo apetecen postres fríos y refrescantes. Por cierto, si queréis ideas para este tipo de postres, visitar la sección de postres sin horno que tengo recopilada en el blog. Encontraréis recetas de helados caseros ( qué ganas tengo de usar mi heladera), polos súper refrescantes y tartas sin hornear deliciosas. Aquí las encontraréis todas.

receta de tarta de crema de chocolate casera

receta de tarta de crema de chocolate casera

La receta de la crema pastelera la he cogido prestada del programa de Canal Cocina De Chocolate, que presenta Josep Ma. Ribé. He visto ya todos los capítulos por youtube, me encanta! Tiene muchísimas recetas, las explica de una manera muy sencilla de entender y seguir y todas son con chocolate! Os dejo un link al video de youtube donde sale esta crema por si os interesa ver la preparación en vivo!

Yo os dejo la receta de la tarta de crema de chocolate a continuación:


Tarta de crema de chocolate

Para 1 molde redondo desmontable o aro de 18cms.

8-10 porciones


- La base de la tarta: plancha de bizcocho de chocolate                                                                                                                           


- La crema pastelera de chocolate con leche:        


Ingredientes:                                                                                                                              

  • 200ml. de nata para montar 35% MG
  • 800ml. de leche entera ( puede ser semi o desnatada)
  • 160gr. de yema de huevo
  • 250gr. de azúcar blanco
  • 80gr. de almidón de Maíz ( Maizena)
  • 1 vaina de vainilla
  • 250gr. de chocolate con leche de cobertura ( puede ser de chocolate negro)

Preparación: 


Antes de empezar con la tarta, preparar la base del bizcocho y hornear en una bandeja para que quede lisa y fina, de 1 dedo de grosor como mucho. Una vez hecho, cortar a la medida del molde con el aro y dejar el bizcocho dentro del molde y sobre una bandeja.

No apaguéis el horno. Dejarlo caliente, a unos 160ºC.

Para la crema, trocear el chocolate con leche y calentar unos 30 segundos a microondas, 600W para que empiece a deshacerse. Reservar.

Por otro lado, calentar en un cazo la leche junto con la nata y el azúcar y las semillas de la vaina de vainilla.

En un bol mediano, colocar el almidón y coger 1 cucharón o 2 de la mezcla de leche y nata que se está calentando. Deshacer en ella el almidón y cuando esté completamente deshecho, mezclárselo a las yemas en un bol más grande.

Calentar un pelín el bol de yemas y almidón en el microondas para que se deshaga bien.

Cuando la nata rompa a hervir, volcarla de inmediato en el bol de yemas y almidón y remover enérgicamente a medida que váis incorporando el líquido.

Veréis que empieza a espesar.

Rápidamente después, verter la crema pastelera sobre el bol del chocolate con leche y remover con unas varillas hasta que se deshaga el chocolate.

La crema estará lista.

Verter la crema sobre la base del bizcocho que estará dentro del aro de emplatar o el molde y alisar dándole unos pequeños golpes sobre la encimera para eliminar las burbujas de aire.

Hornear todo junto a 160º durante unos 50-60 minutos o hasta que veáis que la crema haya cuajado.

Para comprobar si está cuajada, a los 40 minutos de cocción, abrir el horno y mover el molde. Si véis que está líquida, es decir, que la crema baila, aún no está lista y hay que continuar horneando. Si no baila, estará hecha. 

Apagar el horno y dejar la tarta dentro para que se enfríe poco a poco y no se agriete en la superficie.

Una vez templada, sacar del horno, tapar con film transparente y dejar enfriar en la nevera.

Para decorar y como os habrán sobrado muchas claras, os propongo hacer un merengue. Aquí encontraréis la receta de un merengue que se puede usar como decoración sin horneado y sin peligro de intoxicar a nadie.

Decorar la tarta una vez fría y espolvorear cacao en polvo sobre el merengue.

Conservar en la nevera.



receta de tarta de crema de chocolate casera

lunes, 4 de mayo de 2015

Tarta helada de fresa y plátano con Thermomix

receta de tarta helada de thermomix en molde lekue

Qué día tan bonito hizo ayer, qué calor y qué ganas de verano, de sol, de playa y de vacaciones!!! 

