Mostrando entradas con la etiqueta Italiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italiano. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

Postre para el verano - Tiramisú de Fruta!

Tiramisú de fruta

Ya está aquí el verano y con él las temperaturas altas, los días largos y soleados y las terracitas!!! 

Con días así, qué poco apetece quedarse en casa y mucho menos en la cocina al calor del horno! Hornear en verano puede convertirse en un pequeño infierno y por eso, aquellas que no podemos estar mucho tiempo alejadas de la cocina, tenemos que buscar alternativas para matar el gusanillo!!

Y qué mejor que una versión un poco más refrescante del clásico tiramisú?

Tiramisú de fruta

Tiramisú de fruta

Como habréis podido observar, llevo días practicando con varios postres fríos, sin horno, y viendo el éxito obtenido, voy a continuar proponiendoos postres veraniegos sin tener que cocinarlos a 180º!

Los postres fríos acostumbran a ser más rápidos y sencillos de preparar que los horneados y son perfectos para preparar con antelación, como el post de hoy!

Tiramisú de fruta

Tiramisú de fruta


Sencillo, rápido, colorido, fresco y muy apetitoso! Aún no he encontrado a nadie a quien no le guste el tiramisú!


Tiramisú de Fruta 

Fuente: Dime que es viernes


Para un molde rectangular tipo Plum Cake ( en esta ocasión usé uno desmontable de silicona y porcelana de la marca Lekué)


Ingredientes:


  • 250gr. de queso mascarpone
  • 200gr. de azúcar blanco
  • 2 claras de huevo
  • 200ml. de nata para montar, muy fría
  • Bizcochos de soletilla ( yo usé de los duros, tipo saboiardi)
  • Fruta fresca de temporada: fresas, plátano, kiwi, cerezas…
  • 1 cucharadita de aroma de vainilla
  • 1/2 vaso de café espresso ( frío)

Preparación:


Preparar el café y dejarlo enfriar.

Montar la nata y reservar.

Montar las claras de huevo y reservar.

Mezclar el queso junto con el azúcar y la vainilla. Batir hasta que queden todos los ingredientes incorporados y no se note el azúcar al cogerlo con los dedos. Añadir la nata montada e integrarla a mano con una espátula.

A continuación, añadir las claras de huevo a punto de nieve e incorporarlas a la crema de queso con movimientos envolventes, sin bajar la crema. Reservar en la nevera.

Preparar y limpiar la fruta: lavarla y cortarla a rodajas.

Para montar el tiramisú necesitaréis tener todos los ingredientes preparados:

- Molde alragado
- Plato hondo con el café
- Bizcochos de soletilla
- Fruta a rodajas
- Crema de queso y nata

El montaje es sencillo:

Empezar bañando los bizcochos en el café. Escurrirlos y colocarlos en la base del molde, cubriéndola toda.

A continuación, cubrir con una capa de crema de queso y una capa de fruta fresca. Podéis disponer la fruta como queráis. Yo usé fresas, kiwi y plátano e hice una fila con cada fruta.

Volver a bañar más bizcochos de soletilla y cubrir la primera capa. 

Repetir el proceso con más crema, más fruta y una última y tercera capa de bizcochos.

Cubrir con papel film y dejar enfriar al menos durante 3 o 4 horas.

Antes de servir, desmoldar y decorar la parte superior con más fruta fresca.

A comer!!

Tiramisú de fruta

Notas:


- Es importante que el café esté frío o se desharán los bizcochos al bañarlos.

- Recomiento mojarlos de uno en uno o podéis correr el riesgo de empaparlos en exceso y acabaréis teniendo un tiramisú un poco " líquido".

- Los bizcochos de soletilla blandos también servirían pero a mi me gustan más los duros, aguantan mejor y tienen mejor textura ( no me gusta demasiado blando).

- Podéis aromatizar el café con un poco de licor: Marsala o tal vez licor de avellanas.

- Para darle un mejor acabado, podéis espolvorear cada capa de crema y la superior con cacao en polvo.

viernes, 3 de enero de 2014

Receta de tiramisu de Licor de Huevo!!

El otro día os dejé la receta del postre con el que despedí el 2012 y hoy os dejo la receta del postre con el que di la bienvenida al 2014: un tiramisú de licor de huevo!!

