Mostrando entradas con la etiqueta Brioche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brioche. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Receta de panecillos de leche

receta de panecillos de leche

A veces me gusta rememorar viejos tiempos rescatando sabores del pasado. Tiempos en los que no teníamos preocupaciones, no pensábamos demasiado y vivíamos el presente, disfrutando al 100% cada momento. El sabor de estos panecillos de leche me ha llevado directa a la cocina de casa de mis padres, justo al momento cuando volvía a casa del colegio y me esperaba la merienda.

Recuerdo el ritual: llegaba a casa, entraba en la cocina, dejaba la mochila en una silla, encendía la tele y merendaba viendo Alf. No siempre había panecillos de leche, a veces era bizcocho de yogur casero que preparaba mi madre, palmeritas de hojaldre ( mis preferidas) o galletas.

Qué tiempos aquellos!

receta de panecillos de leche

receta de panecillos de leche

Tanto si tenéis niños en casa como si no, os recomiendo que preparéis estos panecillos de leche para merendar. Podéis comerlos solos, untados con mantequilla y mermelada o como a mi más me gustan, como bocadillos de jamón y queso calientes. Recién sacados del horno, con el queso derretido y con la corteza ligeramente crujiente son una delicia!

Se me está haciendo la boca agua!!

Si tenéis que preparar alguna fiesta infantil y no sabéis qué dar para merendar, probar con estos panecillos de leche! A los niños les encantarán y a las mamás también porque será una merienda casera y saludable, nada de bollería industrial!

Supongo que todas los conoceréis pero para quienes los vean por primera vez, saber que los panecillos de leche son una especie de brioche francés aunque un pelín más suaves y esponjosos pero con el mismo toque a mantequilla característico del brioche.

receta de panecillos de leche


Panecillos de Leche
Fuente: La Receta de la Felicidad

Para 12 panecillos


Ingredientes:                                                                                                                                          

  • 500gr. de harina de fuerza
  • 25gr. de levadura fresca de panadería o la mitad de seca.
  • 250ml. de leche entera ( si es fresca, mejor!)
  • 70gr. de mantequilla blanda ( pomada) 
  • 40gr. de azúcar blanco
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas soperas de miel
  • Una pizca de sal

Preparación:


2 horas antes de hornear...

En el bol de la Kitchen Aid o Thermomix, añadir los estos ingredientes por orden: harina, levadura desmenuzada, huevo, leche, sal, azúcar y miel.

Amasar con el gancho amasador o con la Thermomix ( vaso cerrado - velocidad espiga) durante unos 10 minutos. 

A continuación y sin parar la máquina. añadir la mantequilla blanda cortada a dados y continuar amasando unos 5 minutos más.

Pasado el tiempo, veréis que tendréis una masa elástica y brillante, parar la máquina.

Engrasar un bol con un poco de mantequilla y colocar la masa, en forma de bola, en él. 

Cubrir con un paño de algodón y dejar reposar y levar durante 1 hora más o menos, hasta que haya doblado su volumen.

Transcurrido el tiempo, bajar la masa, volver a amasar sobre la encimera con las manos y dejar reposar la masa unos 5 minutos ( para poder trabajarla sin resistencia).

A continuación, partir la masa en pequeñas porciones ( unas 12) para dar forma a cada uno de los panecillos, que lo haremos así:

receta de panecillos de leche


Acabar dando una forma puntiaguda a cada panecillo en los extremos, para que queden más bonitos.

Con cuidado, colocar cada panecillo sobre la bandeja del horno, con espacio entre ellos para que no se peguen, y cubrir de nuevo con un paño. Dejar levar una segunda vez durante otros 60 minutos.

10 minutos antes de hornear, precalentar el horno a 180º y pincelar cada panecillo con un poco de leche.

Hornear durante unos 20-30 minutos, hasta que empiecen a dorarse.

Retirar del horno y dejar enfriar antes de que alguien les eche el diente!


receta de panecillos de leche

Notas:

  • Usar harina de fuerza es obligatorio para este tipo de masas, ya que tienen una cantidad importante de grasas ( mantequilla) que requieren que la harina tenga que "trabajar" más. Para ello es importante que la harina tenga más fuerza de lo habitual.
  • El tiempo de levado es orientativo. Dependiendo de la temperatura y la humedad de vuestra casa, deberéis esperar más o menos tiempo. Con el frío hay que esperar más y con el calor, el tiempo de levado se acorta considerablemente.
  • Conservar en un recipiente hermético. Con cada día que pase, irán perdiendo esponjosidad y quedarán más secos. Una forma de "reavivarlos" es calentándolos en el horno.
  • Podéis hacerlos a mano, siguiendo las mismas instrucciones pero trabajando los brazos un poco más. El tiempo de amasado puede variar.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Brioche casero para las tardes de Navidad!!

receta de brioche casero

Antes de nada... ¡¡¡¡¡ FELIZ NAVIDAD!!!!!