Hizo tanto calor, que lo único que apetecía eran cosas frescas y HELADO, mucho helado! Por eso aproveché para preparar una Tarta helada de fresa y plátano con Thermomix que se hace en un periquete! Así no tuvimos que esperar mucho tiempo para refrescarnos! 


receta de tarta helada de thermomix en molde lekue


fresas

Esta receta me la ha pasado mi amiga Patricia, quién tiene dos bebés, dos solecitos que no le dejan mucho tiempo libre para cocinar y siempre me sorprende con recetas rápidas y sencillas de preparar, además de estar riquísimas! 

Con su permiso y para celebrar que ayer fue el día de las súper mamis, la comparto con vosotras. Para que este verano no tengáis que pasaros mucho tiempo encerradas en la cocina!

receta de tarta helada de thermomix en molde lekue

Es una tarta sencillísima, con sólo 3 ingredientes y con la Thermomix o un robot de cocina, muy rápida de preparar, así que no  me voy a explaiar mucho con los detalles.


Tarta helada de fresa y plátano con Thermomix
Fuente: mi amiga Patricia

Para 10-12 personas

Ingredientes:



  • 1 litro de helado de vainilla de buena calidad ( yo siempre lo compro en Lidl)
  • 3 plátanos de Canarias
  • 300gr. de fresas frescas

Preparación:


Sacar el helado de vainilla del congelador y dejar que coja un poco de temperatura.

Lavar y partir las fresas.

Pelar y cortar a rodajas el plátano.

Triturar los trozos de plátano en el vaso de la Thermomix programando 5 segundos, velocidad 5.

Añadir 500ml. de helado en el vaso y mezclar durante 10 segundos, velocidad 5.

Verter la mezcla en el molde, alisando la superfície con una cuchara para que quede lisa y congelar durante 1 hora.

Repetir el proceso con las fresas ( lavadas y troceadas) y los 500ml. de helado restantes y verter sobre la capa de helado de plátano, haciendo una segunda capa.

Congelar otra hora.

Conservar en el congelador hasta 10-15 minutos antes de servir ( si hace calor, no lo saquéis con tanta antelación) y cortar con un cuchillo caliente ( pasado por agua caliente) para que el corte quede limpio.

Servir acompañada de fresas frescas partidas a cuartos o con un poco de chocolate caliente.


receta de tarta helada de thermomix en molde lekue

Notas:

* Podéis usar otro molde, redondo si os gusta más y presentarla como una tarta. En la receta de tarta de yogur y queso fresco podéis ver una manera bonita de decorarla.

* Os recomiendo el molde desmontable de silicona Lékué porque es muy práctico al poder retirar los laterales del molde por completo para partir la tarta y al poder presentarla directamente con el plato de cerámica. 

* Dependiendo de la intensidad que queráis darle a cada capa, podéis trocear más o menos fruta. 

* Podéis hacer un efecto tricapa, reduciendo la cantidad de cada parte 1/3 y haciendo una capa extra, para jugar con el efecto color.

* Conservar en el congelador tapada con papel film. Aguanta más de 1 mes.

* Si os gustan las recetas rápidas y sencillas, que además no necesiten hornear, aquí podéis encontrar unas cuantas recetas de postres sin horno.

* El helado también podría ser casero, pero entonces la receta no sería tan rápida!

viernes, 3 de abril de 2015

Ideas para la Mona de Pascua

Receta de mona de pascua original

Como siempre por estas fechas, las búsquedas de recetas e ideas para la Mona de Pascua se disparan. Muchas de vosotras la compraréis, otras la haréis casera y algunas aún no lo habréis decidido aún. 

Yo siempre la hago en casa aunque este año me he declarado en huelga. No, en huelga no, pero no sé si os pasa también pero que desde que me dio por esto de hacer postres que no me pierdo una festividad y, sin querer, me he creado una 'obligación' que me tiene un poco atada. 

Esta vez, nada de compromisos!!!

El post de hoy es para aquellas que no se hayan de decidido aún o para quienes sí la quieran hacer pero sigan buscando ideas de Monas de Pascua. Esta Mona es para vosotras!

Esta es la Mona de Pascua que hice el año pasado. Son dos pasteles en uno!

Receta de mona de pascua original


La base es una tarta de dos capas rellena de confitura de fresa y cubierta por una capa de ganache de chocolate negro y decorada en los laterales con trocitos de almendra.

El segundo pastel es un "huevo-piñata" de bizcocho de zanahoria relleno de Lacasitos y huevos de Pascua, como si fuera una piñata! La cobertura es una ganache de chocolate blanco.

Todo decorado con un conejito de chocolate hecho en casa y plumas, porque las plumas de colores no pueden faltar en ninguna Mona!!!