Receta de tiramisu

Nochevieja es la única fiesta de Navidad que celebramos en casa solos. No nos gustan los cotillones,  las fiestas o salir a cenar a un restaurante donde lo más probable es que acabes pagando una fortuna por un menú que deja bastante que desear. Así pues, nos quedamos en casa, solos, sin familia ni invitados! 

Cenamos lo que nos apetece, a la hora que queremos y sin contar las copas de vino o cava que bebemos ( como mucho nos bebemos 1 botella de vino, no creáis!). Y de postre, preparo algo rápido que pueda hacer con antelación, como la Mousse Helada de Cava del año pasado o este tiramisú!

Receta de tiramisu

Receta de tiramisu

A pesar de no tener invitados, la preparación de la cena acaba siendo un stress. Como no tenemos hora para empezar a cenar, lo dejo todo para el último momento y siempre acabo corriendo, como no! Uno de los propósitos que me he hecho para el 2014 es intentar ser más organizada, junto con encontrar algún deporte que me guste... lo veo negro!!

Lo que sí veo claro es que el tiramisú está delicioso y este, no es una excepción! 

Receta de tiramisuReceta de tiramisu

Para darle un toque especial, añadí unas cucharadas de Licor de Huevo ( Eggnog) que tenía preparado para las Fiestas. Si no tenéis, lo podéis obviar, pero creo que le da un toque especiado muy suave que lo hace diferente.

Pinchando en la imagen que os dejo a continuación, llegaréis a la receta del Eggnog, por si queréis prepararlo.

Receta de Eggnog

Como véis, el tiramisú lo podéis preparar en diferentes tipos de moldes o recipientes: en una fuente Pyrex, en unas copas o sobre un plato de manera individual. Escoged la forma que más os guste y poneros manos a la obra!!

Es mejor prepararlo con 1 día de antelación. Los bizcochos quedarán más blandos y más impregnados de café y licor.

Receta de tiramisu


Tiramisú de Eggnog

Ingredientes:


  • Bizcochos de soletilla duros ( Ladyfingers) - La cantidad depende del molde que vayáis a usar.
  • Café espresso
  • 250gr. de mascarpone a temperatura ambiente
  • 3 yemas de huevo M
  • 8 cucharadas soperas de azúcar
  • 200ml. de nata para montar, muy fría
  • 4-5 cucharadas de Eggnog
  • Cacao en polvo sin azúcar para espolvorear

Preparación:


Lo primero que hay que hacer es el café espresso y dejarlo enfriar o sino al bañar los bizcochos se desharán. Yo pongo el café en un plato hondo para que se enfríe antes y así poder bañar los bizcochos directa y cómodamente.

Mientras se enfría el café, montar la nata y reservar en la nevera.

En un bol, mezclar las yemas de huevo junto con el azúcar y blanquear. Lo podéis hacer a mano o con las varillas eléctricas.

Incorporar el mascarpone y batir hasta que esté integrado.

Añadir el licor de huevo y la nata a la mezcla de yemas y azúcar. Yo lo hice a mano, con una espátula de plástico para no deshacer en exceso la nata montada.

En el momento del montaje del tiramisú, tener preparado el molde y empezar a bañar los bizcochos de soletilla en el café. 

Podéis usar bizcochos blandos pero a mi me gustan más los duros porque los otros se impregnan mucho más de líquido y después podéis tener un tiramisú excesivamente líquido.

Colocar una capa de bizcochos en la base del molde o si usáis copar partir un par con las manos y ponerlos en la base. 

Cubrir con una capa de crema de mascarpone, espolvorear un poco de cacao y colocar otra capa de bizcochos impregnados en café. Continuar con otra capa de mascarpone, cacao y más bizcochos y por último, más crema de mascarpone.

Tapar con film transparente y guardar en la nevera.

A la hora de servir, espolvorear con cacao en polvo y decorar con chocolate, neulas, cigarrillos o granos de café.

Espero que os haya gustado! Nos vemos en Reyes!!

Receta de tiramisu

domingo, 2 de junio de 2013

Receta de Tiramisu tradicional!

La receta del clásico Tiramisú italiano; un postre sencillo, cremoso y delicioso!!


La receta del Tiramisú tradicional no podía faltar! Lo he preparado en varias ocasiones pero nunca había podido hacerle unas fotos que le hicieran un poco de justicia!!! Las de hoy espero que al menos, lo hagan apetecible!!

tiramisu

El tiramisú tradicional no lleva nata montada, la crema de queso se hace con huevos, azúcar y mascarpone únicamente. Para darle una textura cremosa y esponjosa, se montan las claras a punto de nieve. Al no necesitar horneado, lo hace un postre muy versátil e ideal para el verano. Se recomienda preparar con antelación para que los bizcochitos se empapen bien del café y la crema de queso.