Una vez ya han pasado los días "fuertes" de las fiestas, vengo yo con mi felicitación. Como siempre... tarde, pero más vale tarde que nunca, no? 

Y cómo han ido? Habéis comido tanto que no os abrochan los pantalones? Que no cunda el pánico... aún queda la cena de Fin de Año, Año Nuevo y Reyes para acabar de redondearnos, así que ni se os ocurra empezar la dieta! Es época para disfrutar!!!

Yo también quiero contribuir al disfrute culinario navideño y no podía pasar un día más sin mi aportación, esta vez en forma de Brioche casero:

receta de brioche casero

En los días de Navidad casi nunca preparo ningún postre porque estamos tan llenos del aperitivo, la sopa, los canelones y los turrones que no nos apetece nada más. Una pena, pero soy práctica y creo que no hace falta trabajar para que se quede todo en la nevera!

A cambio, aprovecho los días de después, es decir, ahora, para explaiarme un poco y me pongo a hornear bizcochos o un brioche casero como este para tenerlo a punto para la hora del desayuno, la merienda o la cena! 

Como es Navidad, en lugar de hornearlo en el típico molde de plum cake, lo he hecho en forma de corona, haciendo unas pequeñas espirales con bolitas de masa para darle un toque más "festivo".

receta de brioche casero

Recetas como esta son ideales para una buena merienda con chocolate caliente: una de mis tradiciones preferidas en Navidad. El día 29 de Diciembre, siempre organizo una chocolatada y aprovecho para preparar mis bizcochos preferidos: un Pa de Pessic, un Angel Food, algunas Madeleines y un brioche! Los churros los compramos hechos, viva el colesterol!

Estos días nada de tartas con coberturas empalagosas y contundentes; postres sencillos, esponjosos y muuuy caseros!

receta de brioche casero


Brioche de Navidad

Para un molde redondo de 23cms. de diámetro.

Ingredientes:                                                                                                                                            

  • 350gr. de harina de fuerza
  • 8gr. de sal
  • 45gr. de azúcar glas + un poco extra para decorar
  • 20gr. de levadura fresca de panadero
  • 4 huevos M fríos
  • 1 yema de huevo fría
  • 220gr. de mantequilla blanda cortada a dados
  • 1 huevo batido para decorar

Preparación:


El día anterior o 6 horas antes...

Verter la harina en el bol y hacer un agujero en el centro donde añadiréis la yema y los huevos.

Como si hicieráis un triángulo y cada lado del volcán de harina colocar el azúcar, la sal y la levadura desmenuzada, sin que se toquen.

Amasar mezclando todos los ingredientes con los dedos o con el gancho amasador de la Kitchen Aid. Continuar amasando unos 8 minutos, hasta que la masa esté elástica y se separe de las paredes del bol.

Sin parar la máquina, ir añadiendo la mantequilla cortada a dados y continuar amasando unos 1 minutos más.

Sacar la masa del bol y hacer una bola con ella. Colocarla en un bol amplio previamente aceitado y tapar con papel film. Colocar la bola en el bol, darle una vuelta para que se "pringue" bien de aceite y entonces taparlo con film, así, al crecer no se quedará la masa pegada al plástico.

Cubrir con un paño de algodón y dejar reposar en un lugar cálido durante unas 3 horas o hasta que doble su volumen.

Transcurrido el tiempo, bajar la masa con las manos, volver a hacer una bola y dejarla reposar unos 10 minutos, sin tocarla para que la podáis estirar o trabajar sin que presente resistencia.

Mientras, preparar el molde. Para hacer la corona, usar un molde redondo de tubo ( con agujero en el centro) o uno redondo desmontable y colocar un vaso ancho o bol pequeño en el centro. Engrasar el molde y el bol/vaso.

