Mostrando entradas con la etiqueta Tradicionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradicionales. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Nueva receta de Bizcocho esponjoso!!

Otra receta para añadir al recetario de Bizcochos Esponjosos, junto con el Angel Food, el Pa de pessic y la Genovesa

Receta de bizcocho muy esponjoso

Este es uno de esos bizcochos que una vez probéis no dejaréis de preparar porque es fácil, rápido y da unos resultados más que excelentes! No es un bizcocho sabroso, ni cremoso, ni sofisticado pero es precisamente su sencillez lo que lo hace tan bueno!

Un bizcocho ideal para el desayuno o la merienda, perfecto para combinar con una buena taza de café o con un chocolate caliente. Lo que vosotros queráis.

Receta de bizcocho muy esponjoso.

Receta de bizcocho muy esponjoso.

No me canso de preparar bizcochos como este. Siempre que veo una receta nueva, la pruebo, por si es mejor que las anteriores!

Esta no es ni mejor ni peor que las que ya conocía, sino diferente. Una nueva versión de un bocado esponjoso, simple e irresistible!

Receta de bizcocho muy esponjoso.

Receta de bizcocho muy esponjoso.

Lo mejor es que juzguéis vosotros mismos y lo probéis! Cuál os gusta más?

Bizcocho de Maizena

Fuente: Atrapada en mi cocina


Para un molde redondo de 24-26cms.


Ingredientes:

  • 6 huevos medianos
  • 180gr. de azúcar
  • 100gr. de harina de todo uso
  • 100gr. de Maizena
  • 8gr. de levadura química
  • Zumo de limón
  • Azúcar glas para decorar

Preparación:


Precalentar el horno a 180º y forrar un molde redondo de 24-26cms. con papel vegetal.

Separar las claras de las yemas y montar las primeras junto con un pellizco de sal y un chorrito de zumo de limón hasta que estén bien firmes.

Reservar.

Batir las yemas de huevo junto con el azúcar hasta que obtengáis una crema de color naranja claro y espumosa. 

Añadirle, con una lengua de silicona y con movimientos envolventes, las claras de huevo montadas. Hacerlo poco a poco, de 3 a 4 adiciones de clara para que no se bajen.

Verter a través de un tamiz, la mezcla de harina, maizena y levadura a la crema de huevos e incorporar a mano, despacio, con movimientos envolventes. 

Una vez esté todo integrado, verter en el molde y darle un par de golpecitos sobre la encimera para alisar.

Hornear a 180º durante unos 30-35 minutos.

Comprobar cocción con un palillo y si éste sale limpio, retirar del horno.

Con cuidado, desmoldar el aro y dejar enfriar sobre una rejilla.

A la hora de servir, espolvorear con abundante azúcar glas.

Receta de bizcocho muy esponjoso.

Y si tenéis alguna receta de bizcocho esponjoso que no haya probado aún y la queréis compartir, dejar un enlace en comentarios o enviarme un mail con la receta y os prometo que la probaré!!!

Feliz semana a todos!!!

domingo, 21 de septiembre de 2014

Tarta de piña invertida - Bienvenido Otoño!!

21-24 de Septiembre, entre ellas está la fecha establecida para decirnos que el verano ha acabado.  Este año... Será el próximo martes!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

Me entristece pensar que mi estación favorita del año ya ha pasado y que me quedan 9 meses de espera para que vuelva a llegar! Sólo espero que el Otoño no entre de golpe, que se comporte y nos alargue un poco más el buen tiempo de este último mes de verano!

Por otro lado, el hecho que las temperaturas bajen, hace que mi horno se encienda automáticamente y si bien decimos adiós a los postres fríos y a los helados de este verano, damos la bienvenida a las galletas, a los bizcochos y a las tartas como la de hoy!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

La tarta de piña invertida es una tarta muy tradicional que se viene preparando desde hace muchos años. La preparaban nuestras abuelas y nuestras madres, quien no recuerda las latas de piña en almíbar en casa, y me da la sensación que las nuevas generaciones de reposteras hemos olvidado un poco.

Hablo por mi, pero en los 4 años que llevo con el blog, el día 7 de Septiembre cumplí 4 años como blogger, no le había dedicado ni una entrada a esta facilísima tarta!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

Hasta hoy! Ya le he puesto remedio y he elegido este postre para inaugurar el Otoño!

A comprar latas de piña y cerezas en almíbar toca! Apuntar, guardar, pinear o copiar la receta para no perderla!


Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake


Tarta de piña invertida

Fuente: Velocidad Cuchara


Para un molde de 18-20cms.



Ingredientes:


  • 4 huevos medianos  ( en mi caso pesaron 230gr.) a temperatura ambiente
  • El peso de los huevos ( o sea, los 230gr.) de:
    • mantequilla blanda
    • azúcar
    • harina
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de aroma de vainilla
  • 1 lata de piña en almíbar
  • Cerezas confitadas


Preparación:


Precalentar el horno a 180º y forrar un molde redondo ( desmontable o no) con papel sulfurizado.