Muchos, probablemente, duden de qué tipo de bizcochos son los que hay que utilizar: si los melindros blandos, como he usado yo en esta ocasión, o los que se venden como galletas, más duros y largos. Los tradicionales son los últimos, los duros o savoiardi.


tiramisu
tiramisu

El tiramisú se puede preparar en cualquier recipiente, incluso se puede hacer en vasos o copas individuales para mayor comodidad a la hora de servir. Para mi, lo mejor es usar un molde alargado de virdrio y si tiene tapa, mejor! Pyrex tiene unos cuantos modelos que os podrían servir, de hecho son los que yo he usado: el molde rectangular 4in 1 plus para la versión " familiar" y los moldes para flanes para la versión individual! Si os gustan, aquí los podéis ver! 

Tiramisú tradicional italiano

Ingredientes:


  • Bizcochos savoiardi o melindros, unos 400gr dependiendo del molde
  • 500gr. de queso mascarpone
  • 4 huevos L a temperatura ambiente
  • 6 tazas de café espresso
  • 120gr. De azúcar blanco
  • Cacao en polvo amargo
  • Un chorrito de licor Marsala ( opcional)
  • Un chorrito de zumo de limón


Preparación:


El primer paso es hacer el café. Es importante que esté templado o incluso frío para que al bañar los bizcochitos no se deshagan. Colocar el café en un plato hondo y dejar enfriar. Echar un chorrito de Marsala o ron al café y dejar enfriar (opcional).

Para evitar posibles problemas con los huevos, os recomiendo "pasteurizarlos". Para ello, separar las yemas de las claras y poner las yemas junto con la mitad del azúcar en un bol resistente al calor. Colocar un cazo con un poco de agua al fuego y dejar que hierva. Bajar el fuego y colocar el bol encima. Batir las yemas con el azúcar manualmente y esperar a que el azúcar se disuelva un poco. Las yemas se cocinarán y así nos aseguraremos que no tendremos problemas con los huevos!

Retirar el bol del cazo y dejar enfriar. Cuando la mezcla de yemas se haya enfriado, batir con las varillas manuales durante unos 3 minutos más hasta que queden blancas y espumosas. Añadir el queso mascarpone y batir hasta que no queden grumos. Reservar.

En otro bol, montar las claras de huevo junto con un poquito de zumo de limón. Una vez espumosas, añadir en forma de lluvia, con las varillas en marcha, el azúcar restante. Continuar batiendo hasta que estén montadas.

Añadir las claras montadas a la crema de queso y huevos con una espátula y con movimientos envolventes. Reservar.

A la hora de montar el tiramisú, bañar de uno los melindros o savoiardi. Colocarlos en el molde y una vez cubierto todo el fondo del molde, verter encima la crema de queso mascarpone y alisar con una cuchara o espátula. Espolvorear un poco de cacao en polvo, cubriendo toda la capa. 

Repetir proceso con más bizcochos y más crema de queso. Volver a espolvorear con cacao y cubrir con la tapa del molde o con papel de aluminio y dejar reposar en la nevera toda la noche o unas 6 horas como mínimo.

Antes de servir, sacar de la nevera unos 15 minutos antes y espolvorear con un pelín más de cacao.

Notas: 

- Para un tiramisú más vistoso, podéis aplicar la última capa de crema con una manga pastelera y una boquilla redonda plana.

- Podéis saltaros la parte de pasteurizar las yemas, batiéndolas directamente con el azúcar. No es obligatorio hacerlo pero nunca está de más!


lunes, 15 de abril de 2013

Tiramisú en dos versiones!

Una receta 2 en 1: Tarta y Cupcakes de tiramisú con frosting de queso cremoso!

Bizcocho tiramisu

Me encanta el tiramisu y ahora puedo decir que todas sus versiones: tradicional, en forma de tarta, bizcocho y cupcakes! Creo que lo he probado de todas formas aunque ahora que pienso... no he hecho ninguna receta de tiramisú tradicional en el blog! Tendré que ponerle remedio, no sufráis!

Casi siempre tengo queso mascarpone en la nevera, por si me da un antojo y me apetece preparar algo con él. O por si me apetece preparar unos cupcakes con mi frosting preferido: el de queso mascarpone y vainilla! Es un vicio, os lo aseguro!