Receta de mona de pascua original


Aviso: es una Mona de Pascua laboriosa. Como se trata de 2 bizcochos en 1, da el doble de trabajo, por lo que es importante que os planifiquéis e intentéis dividir el trabajo en varios días, así no será tan pesado.

Mi recomendación es hacerlo de la siguiente manera:

Día -2: 
Hoy viernes para quienes celebren la Mona el domingo o mañana sábado para quienes lo hagan el lunes

Paso 1: Preparar la Genovesa, dejarla enfriar y cubrirla sin abrirla, con film transparente. 

Paso 2: Preparar las dos partes del bizcocho de zanahoria ( huevo) y una vez frío, cubrirlos con film transparente. 

Día -1: 

Paso 1:  Empezar por la Ganache de chocolate negro de la 1ª cobertura de la tarta base ya que debe enfriarse para coger cuerpo y textura de 2 a 3 horas en la nevera.

Paso 2: Preparar la Ganache de chocolate blanco para el huevo y dejarla reposar también en la nevera.

Paso 3:  Rellenar la tarta base con la confitura de fresa.

Paso 4: Abrir el bizcocho de zanahoria y rellenarlo con cuidado. Cerrarlo.

Paso 5: Forrar la tarta base con la ganache de chocolate negro ( si ya tiene suficiente consistencia) y dejarla reposar en la nevera unos 30 minutos. Si véis que es necesario, repetir el proceso.

Paso 6: Mientras se enfría la tarta base, preparar la 2ª Ganache de chocolate, que cubrirá la tarta con esa capa de chocolate negro, liso y brillante. Dejar la tarta reposar fuera de la nevera durante unos 20 minutos antes de aplicar la almendra.

Paso 7: Forrar el " huevo-piñata" con la ganache de chocolate blanco. Darle 2 capas y entre ellas, dejar el bizcocho enfriarse en la nevera unos 30 minutos.

Paso 8: DESCANSAR. Salir de la cocina, tomaros un café, ir a dar una vuelta y desconectar!!! Es el paso más importante!

Paso 9: Sacar las tartas de la nevera y con mucho cuidado colocar el huevo sobre la tarta base. 

Paso 10: Acabar con la decoración de la tarta dándole los últimos retoques. Meterla en una caja apta para el transporte si la tenéis que llevar a casa de alguien y si os cabe, conservarla en la nevera. Si no, dejarla en un lugar donde no la toque nadie.

Ya véis, si lo planificáis con tiempo y lo hacéis por partes, no os lleva tanto tiempo. NO es difícil de hacer, pero sí laboriosa.

Receta de mona de pascua original

Vamos con los ingredientes:


Mona de Pasqua

Para 12 personas.

La tarta: molde redondo de 22cms. de diámetro
El huevo: 2 boles de desayuno profundos de unos 12-15cms. de diámetro

1) La tarta base:                                                                                                                         


Genovesa:


Ingredientes:
  • 4 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 125gr. de azúcar blanco
  • 125gr. de harina de todo uso

Preparación con Thermomix:

Precalentar el horno a 180º.

En el vaso, poner la mariposa y mezclar los huevos junto con el azúcar. Temperatura 37º, 6 minutos, velocidad 4.

Transcurrido el tiempo, quitar la temperatura y repetir 6 minutos, velocidad 4.

Añadir la harina y mezclar 10 segundos velocidad 4.

Verter la masa en el molde pre-engrasado y hornear a 160º durante unos 20-25 minutos.

Verificar cocción y sacar del horno. Dejar enfriar 5-10 minutos en el molde y pasado el tiempo, desmoldar y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.



Relleno de la tarta: Confitura de fresa


La cobertura: Ganache de chocolate negro

Ingredientes:
  • 400ml. de nata para montar
  • 400gr. de chocolate fondant al 70% partido a trocitos.

Preparación:

Colocar en un bol el chocolate troceado.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, retirar del fuego y verter sobre el chocolate a trozos. Dejar reposar 5 minutos.

Con una espátula, mezclar hasta que el cacao se deshaga y quede cremoso.

Tapar con film transparente, napando el chocolate ( que el film toque a la crema) y dejar enfriar en la nevera hasta que espese lo suficiente para poder extender sobre la tarta, de 2 a 3 horas.

Una vez en el punto ideal de textura, no demasiado dura porque no la podréis trabajar, cubrir con ella la tarta y dejar la tarta lo más lisa posible.

Conservar la tarta en la nevera para que se endurezca un poco mientras hacéis la última cobertura.


