Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2016

Receta de smoothie verde

 
Receta desmoothie verde fácil

Receta desmoothie verde fácil

 

Receta de Smoothie Verde

  • 10 hojas de espinacas frescas
  • 1 plátano
  • 2 manzanas

Triturar o licuar.
(Yo uso la Hurom)

Presentar en un bol bonito,con unas cuantas semillas de chía, coco rallado y fruta fresca de vuestra elección. Le van muy bien sabores cítricos y un poco ácidos para contrarrestar el dulzor del plátano.

Es un smoothie verde ideal para aquellos que quieren empezar a probar a mezclar fruta y verduras ya que predomina el sabor del plátano sobre el resto de ingredientes.

El momento ideal... depende de vosotros!


lunes, 4 de mayo de 2015

Tarta helada de fresa y plátano con Thermomix

receta de tarta helada de thermomix en molde lekue

Qué día tan bonito hizo ayer, qué calor y qué ganas de verano, de sol, de playa y de vacaciones!!! 

Hizo tanto calor, que lo único que apetecía eran cosas frescas y HELADO, mucho helado! Por eso aproveché para preparar una Tarta helada de fresa y plátano con Thermomix que se hace en un periquete! Así no tuvimos que esperar mucho tiempo para refrescarnos! 


receta de tarta helada de thermomix en molde lekue


fresas

Esta receta me la ha pasado mi amiga Patricia, quién tiene dos bebés, dos solecitos que no le dejan mucho tiempo libre para cocinar y siempre me sorprende con recetas rápidas y sencillas de preparar, además de estar riquísimas! 

Con su permiso y para celebrar que ayer fue el día de las súper mamis, la comparto con vosotras. Para que este verano no tengáis que pasaros mucho tiempo encerradas en la cocina!

receta de tarta helada de thermomix en molde lekue

Es una tarta sencillísima, con sólo 3 ingredientes y con la Thermomix o un robot de cocina, muy rápida de preparar, así que no  me voy a explaiar mucho con los detalles.


Tarta helada de fresa y plátano con Thermomix
Fuente: mi amiga Patricia

Para 10-12 personas

Ingredientes:



  • 1 litro de helado de vainilla de buena calidad ( yo siempre lo compro en Lidl)
  • 3 plátanos de Canarias
  • 300gr. de fresas frescas

Preparación:


Sacar el helado de vainilla del congelador y dejar que coja un poco de temperatura.

Lavar y partir las fresas.

Pelar y cortar a rodajas el plátano.

Triturar los trozos de plátano en el vaso de la Thermomix programando 5 segundos, velocidad 5.

Añadir 500ml. de helado en el vaso y mezclar durante 10 segundos, velocidad 5.

Verter la mezcla en el molde, alisando la superfície con una cuchara para que quede lisa y congelar durante 1 hora.

Repetir el proceso con las fresas ( lavadas y troceadas) y los 500ml. de helado restantes y verter sobre la capa de helado de plátano, haciendo una segunda capa.

Congelar otra hora.

Conservar en el congelador hasta 10-15 minutos antes de servir ( si hace calor, no lo saquéis con tanta antelación) y cortar con un cuchillo caliente ( pasado por agua caliente) para que el corte quede limpio.

Servir acompañada de fresas frescas partidas a cuartos o con un poco de chocolate caliente.


receta de tarta helada de thermomix en molde lekue

Notas:

* Podéis usar otro molde, redondo si os gusta más y presentarla como una tarta. En la receta de tarta de yogur y queso fresco podéis ver una manera bonita de decorarla.

* Os recomiendo el molde desmontable de silicona Lékué porque es muy práctico al poder retirar los laterales del molde por completo para partir la tarta y al poder presentarla directamente con el plato de cerámica. 

* Dependiendo de la intensidad que queráis darle a cada capa, podéis trocear más o menos fruta. 

* Podéis hacer un efecto tricapa, reduciendo la cantidad de cada parte 1/3 y haciendo una capa extra, para jugar con el efecto color.

* Conservar en el congelador tapada con papel film. Aguanta más de 1 mes.

* Si os gustan las recetas rápidas y sencillas, que además no necesiten hornear, aquí podéis encontrar unas cuantas recetas de postres sin horno.

* El helado también podría ser casero, pero entonces la receta no sería tan rápida!

domingo, 1 de marzo de 2015

Tartaletas de crema de naranja sanguina

Receta de tartaletas de crema de naranja sanguina ( orange curd) con Thermomix

Estaba haciendo la compra semanal en la frutería cuando las vi: unas naranjas sanguinas pequeñitas, no muy vistosas, pero de un color llamativo que me hizo acercarme a verlas. Las cogí, las manoseé un poco y pensé en qué podía hacer con ellas: 

¿ Comerlas? No! porque no me gusta la fruta ácida. 
¿ Preparar algún postre? Por supuesto! 
¿ Cuál? Ni idea, pero ya buscaría algo en Pinterest después!