Cupcakes tiramisu receta

Así que cuando vi este bizcocho de mascarpone en el blog Baker Street, enseguida supe qué iba a preparar con la tarrina de queso que tenía en la nevera! Y creo que le he dado un muy buen uso!!!

receta bizcocho de tiramisu

La receta es para un bizcocho entero pero yo decidí hornear el cake en un molde de aluminio deshechable un poco más pequeño que el tradicional de plum cake para que con la masa que me sobrara, me quedara para hacer unos cupcakes medianos. En total me salió un bizcocho y 6 cupcakes!

receta cupcakes de tiramisu

Bizcocho y Cupcakes de tiramisú con frosting de queso cremoso

Fuente: Baker Street

Para 1 bizcocho y 6 cupcakes medianos


Ingredientes:


* Para el bizcocho/cupcakes:

  • 192gr. de harina de todo uso
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 250gr. de queso mascarpone
  • 150gr. de azúcar blanco
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 2 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de extracto/aroma de vainilla
  • 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar
  • 2 cucharaditas de café instantáneo
  • 1 cucharada de agua caliente
  • 120ml. de buttermilk ( 120ml de leche + 1 cucharada de zumo de limón o vinagre reposado 10min).

* Para el frosting de queso cremoso:

  • 250gr. de queso cremoso tipo Philadelphia ( o mejor, Mascarpone si queréis!)
  • 90-100gr. de azúcar normal ( cantidad puede variar en base a vuestro gusto)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Confetti de chocolate para decorar


Preparación:


* El bizcocho:

Preparar la buttermilk si no la habéis comprado y reservar.

Precalentar el horno a 180º.

En un vaso, deshacer el cacao junto con el café instantáneo y la cucharada de agua caliente. Reservar.

En otro bol, mezclar todos los ingredientes secos menos el azúcar: harina, levadura, sal y bicarbonato. Reservar.

En el bol de la batidora o de la KA, batir bien el queso mascarpone con el azúcar durante al menos 3 minutos. Seguidamente añadir los huevos prebatidos con un tenedor de 1 en 1. Junto al 2º huevo, añadir el aroma de vainilla y continuar mezclando unos 2 minutos más.

A continuación, agregar alternadamente la mezcla de harina y la buttermilk: empezando y acabando con la harina ( 3 adiciones de harina y 2 de buttermilk).

Al acabar, separar la mezcla en dos boles iguales y en uno de ellos, añadirle el cacao disuelto con el café. Remover bien para "teñir" la mezcla.

En el molde preengrasado de bizcocho, verter ambas masas de manera alterna, mezclándolas con un cuchillo para conseguir el efecto marmolado.

En el caso de los cupcakes, hacer lo mismo pero en los moldes para cupcakes.

Hornear el bizcocho a 160º durante unos 50-60 minutos. 

Hornear los cucpakes a 180º durante unos 15-20 minutos.

Sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla por completo antes de decorar.

Os recomiendo que probéis algún cupcake templado, es una auténtica tentación!!


* El frostig de queso cremoso:

Batir el queso crema con las varillas a velocidad media, hasta que quede cremoso. Con las varillas en marcha, ir incorporando a cucharadas el azúcar y después de la 7ª u 8ª cucharada, añadir la vainilla. Seguir batiendo unos 3-4 minutos hasta que el azúcar se haya incorporado al queso por completo.

Reservar en la nevera hasta el momento de utilizar.

Una vez frío el bizcocho o los cupcakes, aplicar sobre ellos el frosting con una espátula plana ( o cuchara) y decorar con unos confetti de chocolate.


tiramisu

martes, 22 de enero de 2013

Postre sencillo para principiantes!


La PannaCotta es uno de los postres más fáciles y resultones que conozco! Sin pretensiones, no será el mejor postre que probaréis ( probablemente), pero sí diferente. Un poco más sofisticado que un yogur y con un poco más de glamour que un flan, por eso de ser italiano!

Digo que es ideal para principiantes porque no necesita horneado y su preparación es muy básica e intuitiva. El resultado: siempre bueno! Además, tampoco necesitaréis ningún molde especial, se puede hacer en un tarro de vidrio vacío ( tipo los de mermelada), en vasitos de flan reciclados o incluso en vasos pequeños.