La cobertura final: Ganache de chocolate negro líquida


Ingredientes:
  • 200ml. de nata para montar
  • 150gr. de chocolate fondant al 70% partido a trocitos.

Preparación:

Colocar en un bol el chocolate troceado.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, retirar del fuego y verter sobre el chocolate a trozos. Dejar reposar 5 minutos.

Con una espátula, mezclar hasta que el cacao se deshaga y quede cremoso.

Dejar enfriar a temperatura ambiente. Tiene que templarse.

Sacar la tarta ya cubierta con la primera ganache de la nevera y colocarla sobre una rejilla y ésta sobre un plato o papel vegetal.

Verter la segunda ganache en una jarra o cazo con vertedor ( será mucho más fácil de aplicar) y verter sobre toda la superficie de la tarta, del centro hacia fuera. No tocar nada, no alisar con la espátula si no queréis estropearla. Como la base de la tarta ya estará lisa, esta capa de chocolate quedará lisa y brillante tal cual, sin necesidad de alisar manualmente.

Dejar enfriar sobre la encimera y transcurridos unos 20 minutos y con mucho cuidado, cubrir los laterales con la almendra fileteada, picada o laminada. La capa de chocolate debe estar aún húmeda para que las almendras se peguen a la tarta.

Dejar enfriar en la nevera.


2) El "huevo- piñata":                                                                                                                         

El bizcocho de zanahoria


Ingredientes:
  • 350gr. de zanahorias
  • 3 huevos Medianos
  • 350gr. de azúcar
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 350ml. de aceite de girasol
  • 350gr. de harina de todo uso
  • 16gr. de levadura química ( tipo Royal)
  • Mix de especias: 1/2 cucharadita de canela molida, 1/2 de nuez moscada, 1/2 de jengibre molido
  • una pizca de sal

Preparación con Thermomix:

Precalentar el horno a 180º y engrasar los 2 boles resistentes al calor.

Pelar y lavar las zanahorias. Colocarlas en el vaso y picar: 8 segundos, velocidad 8. Reservar.

Aclarar el vaso y verter los huevos, el azúcar y la vainilla. Programar 30 segundos, velocidad 5.

Añadir el aceite y las zanahorias. Programar 5 segundos, velocidad 4.

Incorporar los ingredientes secos al vaso: harina, levadura, sal y mix de especias. Programar 3 segundos, velocidad 6.

Repartir la mezcla en los boles ( no llenar porque subirá) y hornear a 180º durante unos 30-40 minutos. Comprobar cocción antes de sacarlos del horno.

Dejarlos enfriar sobre una rejilla y no abrir hasta que no estén totalmente fríos.

Importante: los boles deben ser resistentes al calor del horno. Yo usé unos de Ikea de porcelana. Mirad bien las recomendaciones de uso antes de usarlos!


La cobertura: Ganache de chocolate blanco

Ingredientes:
  • 400ml. de nata para montar
  • 200gr. de chocolate blanco fácil de fundir

Preparación:

Colocar en un bol el chocolate troceado.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, retirar del fuego y verter sobre el chocolate a trozos. Dejar reposar 5 minutos.

Con una espátula, mezclar hasta que el cacao se deshaga y quede cremoso.

Tapar con film transparente, napando el chocolate ( que el film toque a la crema) y dejar enfriar en la nevera hasta que espese lo suficiente para poder extender sobre la tarta, 1-2 horas.

Una vez en el punto ideal de textura, no demasiado dura porque no la podréis trabajar, cubrir con ella la tarta y dejar la tarta lo más lisa posible.

Conservar la tarta en la nevera para que se endurezca un poco mientras hacéis la última cobertura.

Cubrir el huevo-piñata con una espátula pequeña con la ganache. Tendréis que hacer 2 capas para que quede bien cubierto. Es difícil que una superficie redonda quede lisa, por eso opté por hacer un pequeño dibujo con la espátula en diagonal. 

No cubrir del todo por la parte superior, ya que tendréis que coger el huevo por la parte de abajo y arriba para colocarlo en el centro de la tarta.



Receta de mona de pascua


Creo que esta es una de las tartas más laboriosas que he hecho. Ahora entendéis porqué me he declarado en huelga este año?! Quiero disfrutar de las vacaciones, que empiezo ahora mismo!

Si no os acaba de convencer o la véis muy complicada, no temáis. Como siempre, tengo otras opciones en la recámara del blog que os pueden inspirar en esta búsqueda de ideas para la Mona de Pascua. Aquí os las dejo.