Sacar las rodajas de piña de la lata y dejar escurrir. Reservar el almíbar para luego.

Pesar los huevos, con cáscara, y separar el resto de ingredientes: mantequilla, azúcar y harina en función del peso obtenido.

Batir la mantequilla hasta que tenga una textura de pomada y añadir seguidamente el azúcar. Batir los dos ingredientes hasta que la crema quede esponjosa ( aumentará de volumen) y blanquee. 

A continuación, ir añadiendo los huevos de uno en uno y sin dejar de batir. 

Mientras se baten los huevos, mezclar la harina junto con la levadura y la sal y una vez estén los huevos incorporados a la crema de mantequilla y azúcar, añadirla.

Mezclar a temperatura baja hasta que se integre y acabar de incorporar a mano con una espátula. Reservar.

Preparar la decoración de la tarta:

Como la piña ya estará bien escurrida, disponerla en la base del molde junto con las cerezas de la forma que más os guste. Podéis partir las rodajas por la mitad y colocarlas una al lado de la otra, alternarlas con cerezas o colocarlas enteras. Imaginación!!

Una vez estén dispuestas por la base del molde, verter la masa sobre ellas. La masa quedará espesa por lo que es mejor que vayáis echando y repartiendo a la vez cucharadas de masa por todo el molde. Después, una vez ya casi haya quedado la base cubierta de masa, alisar bien para que quede repartida y no queden huecos. 

Darle un par de golpes sobre la encimera y al horno!

Hornear de 40-50 minutos a 170º.

A los 30 minutos, chequear y a partir de ese momento, pinchar cuando creáis oportuno para comprobar que esté hecho.

Retirar del horno y dejar templar en el molde.

Mientras esté caliente, pinchar toda la base con un tenedor y después pintar con el almíbar de piña que habíamos reservado para que la tarta quede aún más jugosa.

Cuando podáis tocar el molde con las manos, darle la vuelta y desmoldar con cuidado.

Conservar en una tartera con tapa hermética.

Disfrutar acompañada de un buen café o té!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake


Notas:


  • La piña se puede sustituir por cualquier otra fruta: melocotón, albaricoques, manzana, plátano e incluso fresas pero siempre tener la precaución de que estén bien escurridas.
  • No tiene que quedar una tarta muy alta, por lo que si tenéis un molde inferior al que he usado, hacerla de 3 huevos.
  • Los laterales del molde también se pueden decorar con piña. Como he dicho antes… imaginación!
  • Es una tarta con un intenso sabor a mantequilla, por lo que a quienes no les guste, que se abstengan!
  • Se conserva bien tapada de unos 4-5 días.

lunes, 7 de abril de 2014

Receta de Cupcakes de Arroz con Leche!!

Versionar postres tradicionales en forma de Cupcake! Este fue el objetivo de un evento en el que estuve el fin de semana pasado y que he querido poner en práctica este fin de semana con estos cupcakes!


El sábado pasado lo pasé muy bien acompañada. Lidl organizó un evento para dar a conocer la marca Belbake, su enseña para la mayoría de productos de repostería, y para ello invitó a quienes mejor podrían estar interesados en esta gama de artículos: bloggers de repostería!

El objetivo de la reunión fue que tuviéramos la oportunidad de probar en vivo y en directo todos los productos Belbake que Lidl tiene en sus tiendas: preparados para cupcakes, cake pops, sprinkles de colores, virutas de chocolate, gelatinas, masas frescas… la lista es larga así que lo mejor es que os acerquéis al Lidl más cercano y lo veáis vosotras mismas. Encontraréis todo lo que necesitaréis para vuestros postres… y si falta algo… sólo tenéis que pedirlo!



Parte del evento consistió en versionar postres tradicionales en algo un poco más moderno. Como no me quedé con las recetas que preparamos, he decidido ir por libre y hacer mi versión particular del evento versionando el tradicional Arroz Con Leche!

Están…deliciosos!! Yo no he sido nunca muy fan del arroz con leche pero creo que esto ha cambiado al probar estos cupcakes. Las magdalenas están buenísimas, esponjosas, jugosas y con un sabor a canela riquísimo ( me chifla la canela!).



El frosting que he hecho es una buttercream muy simple de canela y vainilla. 

Todos los ingredientes que he utilizado los podéis encontrar en Lidl, así que ya podéis ir haciendo la lista de la compra porque estos cupcakes los tenéis que hacer sí o sí!


Cupcakes de Arroz con Leche

Fuente: Mis Thermorecetas

Para 12 cupcakes


Ingredientes:

  • 120gr. de mantequilla Milbona, a temperatura ambiente
  • 180gr. de azúcar blanco
  • 2 huevos L
  • 180gr. de harina Rivercote
  • 1 cucharadita de levadura Belbake
  • 1 vasito de arroz con leche Postres Delice (135gr)
  • 1 cucharadita de canela en polvo Kania
  • Ralladura de 1 limón Biotrend ( ecológico)


Preparación:


Precalentar el horno a 180º y preparar el molde para cupcakes con papelillos para magdalenas.

