cup·cake
El alimento surge en el siglo XIX. Antes de que surgieran los moldes para hacer muffins, solían hacerse en tazones, cazuelas de barro, siendo este el significado de su nombre en inglés (cup y cake). También existe otro origen para su nombre, derivado de la forma de medir los ingredientes empleados para su elaboración.
La receta base de un cupcake es similar a la de cualquier otra tarta: mantequilla, azúcar, huevos y harina. La mayoría de recetas para tartas pueden servir, y debido a su reducido tamaño se realizan más rápido que una tarta común. Lo más habitual es que sean elaboradas en moldes al uso, similares a los empleados para hacer muffin
Fuente: Wikipedia
Tal vez debido a que los Cupcakes han aterrizado en España hace muy poco tiempo se los suele confundir con las archiconocidas Muffins o Magdalenas. Los no entendidos en repostería únicamente los sabemos diferenciar por la decoración, ya que las muffins nunca van decoradas. Sin embargo, las diferencias entre unos y otros van mucho más allá.
En un vistazo:
En cuanto a los ingredientes, acostumbran a ser los mismos, pero las cantidades y manera de preparación también son distintas.
Sigamos con la clase magistral. En un Cupcake se pueden diferenciar claramente 3 elementos:

Lo más sencillo de elaborar acostumbra a ser la base. Aunque hay muchísimas recetas diferentes, hay unas cuantas que podríamos denominar como las "top":
* Cupcakes de Vainilla
* Cupcakes de Chocolate
* Cupcakes de Zanahoria
* Cupcakes de Calabaza
* Cupcakes de Limón
En cuanto al frosting, la Buttercream es la reina. Además como se puede aromatizar (con chocolate, queso fresco, vainilla, coco...) y colorear, es ideal! Otras opciones son el fondant o el merengue!
Y para el topping...de todo! Todo vale: nonpareils, confeti, virutas de chocolate o de coco, caramelos, nubes, galletas o fruta!!
Originalmente, los estadounidenses preparaban cupcakes para las fiestas de cumpleaños de los niños pero en los últimos tiempos estos pastelitos se han puesto de moda y las pastelerías especializadas han proliferado. La mayoría de nosotras, sin embargo, descubrimos estas maravillas por la serie Sex in the City donde se acostumbraba a ver a las protagonistas degustando alguna de estas delicias. Pero el gran medio que nos ha acercado al mundo de los Cupcakes, sin duda, ha sido Internet y especialmente los blogs de cocina, los que son la guía de inspiración y escuela para muchas de nosotras.
Sin duda, los Cupcakes nos han conquistado y han llegado para quedarse!
Os apetece uno?
una verdadera maestra de los cupcakes , gracias por la clase, un beso
ResponderEliminarque si me apetece uno? jajaja diría que unos cuantos! es cierto, las muffins apetecen mucho más para la merienda o el día a día y los cupcakes son tan monos que hasta da pena hincarles el diente! jijiji
ResponderEliminarQuina classe!!! Gràcies per la informació. I la Carrie i les seves amigues,sens dubte, la meva sèrie preferida......
ResponderEliminarNo tengo palabras para decirte como me gusta tu blog! Me ha encantado, tus explicaciones, tus recetas, tu plantilla, tooooodo. Te sigo desde ya y te aseguro que vendré amenudo, solo he hecho cup cakes 2 veces y me han enganchado. Te invito a verlos en mi página y a visitarme cuando te apetezca, yo de momento te sigueré de cerca. Muchas felicidades y muchas gracias por tus explicaciones, son buenísimas. Un beso.
ResponderEliminarOstras Davinia, esto va para una tesis!!! ;)) Yo también me hice esa pregunta hace más de un año, pero no encontré tantas explicaciones como las que nos traes. Gracias por buscarlos. Muuuuaaa
ResponderEliminarmuy interesante esta entrada, gracias.
ResponderEliminarbesos
que entrada más interesante, he aprendido cosas de los cupcakes que no sabía!Besitos
ResponderEliminarEn un momento nos has dado una clase magistral. Me ha encantado. Muchas gracias por la información, ahora ya sabremos qué es cada cosa cuando vayamos a una pastelería. Además, después de leerlo, me apetece tomar uno... Un saludo.
ResponderEliminarVaya clase magistral. Eres toda una experta en cupcakes. Hasta ahora era fan de los muffins, sobretodo el de arándanos, pero con la llegada de los cupcakes, mi corazón está partido.
ResponderEliminarQué delicias!
Un abrazo.
Magnífica exposición! Lo de la anatomia del cupcake me ha encantado!
ResponderEliminarGourmenderies
Hola Davinia! Acabo de enterarme por otros blogs de tu concurso y voy a hacer lo posible por participar. No sé si me va a dar tiempo pero de todas maneras lo estoy anunciando en mi blog. Por cierto me encanta el tuyo, te animo a seguir con estos posts tan instructivos sobre los cupcakes. Un abrazo.
ResponderEliminarPor casualidad he llegado a tu blog y me ha encantado, así que por aquí me quedo como seguidora.
ResponderEliminarSaludos.
Ahhh DAvinia, eres mi ídola!!!
ResponderEliminarGracias por tu generosidad!!