Receta de mona de pascua de chocolate
Mona de Pascua de chocolate
Receta de mona de pascua tradicional con thermomix
Mona de Pascua Tradicional

- La tarta base ya habéis visto qué sencilla y resultona que es. Decorada con una figura de chocolate, unos pollitos y unas plumas, queda de lujo!

- El "huevo- piñata" horneado en boles más grandes. Será una auténtica sensación, especialmente para los más pequeños!

Escojáis la que escojáis, cualquiera de las opciones es buena. No dejéis a ningún niño o adulto sin la tradición de su Mona!!

Felices vacaciones!!!

Receta de mona de pascua de chocolate

miércoles, 11 de marzo de 2015

Tarta de yogur y queso fresco

Receta de tarta de yogur y queso

Idea para el postre del fin de semana: tarta de yogur y queso fresco con frosting de fresas con nata... quién se apunta?

Poco a poco está llegando la primavera y como llevamos mucho tiempo afinados en casa por el frío, la lluvia o los días grises, a la que tenemos un fin de semana soleado y con buena temperatura, salimos de casa en estampida. Por eso, las reposteras amateurs como yo que no podemos dejar cocinar ni un fin de semana, tenemos que buscar recetas que nos permitan hacer ambas cosas y las tartas de queso como esta de hoy son ideales!

Receta de tarta de yogur y queso

Receta de tarta de yogur y queso

Receta de tarta de yogur y queso

Esta es una tarta sencilla, de las de mezclar todos los ingredientes juntos y al horno! Nada de montar claras, ni batir yemas... todo junto, bien mezclado y listo!

Como a mi me parecía demasiado "sencilla", aproveché para incorporarle un coulis de frambuesa a la tarta que también se hace en un abrir y cerrar de ojos. El contraste de sabor es agradable, sobre todo para los amantes de la fruta ácida, además de aportar un toque de color que sorprende en cada corte.

Receta de tarta de yogur y queso

Receta de tarta de yogur y queso

Una buena tarta de queso se debe siempre preparar la noche anterior o incluso 1 día antes. Es casi obligatorio que la tarta repose en la nevera unas cuantas horas para que el queso se asiente y la textura quede perfecta. Por eso, las tartas de queso siempre son una buena opción para preparar por la noche y no tener que perder ni un minuto el día siguiente preparando el postre.

Como la gran mayoría de veces la superficie de la tarta se encoge y se arruga y puede no resultar muy vistosa en apariencia, podéis preparar una cobertura y decorarla un poco para que parezca más resultona. En esta ocasión, simplemente he montado un poco de nata y la he decorado con fresas frescas cortadas a cuartos. Fácil, rápido y bonito.


Tarta de queso fresco & yogur griego
Fuente: Adaptado de Ma petite boulangerie

Para 1 molde redondo desmontable de 18cms.

Ingredientes:              


- La tarta de queso:                                                                                                                            

  • 300gr. de queso fresco
  • 250gr. de yogur griego ligero
  • 3 huevos L
  • 100gr. de azúcar blanco + 4 cucharadas extra
  • 45gr. de Maizena
  • 1 taza de frambuesas frescas o congeladas


- La cobertura de fresas con nata:                                                                                                                            

  • 200ml. de nata para montar
  • 4 cucharadas soperas de azúcar glasé
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • Fresas frescas y partidas a cuartos para decorar

Preparación: 


Precalentar el horno a 180º y forrar un molde desmontable redondo con papel vegetal ( en la base y las paredes del molde).

Antes de empezar con la tarta, preparar el coulis de frambuesa. Para ello, colocar las frambuesas frescas o congeladas en un cazo pequeño junto con las 4 cucharadas de azúcar blanco ( más o menos en función de cómo de dulce os guste).

Dejar reducir unos 4-5 minutos a fuego medio para que se ablande la fruta. Apagar el fuego y dejar templar. 

Una vez templado, pasar por el túrmix o simplemente colar con un colador fino para desechar las pepitas de las frambuesas. Reservar.

Para la tarta de queso, mezclar todos los ingredientes juntos en un bol y batir con el turmix, la máquina de varillas, la Thermomix o a mano.

Verter la masa en el molde y añadir el coulis de frambuesa haciendo un "dibujo" sobre la masa. Mezclar con un tenedor para que quede bien repartido y cree un efecto marmolado.

Hornear a 160º durante unos 50 minutos y cuando esté firme, apagar el horno y dejar enfriar la tarta dentro del horno. Así evitaréis que se agriete la superficie.