Batir muy bien la mantequilla hasta que esté hecha una crema. Yo la bato siempre sola, para asegurarme que está en el punto justo! Si véis que está dura, podéis ponerla unos segundos de nada al microondas y continuar.

Añadir el azúcar blanco y batir junto con la mantequilla hasta que quede muy cremosa, de color beige y haya doblado su volumen ( unos 4-5 minutos).

Añadir los huevos de uno en uno, sin dejar de batir.

A continuación, añadir el arroz con leche, la canela y la ralladura de limón ( antes, espolvorear 1 cucharada de la harina que tenemos reservada sobre la ralladura y mezclar, así evitaréis que la ralladura se vaya al fondo del bol). 

Por último, verter la harina junto con la levadura y mezclar hasta integrar.

Parar las varillas y acabar de mezclar con una espátula manual.

Llenar los moldes para cupcakes ( 3/4 partes) y hornear a 180º durante unos 15-20 minutos, dependiendo del horno. Antes de sacar del horno, comprobar cocción con un palillo y si sale limpio, sacar los cupcakes del horno. 

Desmoldar de inmediato y dejar enfriar sobre una rejilla. 


Buttercream de canela

Ingredientes:


  • 200gr. de mantequilla Milbona a temperatura ambiente, blanda.
  • 200gr. de azúcar glas 
  • 3 cucharadas soperas de leche Milbona
  • 1 cucharadita de canela molida Kania
  • 1 vaina de vainilla Belbake

Preparación:


Batir la mantequilla sola y después, incorporar el azúcar glas. Mezclar durante aproximadamente unos 4-5 minutos, hasta que veáis que la crema se aclara de color y coge volumen.

Añadir las semillas de la vaina de vainilla y la canela y continuar batiendo.

Verter la leche y batir un poco más.

Poner la buttercream en una manga pastelera con la boquilla que hayáis escogido y aplicar sobre los cupcakes Fríos! Si lo hacéis antes de que se hayan enfriado, la buttercream se deshará!

Si os chifla el arroz con leche, siempre podéis rellenar los cupcakes con un poco de arroz con leche antes de decorar. Como ya os he dicho que no soy una gran fan, yo no lo he hecho pero os dejo el consejo para el que lo sea!


Conservar en un lugar fresco y seco. No es necesario refrigerar salvo que haga mucho calor, entonces es mejor conservarlos en la nevera para que no se deshaga la mantequilla.

Si os ha gustado la idea de versionar postres tradicionales en cupcakes, no os perdáis estos cupcakes de crema catalana!

Espero que os hayan gustado y que os animéis tanto a prepararlos como a pasaros por Lidl para hacer la compra!!!

sábado, 16 de noviembre de 2013

Receta de bizcocho de toda la vida - Pa de pessic!!

"Aquest sí" ( Este sí!) es lo que me dijo el catador oficial de Cupcakelosophy cuando lo probó!!!

Pa de Pessic

" No és que els altres no et quedin bons, eh, però aquest m'agrada molt!" ( " No es que los otros no te queden buenos, eh, pero este me gusta mucho!") es lo que dijo después y antes de que pudiera reaccionar y decirle algo! Jaja!!

Poca cosa podía decir... porque estaba totalmente de acuerdo con él!!

receta de bizcocho esponjoso

Y es que un bocado de este bizcocho, esponjoso a más no poder, te transporta a la infancia! Es el bizcocho de huevos que hacían nuestras abuelas o nos compraban en las panaderías para desayunar los domingos. En Catalunya lo llamamos Pa de Pessic pero en Galicia, por ejemplo, le llaman Pao de Lo.

De hecho, creía que iba a preparar un Pao de Lo, ya que la receta la cogí prestada de Pam de Uno de Dos, uno de mis blogs en castellano preferidos, y cuando lo probé, enseguida vi que eso era un Pa de Pessic de toda la vida!

Pa de pessic

No puedo decir mucho más de él, sólo: probarlo, probarlo, probarlo!!!! Os prometo que si lo preparáis para la familia o amigos, lo deborarán y se convertirá en un must cada vez que os reunáis! Yo con este, ya sumo 3 must-do: 

  • El Angel Food Cake:  muy similar a éste pero menos sabroso, ya que no lleva ningún tipo de grasa ( claras de huevo y azúcar).
  • El Japanese Cheesecake: deliciosamente esponjoso y cremoso.
  • y el Pa de Pessic: nosotros lo hemos definido como un "bizcocho de toma pan y moja!!!" siendo el bizcocho el pan!! Ya me estoy imaginando lo bueno que estaría mojado en un poco de chocolate deshecho!!

receta de bizcocho esponjoso

Qué ideas me vienen a la cabeza! Suerte que ya no me queda ni un cachito porque con el día que hace, lluvioso, ventoso y frío, apetece muchísimo un chocolate caliente!!!