Ya habréis visto que no es la primera vez que preparo Pannacotta, de hecho la he hecho varias veces y de formas diferentes ( de café, de dos chocolates e incluso de tomate!). Esta me llamó la atención por el toque bicolor, las frambuesas en el centro y el chocolate blanco, tengo que admitirlo!


PannaCotta bicolor de chocolate blanco y frambuesas
Fuente: Chef Nini

Ingredientes:

* Pannacotta de frambuesa: 

  • 250ml. de nata ( puede ser de 18% de MG o más)
  • 2 hojas de gelatina neutra de unos 10gr. cada una ( si son de 12gr. no pasa nada!)
  • 80gr. de frambuesas frescas, limpias y secas + unas cuantas para decorar
  • 60gr. de azúcar
* Pannacotta de chocolate blanco:
  • 250ml. de nata ( puede ser de 18% de MG o más)
  • 2 hojas de gelatina neutra de unos 10gr. cada una ( si son de 12gr. no pasa nada!)
  • 50gr. de chocolate blanco partido a trocitos
  • 30gr. de azúcar

Preparación:

* Pannacotta de frambuesa -  2 horas antes

Poner las frambuesas junto con el azúcar en un cazo pequeño y calentar a fuego lento hasta que las frambuesas y el azúcar se vayan deshaciendo y quede como un puré. Remover constantemente.

Mientras, remojar las hojas de gelatina en un bol con agua fría y dejar ablandar unos 5 minutos.

Bajar el fuego al mínimo y verter en el cazo la nata. Mezclar bien e incorporar de inmediato las hojas de gelatina, previamente escurridas, y mezclar para que se deshagan e incorporen a la crema. Apagar el fuego y repartir la crema de frambuesas en los vasitos. Llenarlos hasta la mitad.

Cubrir con film transparente y meter a la nevera unas 2 horas o hasta que la gelatina se haya solidificado y la primera capa de pannacotta esté firme.

Momento de preparar la capa de chocolate blanco.

* Pannacotta de chocolate blanco -  2 horas de reposo


Remojar las hojas de gelatina en un bol con agua fría y dejar ablandar unos 5 minutos.

Poner la nata junto con el azúcar en un cazo pequeño y calentar a fuego lento hasta que empiece a hervir. Retirar del fuego cuando rompa a hervir.

En el bol donde tendréis el chocolate blanco troceado, verter la nata caliente y remover bien. Incorporar las hojas de gelatina, previamente escurridas, y mezclar para que se deshagan e incorporen a la crema. 

Sacar los vasitos con pannacotta de frambuesa de la nevera y verter sobre la primera capa, la crema de chocolate blanco. No llenéis los vasitos del todo porque ahora tendréis que añadir una frambuesa, de las que habiáis reservado para decorar, dentro de la crema de chocolate. 

Acabar de llenar los vasitos con más crema, cubrir con film transparente y meter a la nevera unas 2 horas o hasta que la gelatina se haya solidificado.

A la hora de servir, rallar un poco de chocolate blanco y decorar con las virutas las pannacottas.


sábado, 29 de diciembre de 2012

Realmente artesano - Pandoro!


Ya sé que voy un poco tarde con esta receta, que la debería haber preparado antes de las fiestas pero es que preparar este Pandoro ha sido una verdadera quimera. 

Primero, encontrar el molde adecuado: casi imposible porque estaba agotado en casi todas las tiendas de repostería y online tampoco lo encontré a tiempo. Segundo, porque al necesitar tanto tiempo de levado y amasado, debía encontrar un par de días de vacaciones en los que lo pudiese hacer para poder seguir todos los pasos a su tiempo.

Una verdadera obra de artesanía y paciencia: 3 días de preparación, reposo y amasado para obtener un dulce tradicional italiano esponjoso y con textura hojaldrada.



El resultado de tanto esfuerzo y paciencia tiene su recompensa, no creáis! Sobre todo si lo podéis degustar caliente ya que la textura hojaldrada es espectacular mientras el pandoro está tibio, mmmm!!!

Como veréis, es imprescindible planear su preparación con antelación, no se puede improvisar.

A pesar de lo larga que es su preparación, permite parar el proceso en un par de ocasiones para continuarlo en cuanto se pueda. Supongo que la masa, una vez hecha, se puede congelar aunque no os lo puedo asegurar porque yo no lo he probado y tampoco soy muy dada a congelar.


A diferencia del Panettone, no lleva nada dentro: ni chocolate ni fruta confitada. No necesita acompañamiento, tal cual, está lo suficientemente bueno! 