Para hacer la corona tendréis que ir separando porciones pequeñas de masa y hacer pequeñas bolas. Estirar cada una de ellas con el rodillo haciendo un pequeño rectángulo no perfecto que iréis enrollando y colocando en el molde hacia arriba ( que se vean los pliegues).

Tener la precaución de colocar las espirales con un poco de separación entre ellas para que tengan espacio para crecer.

Una vez hayáis completado el molde, cubrir de nuevo con un paño y dejar levar por segunda vez. Tiempo: 1-2 horas más.

Precalentar el horno a 180º y batir un huevo con un tenedor.

Con cuidado, pintar el brioche ya levado con el huevo batido para que coja un color brillante y tostado. No apretéis demasiado con el pincel para no bajar la masa.

Hornear a 180º durante unos 45 minutos.

Transcurrido el tiempo, comprobar cocción y sacar del horno. Dejar enfriar en el molde unos 10 minutos y después abrir el molde y dejar enfriar por completo.

Antes de servir, espolvorear un poco de azúcar glas por encima.


receta de brioche casero

Y recordar... nada de dietas en Navidad!!

Disfrutar!

lunes, 17 de marzo de 2014

Receta para un Brunch casero - French Toast!

Propuesta para el próximo fin de semana: preparar un Brunch casero con unas French Toast como estas!


Mi primer Brunch fue hace mucho.  Si no recuerdo mal tenía 19 años y estaba pasando el verano trabajando en un pueblo de la costa oeste de Estados Unidos, practicando inglés y ganándome un dinerillo vendiendo patatas fritas, hamburguesas y limpiando muchas mesas! Qué recuerdos, parece que haya pasado una eternidad!

Tenía un grupo de amigos británicos que me llevaron a lo que yo creía era un desayuno, un poco más tarde de lo habitual pero bueno… como era domingo parecía normal! No me quedé con el nombre que le dieron al acontecimiento, ahora sé que se trataba de un Brunch, pero con lo que sí que me quedé fue con las French Toast que pedí… espectaculares, me supieron a poco!!!



Desde entonces, pensar en Brunch significa French Toast y como parece que se está poniendo muy de moda esto de ir a hacer un Brunch, os tengo que dejar otra receta de French Toast para que las preparéis en caso que os apetezca probar lo del Brunch!

Las French Toast, se pueden hacer con varios tipos de pan, pero yo las preparo casi siempre con brioche casero. Por eso os dejo  la receta hoy lunes, para que preparéis este brioche, lo dejéis un par de días que se reseque para que a la mañana del sábado o domingo esté perfecto para remojar y las French Toast os queden tan espectaculares como las de mi primera vez!


Las French Toast pueden ser simples o rellenas, a modo de sandwich. Yo siempre las hago sencillas , ya me parecen demasiadas las calorías, pero os dejaré la receta de un relleno que a simple vista parece muy apetecible por si os animáis!


French Toast

Fuente: Pink Pistachio


Ingredientes:


  • 7-8 rebanadas de brioche casero o pan de molde, de 1 dedo de grosor.
  • 4 huevos
  • 180ml. de leche entera ( fresca si tenéis, mejor!)
  • 118gr. de crème fraîche o nata agria
  • 50gr. de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 1 piza de canela en polvo
  • mantequilla para la sartén
  • Fresas frescas, arándanos, plátano o cualquier otra fruta troceada
  • Azúcar glas para espolvorear


Para el relleno ( opcional):


  • 170gr. de queso mascarpone
  • 170gr. de mermelada de naranja

Preparación:


En un bol de tamaño mediano, batir los huevos junto con la leche, la crème fraîche ( o nata agria) el azúcar, sal, vainilla y especias y mezclar hasta que no queden grumos. Quedará una masa líquida de color amarillo claro. Reservar.

Verter la crema en una fuente de alargada, mejor que redonda, y bañar las rebanadas en ella para que se empapen bien de mezcla. Dejarlas empaparse durante 1 o 2 minutos por cada lado antes de retirar y pasar a la siguiente.

Mientras hacéis esto, precalentar el horno a 160º y dejar una rejilla en el horno.

En una sartén mediana o pequeña, donde quepa 1 rebanada, deshacer un poco de mantequilla y cuando esté fundida colocar la rebanada remojada. Pasarla por la sartén, vuelta y vuelta y justo después colocarla en otra fuente o bol resistente al calor y meterla al horno para que se conserve caliente mientras acabáis de hacer el resto de French Toast.