Y las compré!

Cuando llegué a casa, empecé con la búsqueda de ideas y como últimamente parece que he desarrollado una pequeña obsesión con las tartas de frutas, decidí rápidamente que quería hacer unas tartaletas rellenas de crema de naranja sanguina ( orange curd) y decoradas con fruta de temporada:  fresas! 

Y aquí las tenéis: Tartaletas de crema de naranja sanguina.

Receta de tartaletas de crema de naranja sanguina ( orange curd) con Thermomix

Receta de tartaletas de crema de naranja sanguina ( orange curd) con Thermomix

La receta es muy sencilla de preparar y más aún si tenéis Thermomix. La crema de naranja sanguina se hace en pocos minutos y para la masa de las tartaletas usé una masa quebrada comprada, como siempre. Para este tipo de postres yo siempre recomiendo usar masas ya hechas. Las hay de muy buena calidad y precio ( yo compro las de la marca Belbake de Lidl) y siempre tengo alguna congelada en casa por si las moscas necesito hacer algo rápido y resultón. Por supuesto, podéis hacer la masa vosotras mismas, seguro que es más buena y más casera!

Como no tenía ningún molde de tartaletas individuales ( algo extraño viendo la multitud de moldes que tengo) usé este molde para muffins de Pyrex. Sólo hay que cortar la masa en círculos un par de centímetros más grande que el hueco de las magdalenas del molde y colocar la masa, ya cortada, en los huecos. Con las manos, apretar un poco en la base y los lados para darle la forma de tartaleta y pinchar la masa con un tenedor para que no se infle en el horno. También se puede colocar peso (garbanzos) para que la masa no pueda subir. Listas para hornear.

Receta de tartaletas de crema de naranja sanguina ( orange curd) con Thermomix

Receta de tartaletas de crema de naranja sanguina ( orange curd) con Thermomix

Lo que más me ha gustado de esta receta ha sido la improvisación ya que no he seguido una receta al pie de la letra, me he soltado el pelo y he improvisado! Tampoco creáis que he sido muy transgresora, pero por una vez he experimentado con los ingredientes y ha sido divertido!

No tenía ni idea de cómo saldrían las tartaletas ya que no había probado una naranja sanguina en mi vida y os confirmo que la experiencia ha sido muy positiva. A partir de ahora las veréis mucho más por el blog porque el toque ácido de la naranja sanguina aporta un contrapunto muy interesante a bases dulces, además de dar un colorido muy bonito a los postres y a las fotos!

Receta de tartaletas de crema de naranja sanguina ( orange curd) con Thermomix


Tartaletas de crema de naranja sanguina

Para 10 tartaletas 


Ingredientes:                                                                                                                                          

  • 1 lámina de masa quebrada dulce
  • 70gr. de azúcar blanco
  • La piel de 2 naranjas sanguinas sin parte blanca
  • El zumo de 2 naranjas sanguinas
  • 60gr. de mantequilla blanda
  • 1 pizca de sal
  • 3 yemas de huevo
  • 1 vaina de vainilla
  • Fresas para decorar
  • Azúcar glas para espolvorear


Preparación en Thermomix:


Lo primero que hay que hacer es hornear la base de las tartaletas. Si no tenéis molde de tartaletas como yo, hacerlas de la manera que os he explicado antes en la entrada ( con un molde de magdalenas).

Hornear las tartaletas, con peso encima o habiéndolas pinchado para que no se inflen, a 180º durantes unos 20 minutos o hasta que veáis que están doradas. Retirar del horno.

Mientras se hornean las tartaletas, podéis ir preparando la crema de naranja ( orange curd) con Thermomix.

Para ello lo primero que hay que hacer es colocar el azúcar en el vaso y programar 20 segundos, velocidad progresiva 5-10 para hacerlo glasé.

A continuación, añadir la ralladura de naranja sanguina y triturar 15 segundos, velocidad 9.

Incorporar la mantequilla ( blanda) y el zumo de naranja sanguina y mezclar durante 1 minuto a velocidad 2.

Abrir la vaina de vainilla y añadir las semillas al vaso.

Por último, añadir las yemas de huevo y mezclar 10 segundos en velocidad 4 y seguidamente, programar 7 minutos, 80º y velocidad 2.

Transcurrido el tiempo, verter la crema de naranja ( que quedará un poco líquida) a un tarro limpio y con tapa y dejar enfriar en la nevera unas 2 horas.

Antes de empezar a comer, montar las tartaletas: simplemente tendréis que rellenar la base de las tartaletas con la crema de naranja sanguina, decorar con unas fresas limpias y espolvorear un poco de azúcar glasé. 

Estarán listas para comer!


Receta de tartaletas de crema de naranja sanguina ( orange curd) con Thermomix

Ya habéis visto lo fáciles y resultonas que son. El contraste de la base dulce de las tartaletas con la acidez de la crema de naranja sanguina son una gran combinación. No empalagan nada y veréis como querréis comer más de una.

