lunes, 31 de diciembre de 2012

Os deseo un Feliz 2013 con unos ...


Como no podría ser de otro modo!!

Al 2012 le quedan unas horitas y seguramente ahora sería un buen momento para hacer balance de lo que ha sido, de lo bueno y lo malo. Pero prefiero no mirar atrás y mirar hacia el año nuevo que entra, con sueños e ilusiones que espero se hagan realidad!

Quiero desearos a tod@s un Muy Feliz 2013. Espero que tengáis salud y trabajo y que por poco que podáis encontréis el tiempo para meteos en la cocina y preparar dulces para vuestros seres queridos! Porque cada pastel, magdalena, bombón, cupcake, bizcocho, por simple que sea, está hecho con mucho amor y en el 2013 no pueden faltar!!

Yo os regalo estos cupcakes, los cuales he hecho con mucho cariño, para despedir el 2012 y dar la bienvenida al nuevo año! 


Cupcakes Bombón 
Fuente: Adaptación de Easter Cupcakes de The Blender

Para 12 Cupcakes medianos

Ingredientes:

* Para los cupcakes:
  • 90gr. de mantequilla blanda, cremosa
  • 150gr. de azúcar blanco
  • 2 huevos L a temperatura ambiente, ligeramente batidos
  • 60ml. de nata ( puede ser ligera)
  • 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 160gr. de harina de todo uso
  • 1 1/4 cucharadita de levadura química
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 12 Bombones Rafaello para relleno

Preparación:

Precalentar el horno a 180º.

En el bol de la batidora, mezclar la mantequilla y cuando esté cremosa añadirle el azúcar. Batir durante unos 4 minutos.

Añadir los huevos, de uno en uno, a la mezcla y batir bien hasta que queden muy cremosos.

Mezclar la harina junto con la levadura y la sal. Reservar.

Mezclar la nata junto con el aceite y la vainilla. Reservar.

Añadir los ingredientes secos a la mezcla en 3 adiciones alternándolos con la mezcla de nata, aceite y vainilla. Mezclar lo justo para que se integren.

Verter la masa en los moldes para cupcakes y hornear unos 15-20 minutos o hasta que al pinchar con un palillo éste salga limpio.

Retirar del horno y dejar enfriar en una rejilla.

Una vez fríos, hacer un agujero en el centro del tamaño del bombón y rellenar un poco con la ganache que tendremos preparada. Poner el bombón dentro del cupcake y decorar con la ganache.

Ganache de chocolate blanco montada
Preparar con antelación

Ingredientes:

  • 160gr. de chocolate blanco para fundir
  • 110ml + 280ml. de nata para montar
Preparación:

Deshacer el chocolate blanco en un bol sobre un cazo con un poco de agua hirviendo o en el microondas ( a intervalos muy cortos y a temperatura media). Reservar.

Poner a hervir los 110ml. de nata y una vez hierva, retirar del fuego y verter sobre el chocolate blanco en 3 adiciones. Remover con una espátula de silicona para integrar la nata al chocolate.

Añadir los 280ml. de nata fría restantes y continuar removiendo. 

Cubrir la mezcla con film transparente, napándola para que no entre aire ( que el plástico toque la superficie de la crema).

Refrigerar un mínimo de 3 horas o toda la noche.

Transcurrido el tiempo y cuando la crema está ya bastante fría, montar con las varillas.

Poner la ganache en la manga pastelera y aplicar sobre los cupcakes fríos.

Conservar en la nevera.

Disfrutad y sed FELICES!!!!

sábado, 29 de diciembre de 2012

Realmente artesano - Pandoro!


Ya sé que voy un poco tarde con esta receta, que la debería haber preparado antes de las fiestas pero es que preparar este Pandoro ha sido una verdadera quimera. 

Primero, encontrar el molde adecuado: casi imposible porque estaba agotado en casi todas las tiendas de repostería y online tampoco lo encontré a tiempo. Segundo, porque al necesitar tanto tiempo de levado y amasado, debía encontrar un par de días de vacaciones en los que lo pudiese hacer para poder seguir todos los pasos a su tiempo.

Una verdadera obra de artesanía y paciencia: 3 días de preparación, reposo y amasado para obtener un dulce tradicional italiano esponjoso y con textura hojaldrada.



El resultado de tanto esfuerzo y paciencia tiene su recompensa, no creáis! Sobre todo si lo podéis degustar caliente ya que la textura hojaldrada es espectacular mientras el pandoro está tibio, mmmm!!!

Como veréis, es imprescindible planear su preparación con antelación, no se puede improvisar.

A pesar de lo larga que es su preparación, permite parar el proceso en un par de ocasiones para continuarlo en cuanto se pueda. Supongo que la masa, una vez hecha, se puede congelar aunque no os lo puedo asegurar porque yo no lo he probado y tampoco soy muy dada a congelar.