En el caso que las queráis rellenar, previamente deberéis haber hecho el relleno: mezclando y batiendo todos los ingredientes a la vez hasta que quede una crema de queso homogénea.

Antes de empapar las rebanadas, deberéis esparcir el relleno por una de las caras de una rebanada, a modo de sandwich, y después tapar con otra rebanada. Presionar ligeramente para que se peguen y empapar en la masa como os he explicado antes.

Pasar por la sartén del mismo modo y reservar en el horno para que no se enfríen.

Deberéis servirlas calientes, es cuando están más buenas, acompañadas de fruta fresca.


Notas:

  • La receta del Brioche la podréis encontrar aquí. También veréis un paso a paso para que os quede con la forma que sale en las fotografías. 
  • El pan que uséis es mejor que esté duro o semi-duro. Así se empapará mejor de la masa.
  • Si no tenéis brioche, podéis hacerlas con las sobras de pan que tengáis en casa. El pan de molde, cortado a rebanadas gruesas también sirve.
  • Si este relleno no os acaba de gustar, podéis hacer unos sandwiches de nutella que quedarán aún más buenos!!

jueves, 3 de octubre de 2013

Mi primera receta de Pudding!

Nunca había comido un pudding! Lo que me he perdido!!!

PUDDING

La verdad es que nunca me había llamado la atención! Pensaba que la textura del pan reblandecido no me gustaría, que me daría un poco de manía pero todo lo contrario! 

Para empezar, he probado a hacer un pudding un poco light, ya que coloqué las rebanadas de tal maneral que al menos una parte no quedara del todo blanda, por si las moscas no me gustaba. Si a vosotras no os da reparo, disponer las rebanadas de pan para que queden bien empapadas! 

PUDDING

PUDDING


Pudding de brioche con melocotones

Fuente: Donna Hay magazine


Ingredientes:


  • 1 o 2 melocotones partidos a dados
  • Agua
  • 220gr. de azúcar blanco
  • 560gr. de nata para cocinar ( podéis usar de montar o leche evaporada)
  • 3 huevos 
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • unos 350gr. de pan duro o rebanadas de brioche duro ( la cantidad dependerá del molde que uséis)
  • 1 melocotón extra partido para decorar y acompañar al pudding

Preparación:


Partir el pan en rebanadas y colocarlas de manera graciosa en la fuente resistente al calor que vayáis a usar. Yo usé un par de fuentes Pyrex, ya que ambas son de vidrio muy resistente al calor y son lo suficientemente profundas para que el pan quede bien empapado. Como estas.

En una sartén pequeña, colocar 1 1/2 melocotones partidos a trozos peaueños y cubrirlos con agua. Calentar a fuego fuerte hasta que los melocotones se ablanden. Yo lo dejé unos 35 minutos más o menos.

Seguidamente, retirar los melocotones de la sartén y pasarlos al bol de turmix o picadora para hacer un puré. Triturarlos una vez estén templados.

Con el líquido sobrante de ablandar la fruta, completar hasta tener 237ml de agua y añadirle 110gr. de azúcar y calentar a fuego medio para hacer un sirope o almíbar. Hervirlo a fuego medio durante unos 12 minutos. Apagar el fuego y reservar.

Calentar en un cazo la nata líquida hasta que rompa a hervir. Apagar el fuego y reservar.

En el bol de la batidora de varillas, mezclar el puré de melocotón junto con los huevos, el azúcar y la vainilla. Añadir poco a poco y con las varillas en marcha la nata caliente. No dejar de batir mientras se añade. Acabar de incorporar y listo!

Verter la mezcla de nata y huevos sobre el pan en los moldes. Hacerlo poco a poco, vertiendo la mezcla sobre las rebanadas de pan para que se empapen bien. Hacerlo en dos adiciones para que absorba un poco primero y luego un poco más. Espolvorear una cucharada de azúcar blanco o aromatizado a la vainilla o canela sobre el pan y dejar reposar el pudding unos 10 minutos antes de hornear ( para que se empape bien).

Hornear a 180 durante unos 15-20 minutos, hasta que el pan se dore. Retirar del horno y dejar enfriar.

Antes de servir, echar un poco del almíbar de melocotón sobre las rebanadas de pan.

Se puede comer caliente, templado o frío. Conservar en un lugar fresco y seco bien cubierto.