El punto de vainilla, hace aún más aromática la crema, además de aportarle un toque de suavidad al sabor.

A mi esta crema de naranja me ha encantado y creo que como relleno de un pastel de chocolate tiene que quedar perfecto! Próximamente en el blog!!

Si no os gusta la naranja, podéis hacer un lemon curd ( crema de limón) en su lugar. Aquí os dejo un link a la receta.

Por supuesto, si no tenéis naranjas sanguinas, usar naranjas normales o mandarinas! 

domingo, 15 de febrero de 2015

Postre con fresas

postres con fresas: vasitos de queso quark & fresas

Esta es una receta de aprovechamiento. Hace unos días os propuse un postre con fresas, Empanadillas de fresas, de las que me sobró un poco de compota y como está prohibido tirar comida, he aprovechado la compota para el postre de este domingo y os traigo un nuevo postre con fresas: Vasitos de queso Quark & Fresas.

postres con fresas: vasitos de queso quark & fresas

Soy de la opinión que un postre no t iene que ser complicado para ser bueno. Si sabes cómo combinar sabores y texturas y conoces los gustos de quienes lo van a comer, puedes preparar un postre riquísimo en cuestión de 5 minutos! Y si además cuidas un poco la presentación, el resultado puede ser de premio! Es broma!!!

Esta receta se prepara en menos de 5, en caso que tengáis la compota de fresas ya hecha u optéis por usar una buena mermelada de fresas en su lugar. De cualquier manera quedará riquísimo!

postres con fresas: vasitos de queso quark & fresas

postres con fresas: vasitos de queso quark & fresas

Como el postre es sencillo y la receta es rápida, voy a cortar la letra y os dejo las instrucciones para que preparar un postre con fresas delicioso.


Vasitos de queso Quark & Fresas

Para 4 vasitos de 125ml.


Ingredientes:                                                                                                                                          

  • Compota casera de fresas o una buena mermelada ya hecha.
  • 300gr. de queso Quark ligero ( Queso batido 0%).
  • 2 cucharadas de azúcar ( opcional)
  • Copos de avena suaves
  • 4 fresas cortadas a láminas para decorar


Preparación:


Lo primero que hay que hacer es la compota de fresas. Aquí tenéis la receta de cómo se hace.

En caso que la compréis hecha o ya la tengáis lista, colocar un par o 3 cucharadas de la mermelada en los vasos con cuidado de no manchar las paredes del vaso ( quedaría feo).

A continuación, hacer lo mismo con el queso Quark y verterlo sobre la mermelada de fresas. Si queréis añadirle azúcar ( yo no lo haría porque la mermelada de fresas ya lleva suficiente), mezclárselo al queso antes de añadirlo al vaso.

El paso siguiente es espolvorear por encima del queso Quark unos cuantos copos de avena suaves y acabar decorando con una fresa limpia y cortada a láminas.

Conservar en la nevera antes de servir.

Servir fríos.




postres con fresas: vasitos de queso quark & fresas

Ya véis que no mentía, este postre con fresas es súper rápido y sencillo de preparar!

Espero que os haya gustado!!

miércoles, 28 de enero de 2015

Ideas de postres con fresas: empanadillas!


ideas de postres con fresas

Ya ha empezado la temporada de fresas y por fin podremos poner un poco de color a nuestros postres! Como cada año, recopilo ideas de postres con fresas para preparar, para compartir en el blog y para comer en casa, ya que es una fruta versátil, bonita, colorida y que además gusta a todos.

Entre todas las ideas de postres con fresas que tengo preparadas, una de mis favoritas son estas empanadillas de fresas que os muestro hoy porque son súper fáciles de hacer, aptas para todo tipo de público y cocineros y están riquísimas recién salidas del horno. Una delicia crujiente y dulce para la merienda.

ideas de postres con fresas

ideas de postres con fresas

ideas de postres con fresas

Me gusta mucho la alegría y colorido que las fresas aportan a cualquier postre y me cuesta mucho sustituirlas, en otras épocas del año, por otro fruto rojo como las frambuesas o las moras, aunque también  quedan preciosas como decoración de tartas. Su sabor no me acaban de convencer, me gusta la fruta dulce.

Aún es un poco pronto para las mejores fresas, pero tenía tantas ganas de empezar a experimentar con ellas que no me he podido resistir. Por eso he buscado entre mis ideas de postres con fresas una receta que permitiera rectificar el dulzor de la fruta.

ideas de postres con fresas


Empanadillas de Fresas
Fuente: Martha Stewart

Para 10-12 empanadillas


Ingredientes:                                                                                                                                          

  • 15-20 fresas 
  • 2-3 cucharadas soperas de azúcar blanco
  • 1 cucharada de Maizena
  • 1 lámina de masa de hojaldre fresca 
  • 1 huevo batido
  • Azúcar moreno para decorar

Preparación:


Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 180º.