Una vez frío, cubrir con film transparente y dejar reposar en la nevera unas 6-8 horas.

A la mañana siguiente o casi en el momento de servir, preparar la cobertura. 

Montar la nata con los utensilios muy fríos. Añadir el azúcar y la vainilla cuando la nata empiece a montar. Cuando la veáis firme, dejar de batir. 

Aplicar una capa generosa de nata sobre la tarta de queso y alisar con una espátula pequeña y plana.

Acabar decorando con fresas frescas cortadas a cuartos o enteras, como queráis.


Receta de tarta de yogur y queso

martes, 20 de enero de 2015

Tarta de queso Quark

Aunque no lo parezca, la tarta de hoy es una tarta de queso y la peculiaridad que tiene, a parte de que la he decorado, es que esta vez he sustituído el típico queso crema Philadelphia por queso fresco Quark. Los resultados han sido tan buenos que no podía dejar de publicar la receta de la tarta de queso Quark y compartirla con vosotras.

Receta de tarta de queso

Una de las razones por las que me gustan tanto las tartas de queso es porque son muy versátiles ya que se pueden hacer con una gran variedad de quesos. El más común es el queso de untar tipo Philadelphia, pero a mi me gustan más otros quesos más cremosos y con más sabor como el Mascarpone, la Ricotta o el queso fresco, el requesón o el Quark.

Este tipo de queso es muy común en países como Alemania y hace un tiempo era difícil de encontrarlo aquí. Por suerte, ahora lo venden en casi todos los supermercados y lo podréis encontrar en diferentes formatos y versiones: como queso batido 0% o como queso cremoso para untar ( éste sólo lo he visto en Lidl). De cualquier forma está buenísimo y es especialmente recomendable para desayunar mezclado con unos copos de avena o con un poco de fruta. 

Aunque yo os propongo una forma mucho mejor de degustarlo: como tarta de queso Quark!

Receta de tarta de queso

Receta de tarta de queso

Otro de los motivos por los que soy fan de la tarta de queso es porque es uno de los pocos postres que se pueden hacer light, utilizando la versión 0% o ligera del tipo de queso que escojáis y usando siempre leche desnatada. Ya sé que no tendrá el mismo sabor... pero al menos servirá para no tener tantos remordimientos luego!

En esta ocasión y por mucho que haya usado queso Quark light, al cubrirla con nata y trufa y decorarla con bombones... no creo que haya conseguido hacerla nada ligera! Ups!

Receta de tarta de queso

Receta de tarta de queso

Y por último, las tartas de queso también se pueden decorar, como cualquier otra tarta y presentarlas de forma bonita y elegante. No os aconsejo usar coberturas muy empalagosas como la buttercream, pero sí cubrirlas con alguna crema ligera y esponjosa. 

Si estáis conmigo y os gustan las tartas de queso tanto como a mi, no dudéis en preparar esta... os encantará y os hará quedar como la reina de las tartas allá donde la llevéis! Disfrutarla!

Receta de tarta de queso


Tarta de queso Quark

Para 1 molde redondo de vidrio Pyrex de 24cms.


Ingredientes:                                                                                                                                            

  • 250gr. de queso Quark ( yo usé la versión 0% de la marca Milbona, de Lidl).
  • 3 huevos separados
  • 140gr. de azúcar blanco
  • 1 vaina de vainilla
  • 100ml. de leche ( entera, semi o desnatada)
  • 50gr. de mantequilla
  • 60gr. de harina
  • 20gr. de harina fina de maíz ( Maizena)
  • 1/2 cucharadita de cremor tártaro


Preparación:


La noche o día anterior...

Precalentar el horno a 180º y prepara una fuente o bandeja de horno honda para el baño maría.

Poner a calentar un cazo con un poco de agua caliente y cuando hierva, bajar el fuego y colocar encima del cazo un bol resistente al calor con el queso fresco tipo Quark, las semillas de la vaina de vainilla, la mantequilla y la leche. Remover hasta que el queso se haya derretido e integrado en la mezcla. Apagar el fuego y dejar templar.

Mientras se enfría, usar el mismo cazo y calentar más agua. Cuando hierva, verterla en la fuente o bandeja de horno que teníais preparada y meter al horno. Repetir el proceso hasta que la fuente esté casi llena de agua.