No digo más, la receta es esta:

Bueno sí, algo importante: Necesitaréis un molde redondo con hueco en medio, de rosco, bastante grande. Yo usé mi molde grande de Angel Food, ya que hay que darle la vuelta al sacarlo del horno y dejarlo boca abajo y este tiene las patitas que dejan que el bizcocho se airee. Si no tenéis, comprarlo, porque lo usaréis mucho!!

Otra cosa! Se puede hacer de varias medidas con más o menos huevos. Os dejo la correlación de azúcar y harina para las diferentes cantidades de huevo:

  • 6 huevos --> 160gr. de azúcar y 100gr. de harina
  • 8 huevos --> 200gr. de azúcar y 125gr. de harina
  • 12 huevos --> 325gr. de azúcar y 200gr. de harina

Ahora sí que os dejo la receta!


receta de bizcocho esponjoso


Pa de Pessic ( Pao de Lo)

Fuente: Uno de Dos



Ingredientes:


  • 8 huevos medianos y frescos a temperatura ambiente
  • 200gr. de azúcar
  • 125gr. de harina floja de repostería ( sirve la harina normal y es sin levadura!)
  • 1 pizca de sal.

Preparación:


Precalentar el horno a 180º y engrasar el molde.

En la batidora, mucho mejor si tenéis una Stand Mixer ( tipo Kitchen Aid o Thermomix - con mariposa!), batir los huevos junto con el azúcar unos 20-25 minutos. Mucho tiempo, lo sé, por eso os decía de usar una Stand Mixer!!

Como el bizcocho no lleva levadura, crecerá y será esponjoso gracias a batir muy bien los huevos con el azúcar.

Mientras se baten, podéis sentaros en el sofá a ver la tele o recoger la lavadora ( queda muy de maruja, lo sé, pero no nos engañemos... es lo que hay!) o podéis tamizar un poco la harina junto con la sal.

Transcurrido el tiempo, añadir la harina a la crema de huevos y mezclar a velocidad muy baja lo justo para que se integre en la masa. Apagar la máquina y verter la masa en el molde.

Alisar un poco la superfície con una cuchara, cuidadosamente para no eliminar las burbujas de aire, y hornear a 165º con calor abajo durante los primeros 30 minutos. Luego, poner calor arriba y abajo y continuar horneando hasta que se dore y al pinchar con un palillo, éste salga limpio.

Si véis que no está hecho y se está dorando mucho, taparlo con una hoja de papel de aluminio.

Sacarlo del horno y dar la vuelta al molde. Si podéis, ponerlo sobre una rejilla porque el bizcocho se desmoldará y así caerá sobre la rejilla que le permitirá respirar.

Espolvorear con mucho azúcar glas y comer hasta que no podáis más!!! Ya me contaréis cuántos trozos han caído y recordad... mojado en chocolate caliente estará aún mejor!!

Ahí dejo la idea!

Feliz finde!!!

lunes, 28 de octubre de 2013

Receta de Panellets!!!

Las tradiciones son algo que debemos cuidar y conservar. Está bien que ampliemos horizontes y adoptemos nuevas pero tenemos que intentar no abandonar ni olvidar las nuestras propias, las de nuestros padres y abuelos.

El postre de hoy... uno de los mejores ejemplos de tradición para estas fechas:

receta de panellets

Y es que dudo que en alguna casa catalana falten los Panellets, sea cual sea la variedad, en la noche del día 31 de Octubre, la noche de La Castanyada. 

Los panellets son uno de esos postres que muchos de nosotros hemos aprendido a hacer en casa, junto a nuestras madres o abuelas. En mi casa no los hacíamos cada año, por el trabajo que llevan supongo, pero caseros o comprados, nunca han faltado! Eso sí, siempre acompañados de unas buenas castañas asadas.

receta de panellets

receta de panellets

Hacer la receta o la base de los Panellets no es nada complicada. Se pueden hacer a mano perfectamente o con la Thermomix si la tenéis, pero como la entrada de hoy va mantener las tradiciones y nuestras abuelas no disponían de estos aparatitos tan útiles que nos han facilitado tanto la vida reposteril, yo los he hecho a mano, equipada con una olla mediana, una cuchara de madera y la fuerza de mis brazos ( tendría que ir al gimnasio!).

Así como la preparación de la receta es muy sencilla, la formación de los panellets es laboriosa. De una masa normal ( yo he usado la mitad de cantidades) suelen salir unos 60-70 panellets, dependiendo del tamaño. Formar y cubrir los panellets lleva su tiempo, así que os aconsejo que engañéis a algún pinche que os ayude.

receta de panellets

receta de panellets

Existen muchas variedades de Panellets, los de piñones acostumbran a ser los preferidos de casi todos, lástima que los piñones sean tan extremadamente caros!!! 