Lavar y quitar las hojas de las fresas y partirlas a trocitos pequeños.

Escurrirlas y colocarlas en un cazo pequeño junto con el azúcar y la Maizena.

Calentar a fuego medio durante unos 3-5 minutos sin dejar de remover, hasta que veáis que las fresas empiezan a deshacerse y el azúcar se haya disuelto.

Apagar el fuego y dejar templar.

Estirar la masa de hojaldre y con la ayuda de un cortador de galletas redondo ( de unos 10-15 cms. de diámetro) cortar círculos de masa.

Preparar una bandeja con papel vegetal y colocar en ella los círculos de masa de hojaldre.

Poner una cucharada de fresas en la parte central del círculo, cerrarlo haciendo una media luna o dándole forma de empanadilla y aplastar los extremos con los dedos para pegarlos bien.

Con la ayuda de un tenedor, acabar de cerrar la empandilla.

Hacer unos pequeños cortes en la parte superior de la empanadilla para que al hornear no se hinche.

Pintar con huevo batido para que se dore al hornearse y espolvorear por encima un poco de azúcar moreno.

Repetir el mismo proceso con toda la masa.

Hornear a 180º durante unos 12- 15 minutos.

Sacar del horno cuando estén doradas y dejar templar.

Comer templadas, que es cuando están más crujientes, pero con cuidado de no quemaros ya que el relleno de fresas estará caliente!


Como casi todos los postres con hojaldre, es mejor comerlos recién hechos ya que tiende a ablandarse y quedar un poco rancio. Si no os las acabáis de un tirón, guardarlas en una lata hermética o en un recipiente con tapa, procurando que quede bien cerrado.

ideas de postres con fresas

Notas:

  • Podéis rectificar la cantidad de azúcar a vuestro gusto, incluso podéis sustituirlo por edulcorante.
  • Se puede añadir también un toque de vainilla a la confitura de fresa. Para ello, añadir una vaina de vainilla abierta en el momento de calentar las fresas junto con el azúcar y la Maizena. Retirar la vaina para rellenar las empanadillas.
  • Podéis jugar con la forma de las empanadillas, recortando formas iguales con cualquier cortador de galletas que os guste y poniendo un recorte encima del otro y cerrándolos por los extremos. Así podréis hacer formas como corazones ( idea para San Valentín!)
  • Si os gustan mucho las fresas, visitad este enlace donde encontraréis más recetas y muchas más ideas de postres para preparar con fresas.

miércoles, 7 de enero de 2015

Bizcocho de naranja

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Empezamos el 2015 con plena actividad. Ya tengo varias recetas nuevas preparadas para compartir pero quería empezar con uno de mis postres preferidos: un bizcocho de naranja.

En invierno, cuando es temporada de naranjas, acostumbro a usarlas para aromatizar magdalenas o bizcochos en lugar de usar el típico limón o vainilla. Tengo la sensación que los bizcochos de naranja como este o como el esponjoso de mandarina que preparé hace tiempo son muy aromáticos y jugosos.



Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Antes de las Navidades estaba pasando por una especie de época de apatía repostera. No sé, no tenía mucho tiempo y cuando lo tenía, no me apetecía nada meterme a cocinar. Parece que las vacaciones han servido de algo y esa apatía ha desaparecido por completo! Ahora mismo estoy ojeando el libro de Bizcochos de Webos Fritos y me tengo que frenar para no ponerme a hornear!

Esta receta es del libro que os he mencionado y puedo deciros que es uno de los libros de cocina de los que estoy sacando más partido. Tengo una gran bibliografía en casa y hay algunos libros que ni he tocado. Los compré pensando que tenía que tenerlos sí o sí y la verdad es que a la hora de hornear, poco me han inspirado. 

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Lo recomiendo para todos aquellos que quieran iniciarse en el arte de la repostería ya que tiene recetas de lo más sencillas y muy bien explicadas para hacer a mano, con amasadora o con Thermomix. También lo recomiendo para aquellos a quienes les gusten los bizcochos y la repostería casera sencilla. Encontraréis recetas que van desde el tradicional bizcocho de yogur, a otro con cerveza o incluso con verduras! Elegid el que más os apetezca, hay uno para cada momento!

Receta de bizcocho de naranja Thermomix


Bizcocho de naranja
Fuente: Bizcochos de Webos Fritos, Ed. Aguilar

Para 6 latas de 250gr. o para un molde redondo de 23cms.


Ingredientes:                                                                                                                                            

  • 200gr. de huevos, sin cáscara
  • 200gr. de azúcar
  • 50ml. de zumo de naranja natural
  • 200ml. de aceite de girasol
  • 220gr. de harina de todo uso
  • 10gr. de levadura
  • Un pellizco de sal
  • Ralladura de 1 naranja


Preparación:


Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 250º.

Engrasar las latas o el molde escogido.