A diferencia del Panettone, no lleva nada dentro: ni chocolate ni fruta confitada. No necesita acompañamiento, tal cual, está lo suficientemente bueno! 

A mi me ha encantado, ya que me gustan mucho los bizcochos sencillos, en sabores! 

Pandoro
Fuente: Uno de Dos

Ingredientes:
Para 2 Pandoros medianos o 1 grande

Fermento:
  • 15gr. de levadura fresca de panadería
  • 50gr. de harina de fuerza
  • 60ml. de agua tibia
  • 10gr. de azúcar blanco
  • 1 yema de huevo

Primera Masa:
  • 5gr. de levadura fresca de panadería
  • El Fermento previo
  • 25gr. de azúcar blanco
  • 1 huevo mediano a temperatura ambiente
  • 200gr. de harina de fuerza
  • 30gr. de mantequilla cortada a dados y blanda

Masa Final:
  • 2 huevos
  • 20gr. Azúcar vainillado 
  • 1 pizca de sal
  • 100gr. de azúcar blanco
  • 200gr. de harina de fuerza
  • Primera masa

Para el proceso de Hojaldrado:
  • 140gr. de mantequilla cortada a dados y blanda

Preparación:

1.- La noche anterior: El Fermento:

Disolver la levadura fresca en un vaso junto con el agua tibia. Mezclar para que quede bien disuelta.

Añadirlo al bol de la batidora donde habréis puesto la harina. Mezclar bien y añadir el azúcar y la yema de huevo. Mezclar y cubrir con papel film o un paño y dejarlo reposar en la nevera durante toda la noche.

A la mañana siguiente, deberá estar levado y con muchas burbujas.

2.- La Primera Masa:

Sacar el Fermento de la nevera, descubrir y mezclar un poco con las varillas.

Disolver la levadura en dos cucharadas de agua tibia, como en el paso 1. 

Añadirlo al fermento y remover. Añadir el azúcar, el huevo batido y la harina, con cuidado y poco a poco. Amasar con las manos un par de minutos ( con la Thermomix un minuto en velocidad espiga o con la Kitchen Aid con la herramienta amasadora).  Añadir la mantequilla poco a poco ( cortada a dados) y continuar amasando hasta que la haya absorbido por completo.

Pasar la masa a un bol engrasado y cubrir. Dejar reposar en un lugar cálido aproximadamente 1 hora.

3.- Masa Final:

Transcurrido el tiempo, retirar el film y volvemos a poner la masa en el bol de la batidora. 

Añadir los huevos previamente batidos, el azúcar vainillado, la sal y por último la harina. Mezclar cada ingrediente bien antes de incorporar el siguiente.

Amasar unos 15 minutos, hasta que quede una masa firme, lisa, suave y elástica. Queda una masa estupenda, ya lo veréis!

Pintar la masa con un poco de mantequilla derretida ( o con spray antiadherente) y cubrir con film y un paño. Colocarlo en un lugar cálido ( delante de la estufa o donde le de el sol) y dejar levar unas 4 horas o hasta que duplique su volumen. Yo la dejé unas 5 horas ( aproveché para hacer unos recados).

Transcurrido este tiempo, podéis continuar o parar el proceso, metiendo el bol ( tal cual) a la nevera para continuar en otro momento o al día siguiente.

Continuando...

4.- Proceso de Hojaldrado:

Descubir el bol y sacar la masa. Ponerla sobre una superficie enharinada y desgasificarla. Para ello, sólo debéis amasarla durante unos dos minutos y volver a hacer una bola.

Coger el rodillo y alisar la masa haciendo un rectángulo, el proceso que viene ahora es como el de hacer hojaldre.

Una vez alisada y en forma de rectángulo ( os costará un poco estirarla al principio ya que está dura) colocar en el centro la mantequilla cortada a dados y en punto pomada ( más fácil que se integre). Doblar las esquinas de la masa hacia el centro, tapando la mantequilla y volver a estirar en forma de rectángulo con el rodillo.

Una vez estirada, doblar en la masa: llevando un tercio de esta hacia el centro, luego el segundo tercio ( extremo) otra vez hacia el centro y girándola hacia la izquierda. Cubrir con papel film y reservar en la nevera unos 30 minutos.

Sacar de la nevera, estirar en forma de rectángulo, volver a doblar, girar y cubrir. Dejar reposar en la nevera unos 30 minutos más.

Repetir este proceso una tercera vez.

Transcurridos los últimos 30 minutos, sacar de la nevera y con las manos amasar la masa. Hacer una bola que dividiréis en dos.