PUDDING

Variaciones:


- Se puede sustituir la fruta por otra, como por ejemplo mandarinas ( la receta original).
- El almíbar se puede hacer con un poco de zumo de melocotón y uva comprado para darle un poco más de sabor. Ojo, no confundáis con néctar de melocotón ya que como éste último lleva azúcar o edulcorante tendréis que revisar la cantidad de azúcar que uséis para el almíbar.
- El pudding se puede preparar con cualquier tipo de pan: de barra, de molde o como en este caso, de brioche.
- Es mejor usar pan duro de 3-4 días que fresco ya que así absorberá más líquido.


jueves, 11 de julio de 2013

Pan dulce de crema pastelera casera!!!

Receta 2 x 1: Pan dulce y crema Pastelera!!!

brioche de crema

Esta receta está dedicada a Julia, de Postreadicción. Hace unos días en su blog, compartió con todos sus seguidores un suceso de su vida que nos dejó a todos con el corazón en un puño. La entrada que no me gustó leer y supongo que a ella, escribir.

Conozco a Julia desde hace tiempo, cuando acababa de empezar con el blog si no recuerdo mal y, desde el inicio, pensé que tenía manos de artista. Sus galletas decoradas son preciosas y al verlas parecen tan sencillas de preparar!! Desde entonces, Postreadicción ha crecido mucho e incluso puedo decir que Julia se nos ha hecho famosa: la habéis visto en Divinity??? Sale divina!

En su honor y para simplemente distraerla un rato del difícil momento por el que pasa, he querido preparar un postre con una de las mejores recetas que ha compartido en su blog: la mejor y más sencilla crema pastelera casera que he probado nunca! Y para darle un toque diferente, la he preparado como relleno a un pan dulce casero muy esponjoso y tierno.

brioche de crema
brioche de crema

Ya os dije en la última entrada que me encantan los panes abriochados!!! 

La crema pastelera es deliciosamente aromática y en su punto justo de azúcar. Además, la receta es para hacerla manualmente, sin Thermomix ni aparatos caros, y espesa en menos de 30 segundos por lo que no tendréis que remover y remover hasta que se os duerma el brazo!!!

Una cosa sí que hay que tener en mente: organización y antelación, como mínimo la noche anterior!!

La masa del pan es de unos Rollitos de Canela, Cinnamonn Rolls, de Sprinkle Bakes

receta crema pastelera fácil

Crema pastelera Casera

Fuente: Adaptación de la receta de Xavier Barriga, via Postreadicción


Ingredientes:


- 1l de leche entera fresca
- 1 vaina de vainilla ( o 2 cucharadas de pasta de vainilla)
- La piel de 1/2 limón sin parte blanca
- 1 rama de canela 
- 225gr. de azúcar blanco
- 6 yemas de huevo
- 60gr. De espesante de maiz ( Maizena)

Preparación:


24 o 12 horas antes, hay que aromatizar la leche.

Para ello, simplemente poner en un cazo mediano 750cl. de leche junto con la vaina de vainilla abierta, las semillas de la vaina, la canela y la ralladura de limón. 

Calentar a fuego vivo y cuando rompa a hervir, retirar. Pasar a un recipiente o jarra que se pueda tapar y dejar reposar en la nevera unas 24 o 12 horas para que la leche se impregne bien de los aromas.

El día de la preparación del postre, sacar la leche aromatizada de la nevera y volverla a verter al cazo o cazuela colándola a la vez para retirar la vaina, la corteza y la canela. Añadirle el azúcar y reservar.

En otro bol, mezclar las 6 yemas de huevo junto con 250cl. de leche y la maizena. Remover enérgicamente para que se integren y la maizena se deshaga.

Poner a hervir la leche y justo cuando rompa a hervir, añadir la crema de yemas y mezclar rápidamente con unas varillas manuales. Apagar el fuego. Veréis que espesa de inmediato. Remover sin para unos 30-40 segundos y verter la crema en un bol. 

Cubrir con film transparente napando la crema ( que el film toque toda la superfície de la crema para que no se forme costra al enfriarse).

Reservar hasta el momento de uso. Conservar en la nevera una vez haya alcanzado la temperatura ambiente.