En un bol, batir los huevos junto con el azúcar y el zumo de naranja ( media naranja aproximadamente). Batir durante unos 6 minutos, hasta que empiecen a espumar y aumentar el volumen.

Mientras se baten los huevos, tamizar la harina junto con la levadura y reservar. Coger 1 cucharada de esta mezcla y "rebozar" la ralladura de naranja. Reservar.

Sin parar las varillas, ir añadiendo el aceite poco a poco.

Por último, añadir la harina y levadura a la masa y mezclar unos pocos segundos. Finalizar añadiendo la ralladura de naranja.

Acabar de mezclar a mano, con una espátula.

Verter la masa en las latas, llenarlas hasta un poco más de la mitad y dejar reposar en la nevera unos 30 minutos.

Pasado el tiempo, bajar la temperatura del horno a 220º y hornear los bizcochos durante unos 20 minutos. El tiempo de cocción dependerá de vuestro horno y del tamaño de los bizcochos.

Pasados los primeros 15 minutos, podéis comprobar cocción y ajustar el tiempo en función de cómo estén. Cuando el palillo salga limpio, sacar del horno y dejar enfriar en los moldes.

Antes de servir, espolvorear con un poquito de azúcar glas.

Consevar en una lata o recipiente hermético. Se conservan tiernos unos 5-6 días.

Preparación en Thermomix:


Precalentar el horno con calor arriba y abajo a 250º.

Engrasar las latas o el molde escogido.

Rallar la naranja y reservar la ralladura.

Pelar media naranja e intentar dejarla sin parte blanca. Trocearla y colocarla en el vaso junto con los huevos y el azúcar. Programar 3 minutos, 37º, velocidad 5.

Volver a programar 3 minutos, sin temperatura y velocidad 5.

Verter el aceite por el bocal y mezclar 15 segundos a velocidad 5.

Añadir la harina, la levadura, la ralladura de naranja y la sal y programar 8 segundos, velocidad 6.

Verter la masa en las latas o molde y dejar reposar en la nevera 30 minutos.

Bajar la temperatura del horno a 220º y hornear durante unos 20 minutos.

Comprobar cocción y cuando el palillo salga limpio, sacar del horno y dejar enfriar en las latas o si las habéis hecho en un molde tradicional, cuando podáis tocar el molde, desmoldar y dejar enfriar el bizcocho sobre una rejilla. 


Veréis como os gusta mucho y será uno de vuestros bizcochos preferidos!

Receta de bizcocho de naranja Thermomix

Notas:

- Podéis hornearlo en moldes de flanera para hacer Megamagdalenas, que de hecho así está hecho en el libro.

- Antes de hornear, os recomiendo que espolvoreéis un poco de azúcar avainillado, así quedará esa costra tan dulce y rica.

- Si no tenéis naranja o no os gusta, podéis sustituirla por limón, lima o mandarina.

- Yo he usado latas de tomate natural, las cuales he abierto y esterilizado para eliminar cualquier resto de tomate. También podéis usar latas de piña o melocotón en almíbar.

- Las latas de las fotos están decoradas con wahi tape. Seguro que vosotras tenéis más imaginación que yo y os quedan mucho más chulas! 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Recetas de postres de Navidad fáciles - Pannacotta de frambuesas y chocolate

Las luces de Navidad ya están encendidas, por lo que tenemos que empezar a preparar para las fiestas. Lo primero que hay que hacer es recopilar recetas así que hoy empiezo con mi primera propuesta de recetas de postres de Navidad fáciles, porque no queremos pasarnos el día en la cocina, no?

Recetas de postres de navidad fáciles

La primera de las recetas de postres de Navidad fáciles que os propongo es una simple Pannacotta de frambuesas y chocolate que puede ser el broche ideal para la comida de Navidad o San Esteban, ya que es un postre ligero, afrutado, dulce y refrescante, que os ayudará a digerir el atracón previo.

Me gusta especialmente porque se puede preparar con un par de días de antelación y en menos de 15 minutos y si la servís en unos vasitos monos ( como en copas de cava o martini),  la pannacotta de frambuesas y chocolate pasará a ser un postre de lo más glamouroso! El postre ideal para formar parte de mis recetas de postres de Navidad fáciles! 

Recetas de postres de navidad fáciles

Recetas de postres de navidad fáciles

Podéis preparar la pannacotta de frambuesas y chocolate con fruta fresca pero como sé que en algunos supermercados es difícil encontrarlas, os recomiendo que optéis por frambuesas congeladas. Lógicamente, se pueden sustituir las frambuesas por cualquier mezcla de frutos rojos, tipo moras o arándanos o incluso por fresas.

Para darle un toque de color, os propongo una segunda capa con una ganache de chocolate de lo más rápida y sencilla porque ya os he dicho que eran recetas de postres de Navidad fáciles!! 

Y para rematar, decorar con algo dulce, como una nube!