Ahora,  podéis continuar o parar el proceso, cubriendo las bolas de masa con film y metiéndolas en la nevera para continuar en otro momento o al día siguiente.

Si tenéis un molde de Pandoro grande ( muy alto) no dividáis la masa en dos!

Continuando...

5.- Levado final y horneado:

Engrasar el molde de Pandoro y meter una de las bolas en él con la parte de los pliegues hacia arriba.

Cubrir con film transparente y un paño y dejarlo en un lugar cálido hasta que la masa casi sobresalga del molde ( unas 4 horas más).

Precalentar el horno a 180º y metemos el pandoro al horno ( en el nivel 2 inferior). Transcurridos los primeros 15 minutos, tapar el pandoro con papel de aluminio ( para que no se dore en exceso) y najar la temperatura a 150º. Hornear unos 15 minutos más o hasta que al pinchar el palillo salga limpio.

Retirar del horno y dejar enfriar en el molde unos 3 minutos. Después darle la vuelta y sacarlo del molde. Dejar enfriar en una rejilla.

Para servir, espolvorear con azúcar glas!

Caliente es una pasada, de verdad!!!! 


jueves, 27 de diciembre de 2012

Hagamos la carta a los Reyes... de Pyrex!!!

Como os habéis portado muy bien durante este año, Pyrex y yo creemos que os merecéis un buen regalo!! 

Qué mejor que regalaros los materiales para que podáis continuar preparando muchas recetas de postres ricos y compartiéndolas con nosotros!

Así que, este año me he convertido en paje de Pyrex y voy a hacerles llegar todas vuestras cartas,  donde elegiréis 1 molde de metal, silicona y vidrio de su amplio catálogo para repostería!!!


Los únicos requisitos son que seáis seguidores del blog ( tengáis o no blog) y que enviéis vuestras cartas por mail a:


antes del día 4 de Enero de 2013!

El día 5 por la noche haré el sorteo ( random) y pulicaré el nombre del afortunad@!!! 

Los Reyes Magos de Pyrex os harán llegar vuestros 3 moldes a casa de inmediato para que podáis empezar a preparar postres y más postres!!!!! 


Empezar a elegir y a enviarme vuestras cartas!!!

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Un licorcito?


Después de tantas cenas y comidas copiosas a mi nunca me queda espacio para el postre, estoy tan llena   que no puedo degustar ni el postre, ni los turrones, ni los bombones que vienen detrás de cada comida.

Sin embargo, si me queda sitio para un licorcito dulce para acompañar las largas sobremesas! Mi preferido es el Baileys pero este año lo he sustituído por este Eggnog casero, lo conociáis?


Parece ser que es una bebida muy popular en Estados Unidos y Europa del Este, donde se vende en Tetra Brik, como si fuera leche! Y tradicionalmente se bebe en Navidad. 

Aquí no lo tenemos ni creo que tengamos algo similar ( sólo se me ocurre el licor de Crema Catalana, pero este está mucho más rico!). Os recomiendo que lo probéis, a vuestros invitados les encantará!


Eggnog

Ingredientes:
  • 600ml.de leche entera fresca ( la mejor!)
  • 300ml. de nata para montar + 100ml. para acompañar
  • 134gr. de azúcar blanco
  • 4 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada de nuez moscada ( si es posible, fresca)
  • 1 cucharadita de clavo
  • 3 vasos de chupito de whisky, bourbon o ron

Preparación:

En un bol, batir el azúcar junto con las yemas de huevo hasta que las yemas queden blancas y espumosas. Reservar.

Poner un cazo grande o una olla mediana al fuego bajo. Verter la leche junto con la nata, las especias y la vainilla. Calentar sin dejar de remover y evitando que hierva ( el fuego debe estar bajito).

Verter un par de cucharones de la mezcla de leche y nata a la crema de huevos y azúcar para que se temple y batir un poco.

Verter la mezcla de yemas al cazo y continuar removiendo sin que hierva durante unos 5-6 minutos o hasta que la mezcla alcance los 160ºF // 71ºC. Yo usé un termómetro de repostería para asegurarme!

Apagar el fuego y verter el eggnog sobre una jarra pasándolo por un colador.

Añadir el alcohol y remover. Si no queréis, podéis omitir este paso. La cantidad es orientativa, depende de lo fuerte que os guste.

Dejar que enfríe a temperatura ambiente y luego guardarlo en la nevera un mínimo de 4 horas. Es mucho mejor si lo dejáis toda la noche, para que la bebida coja más sabor a las especias.

Servir acompañado de un par de cubitos de hielo y con nata montada. 

* Variación:

He visto que hay gente que antes de servir, bate 3 claras a punto de nieve y las incorpora al eggnog. La textura parece mucho más cremosa. Es una opción!

Está delicioso!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...