Pan dulce

Fuente: Sprinkle Bakes

Para 2 panes en molde de 18cms de largo
2 horas de levado

Ingredientes:


  • 118ml. de leche ( entera mejor)
  • 50gr. de azúcar
  • 3/4 cucharadita de sal
  • 2 y 1/4 cucharadita de levadura para pan seca
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 118ml. de agua caliente
  • 1 huevo a temperatura ambiente
  • 350-400gr. de harina de todo uso
  • 2 cucharadas de mantequilla a temperatura ambiente


Preparación:


Empezaremos por calentar en un cazo la leche junto con los 50gr. de azúcar y la sal. Remover y calentar hasta que el azúcar se haya disuelto. Cuando rompa a hervir, retirar y dejar templar.

El siguiente paso es mezclar el agua caliente junto con 1 cucharadita de azúcar y la levadura seca. Remover bien para que la levadura se disuelva y dejar reposar unos 10 minutos hasta que empiece a espumar, a salir burbujas de la mezcla.

Pasado el tiempo, añadir a la mezcla de levadura y agua el huevo previamente batido y luego la mezcla de leche y azúcar.

A continuación, ir añadiendo en pequeñas cantidades la harina e ir amasando con las manos, la Thermomix o la Kitchen Aid con el accesorio de amasar ( el gancho). No añadáis toda la harina de golpe ya que puede que no necesitéis tanta o puede que necesitéis más. Para saber el punto justo, la masa se debe amasar unos 6-7 minutos y si transcurrido el tiempo es elástica y se separa de las paredes del bol, perfecta. Puede incluso que quede un poco pegajosa pero manejable, está bien ya que luego le añadiréis un pelín más de harina después del levado y en el estirado.

Si véis que está demasiado pegajosa, añadir más harina y continuar amasando hasta obtener el punto justo.

Aceitar un bol grande y meter la masa en una bola. Aceitar la parte superior también y cubrir con film transparente. Dejar levar 1 hora aprox. en un lugar cálido y sin corriente de aire.

Pasado el tiempo, bajar la masa con las manos y amasar un poco. Hacer una bola y partir la masa en 2 partes iguales ( para 2 panes). Dejar las bolas reposar unos 10 minutos antes de estirar.

Coger la crema pastelera y engrasar bien un molde alargado de plum cake.

Estirar cada masa en un rectángulo y cubrir por completo con crema pastelera, generosamente pero intentando evitar cubrir los bordes.

Enrollar la masa por la parte más estrecha haciendo un rulo. Cortar rodajas de unos 3 dedos de grosor y colocar por la parte plana ( ancha) boca arriba en el molde. Hacer lo mismo con el resto de masa hasta que no quepa más. Cubrir con film y dejar levar de nuevo hasta que doble el volumen ( 1 hora).

Transcurrido el tiempo, precalentar el horno a 180º. Pintar con mucho cuidado la parte superior del pan con huevo batido y hornear unos 10-15 minutos.

Pinchar para comprobar cocción y retirar. Dejar enfriar unos 10 minutos en el molde y luego desmoldar con cuidado y colocar el pan sobre una rejilla para que se enfríe por completo.

Conservar en un recipiente hermético o cubierto con film o papel de aluminio.

Se conserva tierno unos 3-4 días. La crema, al estar horneada, no necesita estar en frío.

Totalmente recomendable, especialmente la crema pastelera!!!

lunes, 1 de julio de 2013

Receta de pan de leche con espiral de chocolate!!

Hoy una propuesta para el desayuno o la merienda: Pan de leche de café y cacao!

Pan de leche

Dispuesta y motivada a ponerme seriamente con una dieta que llevo postergando desde hace meses, he despedido este período de libertad con un pan sencillo y vistoso que quería preparar en cuanto lo encontré. 

Me gustó mucho el efecto espiral y la esponjosidad del pan de leche me cautivó de inmediato, además de que la combinación de café y cacao me parece deliciosa!

Pan de leche

Este tipo de panes, abriochados, me gustan mucho. Son muy fáciles de trabajar, con Thermomix o Kitchen Aid son sencillísimos, y salen de lo más resultones. El último brioche que preparé fue un exitazo en casa y me dije que tenía que profundizar y practicar un poco más con este tipo de recetas.

En casa no tomamos pan, por suerte, por eso mi experiencia panificadora es tan limitada y admito que no he puesto ningún interés en cambiarlo ya que añadir más hidratos de carbono a nuestra dieta sería definitivamente matador para la operación bikini constante que debemos hacer.

Pan de leche

Si os podéis permitir un caprichito de vez en cuando, os recomiendo que intentéis preparar este pan para alguna merienda o desayuno. A los niños seguro que les encanta el color y el sabor a chocolate!!