Aquí os dejo la receta:

Pannacotta de Frambuesas y Chocolate
Fuente: adaptada de Hungry Cravings

Para 6 vasos de unos 200ml. de capacidad.


Ingredientes:                 

                                                                                                                           

  • 230gr. de frambuesas 
  • 50gr. + 1 cucharada de azúcar blanco
  • 120ml. de agua
  • 1 cucharada de gelatina en polvo ( agar-agar)
  • 350ml. de leche entera o semi 
  • 480ml. de nata para montar
  • 1/2 cucharadita de aroma de vainilla
  • 60gr. de chocolate negro de cobertura


Preparación:


El día anterior...

En un cazo mediano o sartén alta, reducir las frambuesas junto con 1 cucharada de azúcar y el agua. Hervir a fuego medio-fuerte durante unos 3-4 minutos, hasta que las frambuesas se vayan deshaciendo. Apagar el fuego y dejar templar.

Una vez templado, pasar por el túrmix y triturar. Reservar.

Llenar un bol mediano con 120ml. de leche y espolvorear encima el agar-agar. Dejar que se hidrate y que absorva el líquido.

En otro cazo de capacidad mayor, calentar los 120ml. de leche restantes, junto con 350ml. de nata y el azúcar restante ( 50gr.). Llevar a ebullición sin dejar de remover.

Cuando rompa a hervir, retirar rápidamente del fuego, añadir la leche junto con la gelatina y el puré de frambuesas. Mezclar bien para que quede todo bien integrado ( podéis usar el túrmix de nuevo) y verter la pannacotta de frambuesas en los vasos o copas de servir.

No llenar del todo ya que habrá que completar con la capa de ganache de chocolate que haremos antes de servir.

Tapar con papel film y conservar en la nevera hasta 1 hora antes de servir.

Para hacer la ganache, simplemente calentar 170ml. de nata en un cazo y colocar el chocolate troceado en un bol mediano. Cuando la nata rompa a hervir, verterla sobre el chocolate y dejarlo así un par de minutos. Una vez el chocolate esté blando, mezclar y deshacer. Dejar templar unos minutos.

Sacar las pannacottas de frambuesa de la nevera y cubrir con una pequeña capa de ganache de chocolate. Volver a cubrir y dejar enfriar hasta el momento de servir.

Decorar con frambuesas frescas, fresas o con una nube y listo!


Os dije que era sencillo, no?

Espero que os guste y que sigáis atentas porque vendrán más recetas de postres de Navidad fáciles y... no tanto!

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Receta de bizcocho de limón y arándanos!

Receta de bizcocho de limón y arándanos

Cómo me gustan los bizcochos! En esta época del año me apetecen cada día: para desayunar o merendar, acompañados de un buen café o de una taza de chocolate caliente.

Desde que descubrí los moldes de Nordic Ware, creo que no he vuelto a hornear en los moldes tradicionales. Me refiero a hornear bizcochos tradicionales, no para tartas de pisos o Layer Cakes.  Recuerdo perfectamente quién y con qué receta descubrí esta marca de moldes: fue Trotamundos con este Bundt Cake de Haba Tonka que publicó en su blog, Food and Cook , hace ya unos años! Fue amor a primera vista: tanto por la receta, el molde y el blog!

Desde entonces soy una fan incondicional de ambos, de Food & Cook y de Nordic Ware!

Receta de bizcocho de limón y arándanos

A pesar de su precio, cuestan entre 30-40€, son unos moldes de gran calidad. Se desmoldan a la perfección, son residentes y duraderos. Creo que son una muy buena inversión si os gusta hornear bizcochos! Y que conste que no tengo nada que ver con Nordic Ware! Es mi más sincera opinión como usuaria.

Hablando ya del bizcocho de hoy, he escogido un bizcocho de limón y arándanos! Cada vez me gusta más la fruta combinada en los bizcochos, ya que encuentro que los hacen más jugosos y sabrosos. Además de aportar un toque diferente!

Vayamos con la receta:

Bizcocho de limón y arándanos
Fuente: revista Baking Heaven

Para molde Heritage de Nordic Ware o para un molde redondo de unos 26cms de diámetro.

Receta de bizcocho de limón y arándanos


Ingredientes:


- 3 huevos medianos, a temperatura ambiente
- 225gr. de azúcar blanco súper fino ( no glass!)
- 1 sobre de azúcar vainillado ( o una cucharada sopera)
- 50gr. de mantequilla sin sal, derretida
- 100ml. de buttermilk
- 210gr. de harina de todo uso
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- Una pizca de sal
- El zumo y la ralladura de 1 limón
- 110gr. de arándanos negros frescos o congelados






Preparación:


Precalentar el horno a 180º y preparar el molde ( yo uso spray antiadherente, pero podéis usar mantequilla y harina).

En el bol de la batidora, mezclar los huevos junto con el azúcar blanco y el vainilla durante unos 4-5 minutos, hasta que estén cremosos y blancos. 