A mi me ha encantado, ya que me gustan mucho los bizcochos sencillos, en sabores! 

Pandoro
Fuente: Uno de Dos

Ingredientes:
Para 2 Pandoros medianos o 1 grande

Fermento:
  • 15gr. de levadura fresca de panadería
  • 50gr. de harina de fuerza
  • 60ml. de agua tibia
  • 10gr. de azúcar blanco
  • 1 yema de huevo

Primera Masa:
  • 5gr. de levadura fresca de panadería
  • El Fermento previo
  • 25gr. de azúcar blanco
  • 1 huevo mediano a temperatura ambiente
  • 200gr. de harina de fuerza
  • 30gr. de mantequilla cortada a dados y blanda

Masa Final:
  • 2 huevos
  • 20gr. Azúcar vainillado 
  • 1 pizca de sal
  • 100gr. de azúcar blanco
  • 200gr. de harina de fuerza
  • Primera masa

Para el proceso de Hojaldrado:
  • 140gr. de mantequilla cortada a dados y blanda

Preparación:

1.- La noche anterior: El Fermento:

Disolver la levadura fresca en un vaso junto con el agua tibia. Mezclar para que quede bien disuelta.

Añadirlo al bol de la batidora donde habréis puesto la harina. Mezclar bien y añadir el azúcar y la yema de huevo. Mezclar y cubrir con papel film o un paño y dejarlo reposar en la nevera durante toda la noche.

A la mañana siguiente, deberá estar levado y con muchas burbujas.

2.- La Primera Masa:

Sacar el Fermento de la nevera, descubrir y mezclar un poco con las varillas.

Disolver la levadura en dos cucharadas de agua tibia, como en el paso 1. 

Añadirlo al fermento y remover. Añadir el azúcar, el huevo batido y la harina, con cuidado y poco a poco. Amasar con las manos un par de minutos ( con la Thermomix un minuto en velocidad espiga o con la Kitchen Aid con la herramienta amasadora).  Añadir la mantequilla poco a poco ( cortada a dados) y continuar amasando hasta que la haya absorbido por completo.

Pasar la masa a un bol engrasado y cubrir. Dejar reposar en un lugar cálido aproximadamente 1 hora.

3.- Masa Final:

Transcurrido el tiempo, retirar el film y volvemos a poner la masa en el bol de la batidora. 

Añadir los huevos previamente batidos, el azúcar vainillado, la sal y por último la harina. Mezclar cada ingrediente bien antes de incorporar el siguiente.

Amasar unos 15 minutos, hasta que quede una masa firme, lisa, suave y elástica. Queda una masa estupenda, ya lo veréis!

Pintar la masa con un poco de mantequilla derretida ( o con spray antiadherente) y cubrir con film y un paño. Colocarlo en un lugar cálido ( delante de la estufa o donde le de el sol) y dejar levar unas 4 horas o hasta que duplique su volumen. Yo la dejé unas 5 horas ( aproveché para hacer unos recados).

Transcurrido este tiempo, podéis continuar o parar el proceso, metiendo el bol ( tal cual) a la nevera para continuar en otro momento o al día siguiente.

Continuando...

4.- Proceso de Hojaldrado:

Descubir el bol y sacar la masa. Ponerla sobre una superficie enharinada y desgasificarla. Para ello, sólo debéis amasarla durante unos dos minutos y volver a hacer una bola.

Coger el rodillo y alisar la masa haciendo un rectángulo, el proceso que viene ahora es como el de hacer hojaldre.

Una vez alisada y en forma de rectángulo ( os costará un poco estirarla al principio ya que está dura) colocar en el centro la mantequilla cortada a dados y en punto pomada ( más fácil que se integre). Doblar las esquinas de la masa hacia el centro, tapando la mantequilla y volver a estirar en forma de rectángulo con el rodillo.

Una vez estirada, doblar en la masa: llevando un tercio de esta hacia el centro, luego el segundo tercio ( extremo) otra vez hacia el centro y girándola hacia la izquierda. Cubrir con papel film y reservar en la nevera unos 30 minutos.

Sacar de la nevera, estirar en forma de rectángulo, volver a doblar, girar y cubrir. Dejar reposar en la nevera unos 30 minutos más.

Repetir este proceso una tercera vez.

Transcurridos los últimos 30 minutos, sacar de la nevera y con las manos amasar la masa. Hacer una bola que dividiréis en dos.

