Mostrando entradas con la etiqueta helado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta helado. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Postre para Nochevieja!!

Navidad ya ha pasado... cada año pasa más deprisa! Tanto tiempo esperando, preparando, pensando en los menús, los regalos... y todo se pasa en un segundo, casi sin darnos cuenta! Pero bueno... aún nos queda Fin de Año, Año Nuevo y Reyes!!!

Si estáis en la búsqueda de alguna idea para el postre de los próximos días, os recomiendo esta Mousse de Turrón de Jijona que llevo preparando varios años seguidos y aún no había tenido tiempo de compartir!

Postres de turrón

La receta la vi en el blog de Ivana hace ya unos años y desde entonces, la he preparado casi todas las Navidades! Como no me gustan los turrones, esta es una buena manera de aprovechar las tabletas de turrón blando que siempre alguien compra o regala!

Es muy sencilla de preparar y se puede hacer con un poco de antelación para, al menos, el día de la fiesta no tener que estar pensando en preparar el postre!

Mousse de turrón

Además, es muy versátil ya que a parte de hacerla tipo crema también podéis congelarla en un molde bonito y hacer helados de mousse de turrón. De hecho, así es como la preparé para el día de Sant Esteve: vertí la mousse de turrón en este molde de silicona de Pyrex, lo cubrí con film transparente y lo congelé. Minutos antes de servir, los desmoldé y preparé un poco de chocolate caliente que vertí por encima del helado y acompañé con unas tejas de almendra. Quedó muy vistoso y muy rico!!

No tengo fotos para mostraros porque utilicé los 6 que tenía preparados!


Mousse de turrón de Jijona

Fuente: My Little Things


Ingredientes:

  • 15 gr de maizena
  • 30 gr azúcar moreno
  • 250 gr de nata para montar, muy fría
  • 2 yemas de huevo
  • 250 ml de leche fresca
  • 200 gr de turrón de Jijona

Preparación:


En un bol, batir las yemas, la maizena y el azúcar, hasta que queden ligados.
En un bol a parte, triturar el turrón con las manos o con un tenedor y reservar.
En un cazo, poner a hervir la leche junto con 30gr. de turrón  y justo cuando empiece a hervir, retirar del fuego y colar encima del bol con las yemas. Remover bien y volver a poner al fuego.
En el momento que hierva de nuevo, retirar del fuego y volver a colar. Verter la crema sobre    el resto de turrón que había quedado reservado. 
Dejar enfriar.
Una vez esté la crema fría, semimontar la nata y añadirla a la crema. 
Por último, verter la mousse en los vasos, copas o moldes para congelar y dejar enfriar.


Mousse de turrón

Podéis acompañarlas de galletas de chocolate como véis en las fotos. La receta la encontraréis aquí.

martes, 27 de septiembre de 2011

Gelats, Helados, Ice Creams, Gelato!!!


Tengo un nuevo aparatito en la cocina! No ha servido de nada mi resistencia a acumular trastos y este fin de semana mi suegra me ha regalado una heladera!!! Qué mona!

La vi en Lidl este verano y estuve a punto de comprármela, el precio no era una gran cosa, pero me resistí porque no sabía dónde ponerla! Además, ilusa de mi, tengo la idea de encontar un vuelo barato a New York y hacerme con una Kitchen Aid con muchos accesorios!! Ja ja...la ilusión es lo último que se pierde y yo de eso tengo mucho!!!

La que me han regalado también es una monada, es de color fucsia! Me encanta, me hizo mucha ilusión, sobre todo porque después de varios intentos fallidos de hacer helado, lo había dejado por imposible!

Por lo que he podido observar, la heladera lo único que hace es enfriar la crema (no llega a congelarla) y la mezcla continuamente para que al helado le entre aire y quede cremoso. Mi máquina deja el helado listo en 30 minutos. El aire es uno de los secretos para que un helado sea cremoso. Cuanto más aire, más cremoso.

Helado de yogur

Ingredientes:
  • 3 yemas de huevo grandes
  • 85gr. de azúcar
  • 237ml de leche (yo he usado de soja)
  • 237ml de nata para montar
  • 250gr. de yogur cremoso (griego mucho mejor). En este caso usé unos yogures aromatizados de manzana con pequeños trocitos de manzana 0% MG.

Preparación:

En un cazo poner a calentar la leche con la nata para montar. Justo antes de que rompa a hervir, retirar y dejar templar.

En otro bol, batir las yemas con el azúcar. Lo podéis hacer manualmente o con unas varillas eléctricas. Hay que conseguir que las yemas blanqueen y quede una mezcla muy cremosa. Una vez tengáis la crema de yemas, verter sobre ella la mezcla de nata y leche y con mucho cuidado remover bien. Verter todo el contenido en el cazo y volver a poner al fuego. Justo antes de que rompa a hervir, retirar. Verter de nuevo la mezcla en el bol y con cuidado incoporar el yogur. Mezclar bien.

Antes de usar la heladera, hay que dejar enfriar la mezcla así que, hay que meterla a la nevera durante al menos 2 horas. Yo puse la crema en una jarra y la dejé reposar unas 3 horas.

Ahora es el momento de añadir fruta, trocitos de galleta o chocolate si queréis. Sólo lo tenéis que incorporar a la mezcla antes de verter la crema en la heladera.

Transcurrido el tiempo, verter la mezcla en la heladera y seguir las instrucciones de la máquina. El helado queda cremoso, se puede comer de inmediato pero si se quiere una mayor consistencia, se tiene que verter la crema en un recipiente y meter al congelador durante unas horas.

En caso que no tengáis helader la manera de hacer el helado es un poco más laboriosa. Dejar enfriar la crema en la nevera unas 3 horas. Pasado el tiempo, batir bien con unas varillas y verter sobre el recipiente donde váis a congelar (mejor que sea metálico, se enfría antes). Meterlo al congelador y al cabo de una hora aproximadamente, cuando veáis que la crema empieza a congelarse, sacarla de congelador y verter de nuevo en un bol. Mezclar, romper los cristales de hielo, con unas varillas. Volver a poner la crema en el recipiente y congelar otra hora. Este proceso lo debéis repetir unas 3 veces.

Yo intenté hacerlo manualmente un par de veces y no me quedó bien, pero también es verdad que no usé la misma receta. Por lo que puede que sea ese el motivo por el que no me salió.

NOTA: Esta receta la podéis variar según vuestro gusto. El yogur lo podéis cambiar por otro de sabor distinto o incluso podéis hacer el helado de Strawberry Cheesecake cambiando yogur por queso crema (misma cantidad). Lo único diferente que tendréis que hacer para el de cheesecake es justo antes de meter la crema en la heladera, incorporar unas cuantas galletas troceadas (al gusto) y un par de cucharadas de mermelada de fresa (o fresas frescas con un poco de azúcar!). 

Me gustaría mostraros cómo me quedó el de Cheesecake, pero me lo comí todo antes de las fotos! Ups!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...