Coffe & Cocoa Swirl Bread

Fuente: Cakeletes and doilies


Para un molde de 15cms. de largo ( similar a este)
Tiempo de levado/ reposo: 2:30h aprox.


Ingredientes:

  • 2 cucharadas de agua caliente
  • 3 cucharaditas de cacao en polvo
  • 3 cucharaditas de café soluble ( puede ser descafeinado si lo consumirán niños)
  • 30gr. de mantequilla
  • 210ml. de leche
  • 30gr. de azúcar blanco
  • 300gr. de harina para pan
  • 1 cucharadita de sal
  • 4gr. de levadura instantánea para pan ( levadura seca granulada)

Preparación:


Lo primero que hay que hacer es calentar la leche junto con la mantequilla en un cazo a fuego vivo hasta que ésta se derrita. Remover de vez en cuando para ayudar a que se reparta bien y se deshaga. Apagar el fuego una vez hierva y dejar templar. Reservar.

A continuación, deshacer en 2 vasos distintos el café soluble con el agua ( tiene que quedar una pasta) y el cacao con el agua. Si véis que os queda muy líquido, añadir un poco más de cacao o café. Reservar. 

En el bol de la batidora, panificadora, Thermomix o simplemente sobre la encimera, verter todos los ingredientes secos: harina, azúcar, levadura y sal. Si amasaréis a mano, hacer un agujero en el centro, tipo volcán y verter dentro la leche con mantequilla. Si no lo hacéis a mano, mezclar unos segundos los ingredientes con el gancho amasador y a continuación, verter los ingredientes líquidos.

Amasar hasta que la masa se despegue de las paredes del bol o hasta que sea elástica, un poco pegajosa pero manejable. Tal vez tengáis que añadir un pelín más de harina, pero con cautela o el resultado final será muy seco y duro.

Una vez transcurrido el tiempo de amasado, en Kitchen Aid a velocidad 2 tardé 10 minutos, sacar la masa del bol y hacer una bola.

Partir la masa en 2 bolas iguales a las que añadiremos la pasta de café a una y la de cacao a la otra. Podéis hacerlo a mano o usando la amasadora.

Una vez ambas pastas se hayan integrado en la masa, añadir más harina en caso que os queden excesivamente pegajosas, poner cada bola en un bol engrasado, cubrir con film transparente también engrasado y dejar levar 1 hora o hasta que doble su volumen.

Pasado el tiempo del primer levado, amasar un poco cada masa y dejar reposar unos 15 minutos sobre la encimera.

A continuación, estirar con el rodillo cada masa por separado haciendo un rectángulo de iguales dimensiones.

Colocar el rectángulo de chocolate sobre un film transparente y sobre él, la masa de café. Podéis aplanar un poco más con el rodillo para igualar y pegar las masas, pero no hacerlo demasiado o se mezclarán.

Cortar los bordes para hacerlos rectos y con ayuda del film ir enrollando la masa por la parte estrecha.

Aceitar un molde alargado de unos 12-15 cms. de largo como este y colocar el rollito con la junta hacia abajo. Volver a tapar y dejar levar otra hora más.

Pintar la superfície del pan con un poco de leche y hornear a 160º con el horno precalentado.

Pinchar para comprobar cocción y sacar del horno. Dejar enfriar por completo antes de comer.

Conservar en un recipiente hermético o tapado con papel de aluminio.

Pan de leche

Pronto anunciaré el ganador o ganadora del concurso The Cutest Cupcake 2013. En cuanto haga recuento de votos, lo publicaré!!! Gracias de nuevo a todos los participantes!!!

lunes, 20 de mayo de 2013

Receta - Brioche con Thermomix!

Una receta para los desayunos y meriendas que va a encantar a todos: brioche con pepitas de chocolate!!

Brioche con Thermomix

Ya sé que he preparado varias veces el brioche pero es que me encanta y cuando vi la forma de este brioche en uno de los libros que me regalaron para Sant Jordi, me encantó y quise prepararlo de inmediato!!!

No había visto antes esta forma, es original verdad?


Es muy sencillo de preparar y si tenéis Thermomix, la masa se hace en 5 minutos! Si no tenéis, el tiempo de amasado es un poco más largo pero igual de sencilla de hacer.