Ahora,  podéis continuar o parar el proceso, cubriendo las bolas de masa con film y metiéndolas en la nevera para continuar en otro momento o al día siguiente.

Si tenéis un molde de Pandoro grande ( muy alto) no dividáis la masa en dos!

Continuando...

5.- Levado final y horneado:

Engrasar el molde de Pandoro y meter una de las bolas en él con la parte de los pliegues hacia arriba.

Cubrir con film transparente y un paño y dejarlo en un lugar cálido hasta que la masa casi sobresalga del molde ( unas 4 horas más).

Precalentar el horno a 180º y metemos el pandoro al horno ( en el nivel 2 inferior). Transcurridos los primeros 15 minutos, tapar el pandoro con papel de aluminio ( para que no se dore en exceso) y najar la temperatura a 150º. Hornear unos 15 minutos más o hasta que al pinchar el palillo salga limpio.

Retirar del horno y dejar enfriar en el molde unos 3 minutos. Después darle la vuelta y sacarlo del molde. Dejar enfriar en una rejilla.

Para servir, espolvorear con azúcar glas!

Caliente es una pasada, de verdad!!!! 


domingo, 23 de diciembre de 2012

Buon Natale!!!

Aquí lo tenéis, uno de los dulces navideños más famosos:


Hace pocos años, era un gran desconocido para nosotros. Tal vez lo habríamos visto en alguna pastelería especial de nuestra ciudad, en alguna película o en algún viaje a Italia pero en los último años los Panettones han proliferado de una manera exagerada, como setas!!

Es increíble y admirable la facilidad con que los italianos consiguen exportar su costumbres de la mano de productos italianos. Son capaces de posicionarlos en todo el mundo y además con un sello de garantía y calidad incuestionable por el gran público. Italiano es sinónimo de calidad! Ojalá nosotros supiésemos hacer lo mismo!! 

Este Panettone sin duda, lo es: bueno, muy bueno! Sin embargo, al menos en su sabor y textura, no es muy diferente al ya conocido brioche. Lo que les diferencia es su larga preparación: todo un día!!!


Pero no os asustéis: es muy muy sencillo pero no apto para impacientes, en absoluto!!

El Panettone debe hacerse sin antelación pero sí en un día en el que le podáis dedicar toda la atención. Requiere mucho tiempo de levado en un lugar cálido ( de 4 a 8 horas) así que, es recomendable hacerlo en un día de lluvia o frío que no apetezca salir de casa! 

Merece la pena? La respuesta depende del valor que le déis a las cosas hechas en casa! En mi caso: Por supuesto!


No lo había hecho antes por no encontrar los moldes de papel en los que se acostumbran a hornear y no los encontré, así que me autofabriqué unos con un molde de pastel redondo desmontable ( de pared alta y de unos 18 cms. de diámetro - no demasiado grande) y papel vegetal, que corté por encima del molde ( para acompañar a la masa cuando sube) y coloqué en las paredes del molde - previamente engrasado para que se pegue bien.

No necesitaréis nada más para obtener este postre tradicional italiano tan alto y tierno.


Os dejo la receta y una vídeo receta de Laura Vitale, la conocéis? Puede parecer un poco "exagerada" pero es muy divertida y la forma en que explica las recetas es muy comprensible y fácil de seguir, a mi  me encanta! El video está en inglés pero no temáis si no lo entendéis, leer la receta, ver el vídeo sin audio y os resolverá todas las dudas que tengáis a la hora de prepararlo!



Panettone

Ingredientes:

* Para el fermento previo:
  • 60ml. de leche entera tibia ( yo usé leche fresca)
  • 60ml. de agua tibia
  • 4 cucharadas soperas de harina de fuerza
  • 1 cucharada sopera de azúcar blanco
  • 25gr. de levadura fresca ( o de levadura de panadería seca)

* Para la masa:
  • 3 huevos medianos a temperatura ambiente
  • 390 gr. de harina de fuerza
  • de azúcar blanco
  • una pizca de sal
  • Ralladura de 1 limón
  • Ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 85gr. de mantequilla pomada (blanda pero no deshecha)
  • Fruta confitada ( yo usé melón, arándanos, cerezas y pasas): la cantidad la dejo a vuestra elección.

Preparación:

1. El fermento previo:

Mezclar en un bol mediano la leche junto con el agua. 