Mezclar la buttermilk con la mantequilla derretida y templada y añadirla a la mezcla de huevos y azúcar.

Tamizar la harina junto la levadura y la sal e incorporarla junto con la ralladura y el zumo de limón a la masa. Mezclar lo justo para incorporar los ingredientes y acabar de mezclar con una espátula, manualmente.

Poner los arándanos en un bol y echar sobre ellos una cucharada de harina. "Rebozar"  y reservar.

Verter la mitad del contenido de la masa en el molde ( o un poco menos) y echar sobre la masa los arándanos espolvoreados con harina. Cubrir con el resto de masa y meter al horno.

Hornear unos 40 minutos a 170º.

Comprobar con un palillo el punto de cocción y si sale limpio, sacar del horno.

Dejar enfriar en el molde unos 10 minutos y luego, con cuidado, darle la vuelta sobre una rejilla.hasta que esté totalmente frío.

Antes de servir, espolvorear azúcar glas.

Notas:


- La buttermilk la podéis encontrar en Lidl pero si no tenéis uno cerca la podéis hacer casera, mezclando la misma cantidad de leche con 1 cucharada de vinagre blanco o zumo de limón y dejando reposar 10 minutos.

- Conservar en un recipiente hermético o ponerle una campana para postres para evitar que se reseque.

- Los moldes de Nordic Ware los podéis encontrar en grandes almacenes, tiendas especializadas o en tiendas online.

- Más recetas de bizcochos en moldes Nordic Ware: Bundt de chocolate y calabaza, Pound Cake, Bundt Zebra, Bizcocho esponjoso de mandarina.

domingo, 26 de octubre de 2014

Receta de Bizcocho de manzana "sencillamente genial" !!

Receta de bizcocho de manzana sencillamente genial

Hace unos días, escuchaba por la radio un programa donde hablaban sobre las manzanas, ya que estamos en temporada. Hablaban de las diferentes variedades, sus propiedades, sabor e incluso de sus usos y de vez en cuando iban dando algunas recetas interesantes. 

La que más me llamó la atención fue esta que la cocinera había denominado como Tarta de manzana sencíllamente genial porque decía que la hicieras de la manera que la hicieras, con o sin prisas, por pasos o mezclando todo a la vez, el resultado era siempre el mismo: sencillamente genial!

Ante tan buena presentación, era imposible no probarla no?

Receta de bizcocho de manzana sencillamente genial

Tras haberlo hecho, puedo decir que es un bizcocho de manzana riquísimo, además de ser muy fácil y rápido de preparar. Soy cauta sobre lo de llamarla genial ya que tendré que prepararla más veces para asegurar que se merece ese calificativo. 

Como casi todos los bizcochos con fruta, tiene una textura muy jugosa, que le da los trozos de manzana. Además, si usáis una manzana dulce, tipo Golden, veréis que le aporta un sabor muy suave, sin sobresaltos ( que lo podría hacer una tipo Granny Smith).

Receta de bizcocho de manzana sencillamente genial

Receta de bizcocho de manzana sencillamente genial

Para hacerla aún más "genial" le he añadido un par de toques de la casa: canela molida y nueces picadas. Vosotras podéis obviarlos o añadir otro aún más personal. Hacerla a vuestro gusto!


Tarta de manzana " sencillamente genial"

Fuente: adaptada de la receta original de Mireia Carbó


Para un molde de 16cms.


Ingredientes:


  • 2 manzanas Golden, pequeñas o 1 grande
  • 100gr. de azúcar
  • 2 huevos L
  • 125gr. de mantequilla
  • 100gr. de harina de todo uso
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 2 cucharaditas de levadura química ( tipo Royal)
  • Un puñado de nueces partidas a trocitos

Preparación:


Precalentar el horno a 180

Deshacer la mantequilla al micro y dejar templar.

Pelar y cortar las manzanas a dados medianos y reservar.

Mezclar la harina junto con la canela, la levadura y la sal. Podéis tamizarla si queréis. Reservar.

Batir el azúcar junto con los huevos y a continuación añadir la mantequilla templada. Añadir la mezcla de harina a excepción de 1 cucharada, que reservaremos para mezclar junto con las nueces.

Finalmente, añadir los dados de manzana y las nueces y mezclar un poco.

Verter la masa en un molde engrasado o protegido con papel vegetal y espolvorear un par de cucharadas sobre el bizcocho.

Hornear a 180 durante unos 20-25 minutos.

Pinchar con un palillo antes de retirar del horno y comprobar cocción. Si está hecho, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Desmoldar una vez esté templado.

Receta de bizcocho de manzana sencillamente genial


Notas:


  • Se puede usar otra variedad de manzana. Las Granny Smith son muy ácidas por lo que darán un contrapunto al sabor del bizcocho. Otras tipo Fuji, Pink Lady o Royal Gala también quedarán muy bien.
  • Las nueces se pueden sustituir por avellanas.
  • Para hacer un bizcocho más grande, de 16cms. da para 4-5 personas, podéis doblar las cantidades de la receta.
  • Conservar en un recipiente hermético, bien tapada. Aguantará unos 4 días perfectamente, casi sin secarse!


domingo, 21 de septiembre de 2014

Tarta de piña invertida - Bienvenido Otoño!!