Como veréis, yo no he escatimado en variaciones y he hecho un poco de todo, incluso he preparado dos recetas diferentes: una con boniato y la otra sin, para todos los gustos!!

receta de panellets


Panellets de Carme Ruscalleda 

( sin boniato o patata)

Para unos 30 panellets


Ingredientes:


  • 250gr de almendra molida
  • 175gr. de azúcar blanco
  • 75gr de agua
  • 1 clara de huevo


Preparación:


Calentar en una olla mediana el agua junto con el azúcar hasta que obtengáis una textura espesa, como de jarabe. Incorporar la almendra molida y unir.

Retirar del fuego y dejar enfriar unos minutos.

Añadir la clara de huevo y con una cuchara de madera, unir. Hacer un poco de fuerza para amasar hasta conseguir obtener una masa ligada.

Amasar un poco con las manos, hacer una bola y cubrir con film transparente.

Dejar reposar en la nevera unas 2 horas como mínimo o toda la noche.


Panellets, receta tradicional

Para unos 30 panellets


Ingredientes:


  • 250gr de almendra molida
  • 200grde azúcar glasé
  • 1 huevo batido 
  • 100gr. De patata o boniato en puré y frío.


Preparación:


En un bol, mezclar la almendra junto con el azúcar. Hacer un hueco en el centro e incorporar el huevo batido. Amasar con la cuchara y luego con las manos hasta conseguir una masa.

Poco a poco, añadir el boniato o patata en puré ( frío) y continuar mezclando/amasando hasta que quede una masa ligada ( lo podéis hacer directamente con las manos).

Hacer una bola y cubrir con film transparente.


Dejar reposar en la nevera durante 2 horas o toda la noche.

Esta masa queda más suave que la anterior, no tan dura.

recepta de panellets

Cómo se forman los Panellets?

A la mañana siguiente, si habéis hecho la masa la noche anterior, sacar las masas de la nevera ( mejor, si es un ratito antes). 

En un pequeño bol, batir la clara de un huevo y...

Para los Panellets de Piñonesalmendra picada, laminada, rallada o incluso de avellanas y pistachos:  disponer los frutos secos en platillos pequeños. Hacer las bolitas de masa, bañar en clara de huevo y rebozar en los frutos secos.

Para los Panellets de Coco, reservar una parte de masa y espolvorear sobre ella unas 2-3 cucharadas de coco rallado y amasar. Bañar en clara de huevo y rebozar con coco rallado.

Para los Panellets de Limón o Naranja, partir una parte de masa y rallar sobre ella 1/2 naranja o limón. Formar las bolitas, chafarlas y en el centro colocar un poco de corteza de limón o naranja confitada. Estos no hace falta que bañéis en clara de huevo.

Es mejor hacer bolitas pequeñas. Los Panellets son un poco contundentes, por lo que es mejor hacer pequeños bocados.

Una vez estén formados, colocarlos en una bandeja de horno y antes de hornear, a 200º durante 15 minutos, pintar con huevo batido.

Retirar del horno una vez estén dorados.

Conservar en un recipiente hermético.

receta de panellets

domingo, 9 de junio de 2013

Receta - Bizcocho de chocolate y crema de avellanas!

Receta de un bizcocho de chocolate con nutella, os gusta la combinación?

Bizcocho de chocolate con nutella

La entrada de hoy es uno de mis deberes como alumna del curso de Silvia Palma en la escuela de Jackie Rueda. Como ya os comenté, me apunté hace unas semanas a el curso de estilismo culinario que impartía Trotamundos y poco a poco intento poner en práctica lo que he ido aprendiendo.

En una de sus clases Silvia comentó que los postres de chocolate acostumbran a quedar mejor si son fotografiados en fondos oscuros y con poca luz. Hoy lo he probado y creo que tiene toda la razón, qué os parece a vosotr@s?

Bizcocho de chocolate con nutella

Ojeando el libro de donde he sacado la receta, Chocolate 170 recetas para caer en la tentación, he observado que la gran mayoría de las fotos que ilustran cada receta son en tonos oscuros, usando fondos negros y marrones, tal y como comentaba Silvia.

A mi, sin duda, me ha convencido pero sin embargo me siento 'rara' con estas fotos. Es como si no las hubiera hecho yo, no es mi estilo o no es Cupcakelosophy. Y con esto, otra de las lecciones de Silvia, cuando hacemos fotos debemos identificarnos con ellas y yo me siento mucho más cómoda con fotos luminosas de fondos y colores claros. Por eso me encantan las fotos de Donna Hay, de Cannelle et Vanille e incluso de Food & Cook, tienen tanta luz!!!

Bizcocho de chocolate con nutella

Bizcocho de chocolate con nutella

Pero para el bizcocho de chocolate de hoy, tengo que admitir que los tonos oscuros son mucho más adecuados! Dejaremos los tonos claros para la próxima receta!