Montar las claras a punto de nieve junto con un chorrito de zumo de limón. Cuando empiecen a espumar, añadir el creemos tártaro y continuar montando. Una vez empiecen a estar firmes, añadir, sin dejar de batir, el azúcar en forma de lluvia y continuar batiendo unos 5 minutos más. Tienen que quedar unas claras muy firmes y blancas. Reservar.

Añadir al bol de queso Quark y leche, las yemas de huevo, la harina y la Maizena. Remover bien hasta que esté todo integrado.

Por último, añadir a la mezcla las claras montadas incorporándolas poco a poco y con movimientos envolventes para que no se bajen.

Verter la masa en un molde de vidrio forrado con papel vegetal ( para desmoldar fácilmente).

Bajar la temperatura del horno a 150º y hornear la tarta de queso al baño maría durante unos 40-50 minutos aproximadamente.

Transcurridos los primeros 30 minutos, comprobar cocción y ajustar el tiempo restante en función de cómo esté de horneada la tarta.

Una vez veáis que está lista, apagar el horno y dejar enfriar en el horno con la puerta abierta. Una vez templada, retirar del horno con cuidado, tapar con papel film o de aluminio y enfriar en la nevera.

Dejar reposar toda la noche o unas 6 horas.


La cobertura ( opcional)


Ingredientes:


  • 400ml. de nata para montar muy fría
  • 5 cucharadas soperas de azúcar glas
  • 3 cucharadas soperas de cacao en polvo sin azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla o 1/2 cucharadita de vainilla en pasta


Preparación:


Montar la nata. Cuando veáis que empieza a montar añadir el azúcar glas y la vainilla.

Montarla hasta que quede firme. Vigilarla ya que si la montáis demasiado, pasará a hacerse mantequilla y no servirá.

Es difícil de explicar cuál es el momento justo para dejar de batir. Yo suelo guiarme por el color; cuando empieza a amarillear paro.

Usar la nata blanca para forrar e igualar toda la tarta. Ayudaros de una espátula pequeña para aplicar la nata sobre la tarta y alisarla. Si queréis ver un tutorial de cómo se cubre una tarta podéis visitar la esta entrada.

Una vez la tarta esté alisada y blanca, dejar reposar en la nevera unos 30 minutos para que coja un poco de frío y quede un poco más firme.

Con la nata sobrante prepararemos la capa de trufa. Para ello, añadir las 3 cucharadas de cacao a la nata y mezclar con una espátula con movimientos envolventes. Reservar en la nevera hasta que la tarta haya reposado.

Pasado el tiempo, cubrir la parte superior de la tarta con la trufa. Alisar con la espátula como os muestro en este tutorial de cómo se decora una tarta y con los sobrantes que se acumulan en los bordes, iremos aplicando la trufa a los lados de la tarta creando el efecto bicolor.

Alisar con la espátula y refrigerar de nuevo.

Decorar con lo que queráis: algunas filigranas de trufa o de nata, bombones como lo que usé yo, fruta, conguitos... pensad en algo divertido!

Mantener la tarta en la nevera hasta la hora de servir.

Receta de tarta de queso


Notas:


  • Para evitar que la tarta se agriete, es aconsejable dejarla enfriar en el horno, dejando éste apagado y con la puerta entreabierta.
  • Cuantas más horas repose en la nevera mejor, quedará más firme y estable.
  • Si no os gusta hornear al baño maría, también se puede hacer de la forma habitual pero tendréis que tener en cuenta que la tarta no quedará tan cremosa y esponjosa, pero buena igual!
  • Para el baño maría es recomendable usar moldes de vidrio pero si no tenéis, usar un molde desmontable bien protegido con papel de aluminio para que no entre agua ni se oxide.
  • Si queréis usar bombones como yo para decorar, ponerlos al final, justo antes de presentar ya que se ablandan con el frío de la nevera.
  • Para cortar y que los trozos de tarta no queden manchados de trufa, usar un cuchillo largo y plano mojado en agua caliente y secado después. Así se desprenderá la tarta sin problemas.
  • La tarta se conserva en la nevera de 4-6 días.
  • Si no tenéis ni idea de cómo se decora una tarta, aquí encontraréis un tutorial paso a paso de cómo se hace.
  • Encontraréis más recetas de tartas de queso en este enlace.

martes, 21 de octubre de 2014

Receta para Halloween: Spider Cake!

Cómo lleváis los preparativos de Halloween? Aún no os habéis cansado de ver arañas, monstruos y calabazas? No? Pues aquí tenéis una nueva propuesta para el esperado evento: Spider Cake!!!