21-24 de Septiembre, entre ellas está la fecha establecida para decirnos que el verano ha acabado.  Este año... Será el próximo martes!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

Me entristece pensar que mi estación favorita del año ya ha pasado y que me quedan 9 meses de espera para que vuelva a llegar! Sólo espero que el Otoño no entre de golpe, que se comporte y nos alargue un poco más el buen tiempo de este último mes de verano!

Por otro lado, el hecho que las temperaturas bajen, hace que mi horno se encienda automáticamente y si bien decimos adiós a los postres fríos y a los helados de este verano, damos la bienvenida a las galletas, a los bizcochos y a las tartas como la de hoy!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

La tarta de piña invertida es una tarta muy tradicional que se viene preparando desde hace muchos años. La preparaban nuestras abuelas y nuestras madres, quien no recuerda las latas de piña en almíbar en casa, y me da la sensación que las nuevas generaciones de reposteras hemos olvidado un poco.

Hablo por mi, pero en los 4 años que llevo con el blog, el día 7 de Septiembre cumplí 4 años como blogger, no le había dedicado ni una entrada a esta facilísima tarta!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake

Hasta hoy! Ya le he puesto remedio y he elegido este postre para inaugurar el Otoño!

A comprar latas de piña y cerezas en almíbar toca! Apuntar, guardar, pinear o copiar la receta para no perderla!


Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake


Tarta de piña invertida

Fuente: Velocidad Cuchara


Para un molde de 18-20cms.



Ingredientes:


  • 4 huevos medianos  ( en mi caso pesaron 230gr.) a temperatura ambiente
  • El peso de los huevos ( o sea, los 230gr.) de:
    • mantequilla blanda
    • azúcar
    • harina
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de aroma de vainilla
  • 1 lata de piña en almíbar
  • Cerezas confitadas


Preparación:


Precalentar el horno a 180º y forrar un molde redondo ( desmontable o no) con papel sulfurizado.

Sacar las rodajas de piña de la lata y dejar escurrir. Reservar el almíbar para luego.

Pesar los huevos, con cáscara, y separar el resto de ingredientes: mantequilla, azúcar y harina en función del peso obtenido.

Batir la mantequilla hasta que tenga una textura de pomada y añadir seguidamente el azúcar. Batir los dos ingredientes hasta que la crema quede esponjosa ( aumentará de volumen) y blanquee. 

A continuación, ir añadiendo los huevos de uno en uno y sin dejar de batir. 

Mientras se baten los huevos, mezclar la harina junto con la levadura y la sal y una vez estén los huevos incorporados a la crema de mantequilla y azúcar, añadirla.

Mezclar a temperatura baja hasta que se integre y acabar de incorporar a mano con una espátula. Reservar.

Preparar la decoración de la tarta:

Como la piña ya estará bien escurrida, disponerla en la base del molde junto con las cerezas de la forma que más os guste. Podéis partir las rodajas por la mitad y colocarlas una al lado de la otra, alternarlas con cerezas o colocarlas enteras. Imaginación!!

Una vez estén dispuestas por la base del molde, verter la masa sobre ellas. La masa quedará espesa por lo que es mejor que vayáis echando y repartiendo a la vez cucharadas de masa por todo el molde. Después, una vez ya casi haya quedado la base cubierta de masa, alisar bien para que quede repartida y no queden huecos. 

Darle un par de golpes sobre la encimera y al horno!

Hornear de 40-50 minutos a 170º.

A los 30 minutos, chequear y a partir de ese momento, pinchar cuando creáis oportuno para comprobar que esté hecho.

Retirar del horno y dejar templar en el molde.

Mientras esté caliente, pinchar toda la base con un tenedor y después pintar con el almíbar de piña que habíamos reservado para que la tarta quede aún más jugosa.

Cuando podáis tocar el molde con las manos, darle la vuelta y desmoldar con cuidado.

Conservar en una tartera con tapa hermética.

Disfrutar acompañada de un buen café o té!

Tarta de piña invertida - Pineapple upside down cake


Notas:


  • La piña se puede sustituir por cualquier otra fruta: melocotón, albaricoques, manzana, plátano e incluso fresas pero siempre tener la precaución de que estén bien escurridas.
  • No tiene que quedar una tarta muy alta, por lo que si tenéis un molde inferior al que he usado, hacerla de 3 huevos.
  • Los laterales del molde también se pueden decorar con piña. Como he dicho antes… imaginación!
  • Es una tarta con un intenso sabor a mantequilla, por lo que a quienes no les guste, que se abstengan!
  • Se conserva bien tapada de unos 4-5 días.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...