Si os gustan este tipo de fotos, os recomiendo que visitéis los blogs de Kanela y Limón o Bakers Royale ya que fotografían muchas veces sus recetas usando tonos cálidos!

Bizcocho de chocolate con nutella

Poco más que decir! A parte que os recomiendo degustar este bizcocho a trocitos pequeños ya que es contundente! Similar al bizcocho de chocolate sin harina que hice hace tiempo pero más esponjoso.

Un consejo sobre el tiempo de cocción: Depende de vuestro gusto. A mi me gustan los bizcocho más bien hechos pero este en concreto se puede hornear un poco menos y dejar que el centro quede un poco más cremoso para que al partirlo se deshaga, similar a un coulant de chocolate. Yo lo horneé unos 40-42 minutos, más de lo que indica la receta.

Bizcocho de chocolate con nutella
Fuente: Chocolate, 170 recetas para caer en la tentación. Ed. Blume
Espero que os guste y que probéis a hacer el mismo ejercicio que he hecho yo: probar fondos oscuros para recetas con chocolate!

Ah! Y en unas horas acabará el plazo para presentar las recetas al concurso The Cutest Cupcake 2013, ha pasado el plazo volando!!! Esta semana prepararé un recopilatorios de todas las participaciones para daros tiempo a votar al cupcake ganador!

Muchísimas gracias a las participantes!!!

martes, 14 de mayo de 2013

Tarta Tres Leches!!

La tarta de hoy es en honor de todas aquellas personas que me visitan desde el otro lado del Atlántico!

Tarta Tres leches

Hace unos días que me ronda por la mente preparar algún postre típico de América del Sur, ya que hay muchas personas que me visitan asiduamente desde México, Chile o Argentina. Primero pensé en hacer algo con con dulce de leche pero luego encontré la receta de esta tarta que por lo que he leído parece ser muy popular en toda Suramérica. 

Probablemente no haya seguido la receta tradicional, pero si la original es mejor que esta, tenemos que probarla! Me tenéis que dar la receta!

tarta 3 leches

El secreto de la tarta no está en el bizcocho, sinó en el "sirope" en el que está bañado: una combinación de nata, leche condensada y leche evaporada que encantará a los más golosos!

tarta 3 leches

Es muy sencilla de preparar y se puede preparar con antelación y conservar en la nevera. Aguanta perfectamente unos 4-5 días en el frigorífico.

Es aconsejable servirla en trocitos pequeños ya que es contundente pero si os gusta mucho la leche condensada, no os privéis!!

Entre todas las recetas que encontré, escogí esta porque me pareció curioso el modo de preparación del bizcocho y quise probar algo nuevo. A ver qué os parece el resultado!

Tarta Tres Leches

Fuente: Revista Saveur


Ingredientes:


* Para el bizcocho:


  • 3 huevos L, separados y a temperatura ambiente ( para que las claras monten mejor)
  • 128gr. de harina de todo uso
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 200gr. de azúcar blanco
  • 60ml. de leche tibia

* Para el sirope:

  • 396gr. de leche condensada
  • 237gr. de nata para montar ( 35% de MG o incluso también serviría de 18%MG)
  • 340gr. de leche evaporada

* Para la cobertura:

  • 200gr. de nata para montar muy fría ( 35% de MG)
  • 6 o 7 cucharadas de azúcar blanco

Preparación:


Precalentar el horno a 180º y engrasar un molde cuadrado mediano. Yo usé este de Pyrex.

Separar las claras de las yemas y montar las claras a punto de nieve. Una vez empiecen a montar, añadir poco a poco el azúcar sin parar las varillas.

A continuación, añadir las 3 yemas y continuar batiendo.

Ahora incorporar la leche tibia y por último la harina mezclada con la levadura. Mezclar bien hasta que se incorporen totalmente los ingredientes a la masa y verter el contenido del vaso en el molde.

Hornear a 180º unos 15-20 minutos. 

Pinchar el bizcocho para comprobar cocción y sacar del horno si está hecho. No desmoldar.

Mientras el bizcocho se hornea, preparar el sirope. 

Para ello, simplemente mezclar las 3 leches con las varillas y reservar.

Una vez el bizcocho esté listo, en caliente, pincharlo todo para hacerle unos agujeritos pequeños por todo el bizcocho. Verter sobre él el sirope de 3 leches y dejar empapar. Una vez haya absorbido parte del sirope, continuar vertiendo el resto hasta que se acabe.

Dejar enfriar en la encimera, cubrir con papel de aluminio y refrigerar unas 5 - 12 horas en la nevera.

Al día siguiente, antes de servir, montar la nata junto con el azúcar. Cortar las porciones de tarta y aplicar la cobertura individualmente en cada trozo. Como el bizcocho es muy tierno, os será más fácil hacerlo así para que no se os desmonte a la hora de servir.

Acompañar con un poco más de sirope si se desea o espolvorear con un poco de cacao en polvo.