Receta de tarta para Halloween

Preparando la recopilación de ideas del año pasado, me di cuenta que no tenía ninguna tarta en el repertorio, así que rápido le puse remedio. Lo malo, es que hasta ahora me ha sido imposible compartirla. Cada vez me cuesta más encontrar un momento para sentarme delante del ordenador, y preparar las entradas, pero como no os quiero dejar sin tarta, aquí estoy,  tecleando un poco!

Esta idea, la de decorar una tarta como una tela de araña la vi hace tiempo en una tarta de queso de Martha Stewart y posteriormente replicada en muchos blogs y no me extraña porque es una manera muy sencilla de decorar un postre para Halloween sin apenas esfuerzo!


Receta de bizcocho ideal para tartas de capas

Receta de tarta para Halloween

En lugar de hacer una tarta de queso, he querido preparar algo aún más sencillo y versátil, ya que pensaba en ofrecemos una idea simple para amenizar la merienda o el desayuno de los niños!

Se trata de un simple bizcocho esponjoso, decorado con ganache de chocolate. Estoy convencida que os va a encantar porque a parte de ser sencillísima, daréis con una receta de bizcocho base ideal para tartas de pisos o Layer Cakes.

Es esponjoso pero no en exceso como para que se rompa con sólo mirarlo, ni demasiado contundente como para que sea incomible.

Receta de tarta para Halloween

Receta de tarta para Halloween

Vamos con la receta!

Spider Cake 

Bizcocho de vainilla cubierto de ganache de chocolate negro

Fuente: adaptado de Momento Cupcake

Para un molde redondo de 18cms.


Ingredientes:


  • 160ml. de aceite de girasol
  • 200gr. de azúcar blanco
  • 180gr. de harina con levadura incorporada 
  • 1 pizca de sal
  • 4 huevos
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:


Precalentar el horno a 180º y forrar un molde redondo desmontable con papel vegetal.

Batir el aceite junto con el azúcar hasta que esté integrado y a continuación, añadir los huevos de uno en uno y previamente batidos con un tenedor.

Añadir la vainilla.

Tamizar la harina junto con la sal e incorporarla a la masa.

Batir hasta integrar y acabar de hacerlo con una espátula manualmente.

Verter la masa en el molde y darle un par de golpes sobre la encimera para alisar la superfície.

Hornear durante unos 18-25 minutos a 180º.

Comprobar cocción con un palillo y si sale limpio, retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Mientras el bizcocho se esté horneando, es el momento parar preparar la ganache de cobertura.


Ganache de chocolate líquida

Ingredientes:


  • 250ml. de nata líquida para montar
  • 200ml. de chocolate negro de cobertura


Preparación:


Partir el chocolate a trocitos pequeños y colocar en un bol ancho.

Calentar la nata en un cazo y cuando rompa a hervir, verter sobre el chocolate troceado. Dejar reposar unos 2 minutos para que el chocolate se ablande.

Mezclar con la ayuda de una lengua de goma hasta que el chocolate quede totalmente derretido y dejar templar. Veréis que queda bastante líquido.

Decorado de la tarta:

Una vez el bizcocho esté frío y la ganache templada, colocar el bizcocho sobre una rejilla con la parte más lisa encima. Tal vez tendréis que alisar un poco el bizcocho cortándole el copete con un cuchillo de sierra.

Colocar la rejilla sobre un plato y a continuación y con cuidado, ir vertiendo la ganache de chocolate sobre el bizcocho, de manera que vaya cayendo por los lados quedando éstos totalmente cubiertos. NO toquéis ni aliséis nada, dejarlo tal cual y os quedará liso.

Con cuidado, meter el bizcocho con la rejilla y el plato en la nevera para que se enfríe la capa de chocolate. Unos 60 minutos.

Derretir un poco de chocolate blanco y mezclarlo con 1 cucharada de aceite de girasol ( para que quede más líquido). Colocarlo en una manga pastelera con boquilla redonda fina o en uno de esos lápices de Lekué para decorar y dibujar la tela de araña sobre la superfície del bizcocho.

Lo primero que debéis hacer son las líneas diagonales: haciendo mitades de las mitades y por último uniéndolas concéntricamente haciendo unas ondas. 

Una vez dibujada, dejar reposar en la nevera para que se solidifique el chocolate y luego conservar cubierto a temperatura ambiente!

Et volià! 

Receta de tarta para Halloween

Es más largo de explicar que de hacer, lo prometo!!!

Las arañas son de plástico, lo juro!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...