Para conseguir la forma del brioche, simplemente tenéis que hacer 8 bolitas con la masa y repartirlas de dos en dos en el molde alargado y dejar que leve. Veréis como poco a poco las bolitas se van separando y cayendo por los lados del molde creando esta forma:

Brioche con Thermomix

Brioche con Thermomix

Brioche con pepitas de Chocolate

Fuente: Pasteles, pastas, galletas, merengues, tartas, panes dulces y salados, Ed. Blume

Para un molde alargado de 26cms.

Tiempo de leudado: 4-6 horas


Ingredientes:

  • 1 sobre de levadura seca para panadería
  • 2 cucharadas de azúcar blanco
  • 3 cucharadas de agua tibia
  • 5 huevos batidos
  • 375gr. de harina de fuerza
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 80gr. de mantequilla cortada a cubos y blanda + un poco más para engrasar el molde
  • Pepitas de chocolate, al gusto
  • 1 huevo batido para pincelar el brioche y que quede brillante

Preparación:


En un bol pequeño, mezclar el agua junto con 1 cucharada de azúcar y la levadura seca. Dejar leudar unos 10 minutos.

Mientras, en un bol más grande, batir los 5 huevos con un tenedor. Reservar.

Poner el resto de ingredientes secos en el vaso de la Thermomix ( harina, azúcar y sal) y mezclar 5 segundos a velocidad 5.

Añadir los huevos batidos y la levadura y mezclar 20 segundos a velocidad 4.

A continuación, programar 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga.

Parar la máquina y hacer una bola con la masa. Tapar con un paño y dejar levar unos 30 minutos.

Transcurrido el tiempo, volver a programar 3 minutos, vaso cerrado y velocidad espiga y con la máquina en funcionamiento, ir añadiendo los cubos de mantequilla por el bocal.

Engrasar un molde grande con mantequilla o aceite y hacer lo mismo con una hoja de papel film.

Sacar la masa de la máquina, con cuidado, y hacer una bola con las manos. Veréis que queda una masa muy elástica y brillante. Un poco pegajosa pero manipulable sin problemas. Poner la bola de masa en el bol, cubrir con el film transparente engrasado y un paño y dejar levar en un lugar cálido unas 3 horas ( hasta que doble su volumen.

Transcurrido el tiempo, bajar la masa con las manos, y amasar un minuto más o menos. Hacer otra bola y cortarla en 4 partes iguales, que luego cortaréis en otras 4 más.

Aplastar cada una de las bolas y cubrir con pepitas de chocolate. Hacer una bola de nuevo y colocar en el molde. Hacer lo mismo con las 7 bolas restantes. Colocarlas así:

Paso a paso brioche
Paso a paso brioche


Cubrir el molde de nuevo con el papel engrasado y el paño y dejar levar otras 2 horas más o menos o hasta que veáis que va subiendo la masa. En el momento en que la masa se haya pegado al film retirarlo  y dejar que leve un poco más, como en la foto, para que se vaya abriendo un poco.

Precalentar el horno a 180º y mientras, pincelar el brioche con un poco de huevo batido. Hacerlo bien, por todos los lados del brioche para que quede bien dorado.

Hornear a 180º unos 15 minutos y comprobar cocción. Si el brioche ya se ha dorado, para evitar que se queme, cubrir con papel de aluminio y continuar horneando unos 5-8 minutos más.

Sacar del horno y dejar enfriar. Aunque si queréis comerlo caliente, está delicioso! Yo tuve que esperar para poder hacer las fotos, menuda tortura!!

Conservar en un recipiente hermético.

Espero que os haya gustado y recordad que el Concurso The Cutest Cupcake 2013 está esperando vuestras recetas!!! Ya he recibido las primeras, poco a poco iremos publicando!!!

Feliz semana!!


Notas:


* Como veréis, he usado un molde alargado de Pyrex de metal antiadherente . Los moldes de silicona son muy prácticos y ocupan menos espacio en los armarios que los metálicos ( ya que se pueden plegar) pero a mi me gustan muchísimo más éstos últimos. Encuentro que  los postres quedan mejor, tal vez sea sólo una manía mía! Este en particular es muy práctico porque tiene unas asas por todos los lados que lo hacen mucho más fácil de manipular y cuando el molde está caliente, se agradece tener de dónde agarrar!

* Para hacer la receta sin Thermomix, seguid el mismo orden de ingredientes y simplemente amasar sobre una superficie limpia y enharinada de forma manual.

Brioche con Thermomix

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...