Dulce elevado al infinito, verdad? Sí = a muchas calorías, lo sé!! Justo lo necesario para poder afrontar en plena forma la semana!!!

tarta 3 leches

domingo, 7 de abril de 2013

Receta de Flan de Huevo - un postre de siempre!

Este fin de semana toca un postre de lo más tradicional: Flan de huevo al baño maría!

Flan de huevo

Tenía ganas de preparar de nuevo un flan y como la gente de Pyrex se ofreció este mes a enviarme unas flaneras de cristal, pensé que era el momento perfecto para hacerlos!

La receta que he seguido es de Simone Ortega via Gastronomía y Cia y tengo que deciros que es espectacular! Tienen un sabor a canela y a limón que me ha encantado!

flan de huevo receta

Las flaneras llegaron el viernes por la tarde y el sábado por la mañana ya estaba mezclando ingredientes y encendiendo el horno para usarlas! Me han ido perfectas, ya que al ser de vidrio se pueden poner al baño maría sin necesidad de tener que envolverlas en papel de aluminio para que no se estropeen y como son resistentes a los cambios bruscos de temperatura, justo después de templarse, las pude meter en la nevera para que el flan cogiera consistencia! Perfectas!!

receta flan de huevo
Flanera Pyrex
Son bonitas, verdad? Además, creo que les voy a dar muchos más usos a parte de para hacer flan!

La preparación del flan no tiene ninguna dificultad, a pesar que os admito que tuve que hacer la receta 2 veces porque en la primera horneada obtuve un resultado no esperado! Os cuento, una vez se han mezclado todos los ingredientes, la crema queda muy espumosa, lo cual al hornear, desaparece quedando el tamaño del flan en menos de la mitad! Cómo evitar que esto pase? Retirando la espuma  con una cuchara o colar la masa antes de echarla en las flaneras. 

Teniendo esto en cuenta, el resultado es perfecto!!!

receta flan de huevo

Flan de huevo al baño maría

Fuente: Simone Ortega

Para 2 flaneras Pyrex 


Ingredientes:

  • 1 huevo entero
  • 3 yemas de huevo
  • 200gr. de azúcar blanco o menos si os gusta menos dulce
  • 1 ramita de canela
  • Piel de 1/2 limón
  • 375ml. de leche entera ( si es fresca mejor!)
  • Caramelo líquido ya hecho.

Preparación:


Precalentar el horno a 180º.

En un cazo, a mi me gusta usar este, poner a hervir a fuego medio-bajo la leche junto con la canela y el limón. Una vez hierva, apagar el fuego ( cuidado no se os salga del cazo) y dejarlo reposar y que la leche infusione y coja el aroma de la canela y el limón.

Verter un poco de caramelo en las flaneras y esparcirlo bien por toda la base. Reservar.

En el bol de la batidora, si tenéis Kitchen Aid es perfecta, batir las yemas, el huevo y el azúcar hasta que obtengáis una crema espumosa y de color beige. 

Colar la leche para eliminar cualquier trocito de limón o canela y verterla con la máquina o las varillas en marcha, poco a poco sobre la crema de huevos y azúcar. No dejéis de batir o las yemas se cocerán ya que la leche estará caliente.

Apagar las varillas cuando veáis que los ingredientes están integrados.

Este es el momento crítico: el de la espuma! Como os he dicho antes, si veís que la crema tiene mucha espuma, colar la crema para retirarla o quitarla con la ayuda de una cuchara. Si la ponéis junto con la masa en los moldes, al hornearla desaparecerá quedando muy poco "flan" en las flaneras! :( 

Coger una fuente pyrex de cristal y echarle agua hirviendo. Poner las flaneras de cristal en la fuente y acabar de llenarla con más agua caliente, con cuidado de que el agua no llegue a entrar en las flaneras.

Hornear a 180º unos 50-60 minutos hasta que cuajen los flanes.

Retirar del horno, sacar del baño maría y dejar templar en la encimera. Después meter las flanera en el nevera hasta el momento de servir. 

Para servir sólo tendréis que pasar un cuchillo fino, humedecido en agua caliente, por los bordes de la flanera y darle la vuelta a ésta sobre un plato. Veréis como cae fácilmente y todo el caramelo se derrama  por los bordes del flan, mmmmm.....!!

Comer de inmediato solo o acompañado de nata si no tenéis problemas en añadir más calorías al postre! 

Notas:


Si os apetece seguir viendo recetas de flan, podéis echarle una ojeada a esta receta de Flan de Mascarpone que hice hace un tiempo!

* Las cantidades de la receta original son el doble de la que he hecho yo, así que podéis doblar las cantidades sin reparo para preparar más flanes!

sábado, 30 de marzo de 2013

Mona de pascua tradicional!

Este año me he optado por preparar la mona de pascua tradicional: un roscón tipo brioche con huevos duros pintados!

mona de pascua tradicional

Esta es mi preferida: sencilla, sin rellenos ni mantequilla!

De pequeña, tengo que reconocer, que lo único que me gustaba de la mona eran los muñecos de plástico que llevaba. El pastel ni lo tocaba, a excepción de cuando mi padrino se acordaba y me la traía rellena de crema. Aunque siempre me gustaba más la que me compraban mi abuela y mi madre sólo para mi: la tradicional!

Mona de pascua tradicional

El día de la mona siempre ha sido un día especial. Lo recuerdo con cariño y un poco de nostalgia. Era un día en familia, con mis primos, en casa de mis abuelos donde hacíamos una buena costellada al aire libre.

Con el paso del tiempo, las cosas cambian. Nos hacemos mayores y las familias se "ramifican" por lo que las tradiciones también acostumbran a cambiar, a convertirse en otras diferentes. Mejores? depende! Los recuerdos de infancia acostumbran a ser siempre mejores!

Así que con tanto cambio, este año he querido mantener algo de la tradición: la mona de pascua de siempre!

mona de pascua tradicional

Como habéis visto, lleva huevos duros, los cuales he pintado yo misma de una manera muy muy sencilla y casi sin ensuciar nada!


Cómo pintar huevos de Pascua?


Necesitaréis:


  • 4 huevos
  • Agua para hervir los huevos
  • Vinagre de vino blanco
  • Colorante líquido de los colores que queráis
  • 4 boles o vasos donde sumergir los huevos
  • Papel de cocina

El primer paso es hervir los huevos para hacerlos duros. Unos 8 minutos aproximadamente.

Mientras se cuecen los huevos preparar 4 vasos o boles pequeños donde sumergir los huevos y reservarlos. Al lado, poner los colorantes líquidos que vayáis a usar: yo usé rojo y azul.

Una vez los huevos estén hechos, llenar cada uno de los vasos con el agua del hervido y añadirle una cucharada de vinagre.

Echar un chorrito de colorante en cada vaso, remover con una cuchara y sumergir, con cuidado, cada uno de los huevos en el vaso.

Dejar reposar al menos 2 horas para que se tiñan bien.

Pasado el tiempo, coger papel de cocina y secar los huevos con él. No temáis, el color no desaparecerá al secarlos, se queda impregnado en la cáscara del huevo.

Reservarlos hasta la hora de uso!

Y ahora la receta! La he hecho con Thermomix, por lo que he tenido una pequeña ayuda!

Mona de pascua tradicional, con Thermomix

Fuente: Mi cocina es Chicunini


Ingredientes:


  • 500gr. de harina de fuerza
  • 120gr. de azúcar blanco
  • 2 huevos medianos + 1 para pintar
  • 125ml. de leche
  • 50ml. de aceite de oliva suave ( también sirve de girasol)
  • 25gr. de levadura para panadería fresca
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharada de aroma de azahar
  • corteza de 1/2 limón y 1/2 naranja 
  • Anisetes de colores, confetti y almendra laminada para decorar.

Preparación:


Necesita 2 horas de reposo, así que preparar con antelación.

Poner el el vaso de la Thermomix el azúcar y las cáscaras de limón y naranja. Pulverizar 30 segundos, velocidad progresiva 5-10. Bajar los restos de las paredes con la espátula y repetir proceso otros 30 segundos más para picar bien las ralladuras.

Calentar en un vaso la leche, tibia, y deshacer en ella la levadura.

Añadir todos los ingredientes restantes al vaso y mezclar 30 segundos en velocidad 6.

Amasar 5 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

Sacar la masa del vaso y hacer una bola. Guardarla en un bol grande, previamente aceitado y cubrir con film transparente previamente aceitado también. Dejar levar un par de horas en un lugar cálido.

Yo la dejé reposar toda la noche dentro del horno.

Transcurrido el tiempo, sacar del bol y amasar para quitar el aire. Hacer una bola y un agujero en el medio. Coger la masa e ir estirándola dándole vueltas para hacer el agujero más grande.

Poner con cuidado sobre una bandeja de horno protegida con papel vegetal y dejar reposar unos 10 minutos. Pasado el tiempo, hacer el agujero un poco más grande y colocar en el centro un vaso o bol resistente al calor para que al hornear no se cierre ( engrasar el bol).

Cubrir con un paño y dejar levar otra hora aproximadamente.

Por último, precalentar el horno a 180º, y mientras, pintar el rosco con huevo batido. Colocar los huevos duros sobre la masa ( ejerciendo un poco de presión) y espolvorear sobre la mona las decoraciones: almendra molida, azúcar, confetti o lo que queráis.

Hornear a 180º unos 20-25 minutos. Si véis que se dora demasiado, cubrir con papel de aluminio.

Pinchar en el centro para comprobar cocción y sacar del horno si el palillo sale limpio.

Dejar enfriar en rejilla y lista, ya tenéis mona de pascua!!

mona de psacua thermomix

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...