  • Si usáis levadura fresca, deshacerla con las manos y remover para deshacerla por completo. Añadir la harina y el azúcar y remover bien para que no queden grumos. 

  • Si usáis levadura seca, a la mezcla de agua y leche, añadir el azúcar y la harina. Remover y por último espolvorear sobre la mezcla la levadura seca. No remover.

Cubrir con papel film y dejar levar en un lugar cálido durante unas 3 horas.

Transcurrido el tiempo, veréis que ha doblado su volumen y tendrá muchas burbujas.

2. La masa:

En el bol de la batidora, mezclar los huevos con el azúcar blanco. Batir bien con las varillas durante un par de minutos. Añadir la ralladura de limón, naranja y la vainilla. Volver a mezclar.

Añadir a la crema de huevos el fermento previo ( previamente removido). Mezclar.

Cambiar la varilla por la herramienta amasadora ( si usáis KA) y poco a poco y con la máquina encendida en velocidad baja ir añadiendo la harina. Mezclar bien para que quede una masa integrada. Añadir la mantequilla en pomada poco a poco y amasar hasta que se integre. Queda una masa bastante pegajosa, podéis añadir un poco más de harina pero no os paséis para evitar que quede un panettone duro como una piedra!

Dejar reposar unos 5 minutos. Mientras, engrasar un bol grande y preparar una hoja de film transparente. 

Agregar la fruta confitada y amasar 2 minutos más para que se reparta. La cantidad y tipo de fruta confitada depende de vosotros, cuanta más pongáis, más jugoso quedará el panettone aunque hay personas a las que la fruta confitada no gusta mucho ( mi caso).

Meter la masa en el molde, pintar la superficie con un poco de mantequilla derretida o si tenéis spray antiadherente, rociar el panettone con él. Esto evitará que se forme una costra. Cubrir con film transparente ( si podéis engrasarlo mejor para que no se pegue) y cubrir con un paño. Dejar levar en un lugar cálido unas 3 horas.

Pasado el tiempo del segundo levado, preparar el molde para panettone y si no tenéis podéis hacer lo que he hecho yo, autofabricado con papel vegetal. Engrasar y reservar.

Sacar la masa del bol, amasar un par de minutos y verter sobre una superficie enharinada. Hacer una bola y meter dentro del molde preparado.

Pintar de nuevo la superfície con un poco de mantequilla derretida o spray  y cubrir con un paño. Volver a dejar reposar en el molde durante unas 2-3 horas, veréis que la masa sube mucho y casi se sale del molde! Yo lo dejé delante de la estufa bien tapadito.

Transcurrido el tiempo, veréis que está esponjoso, encender el horno y precalentarlo a 180º.

Hacer una cruz, con un cuchillo en el centro del panettone y poner un par de trocitos de mantequilla.

Pintar el panettone con huevo batido para que quede de color dorado y meter al horno.

Hornear unos 45 minutos a 175º. Si transcurridos 25 minutos veis que el panettone empieza a dorarse mucho, cubrirlo con papel de plata.

Pincharlo con un palillo para comprobar cocción, retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Si tenéis la suerte de poder degustarlo caliente, os lo recomiendo. Yo tuve que aguantarme para no cortarlo y pegarle un bocado! Después de tantas horas y expectativa, me moría de ganas! Tuve que esperar a la mañana siguiente, ya que lo acabé de preparar a las 2 de la mañana!!!

Espero que aprovechéis las vacaciones y lo preparéis. Si tuviese niños en casa, lo haría sin pensarlo ya que les puede servir de gran entretenimiento y además no necesitáis ni ingredientes ni utensilios raros!

Sin más, aprovecho a desearos una Muy Felices y Dulces Fiestas en compañía de vuestros seres queridos!!

miércoles, 25 de enero de 2012

Algo italiano...


Unas galletitas a la italiana! 

Puedo decir que son ESPECTACULARES!! Riquísimas, de verdad y además súper sencillas! Que nadie piense que hacer biscotti es complicado, para nada!!

El otro día, estuve haciendo limpieza en la despensa y me encontré con una caja de galletas tipo Oreo, de marca blanca, a las que desde entonces les estoy buscando un uso en algún postre. Pensé en hacer cupcakes de Oreo, que tengo pendiente probar, pero hacer buttercream, no sé porqué, me da pereza y en cuanto vi estos biscotti, no seguí buscando!

Los hice de inmediato! 




Lo más gracioso de todo es que tuve que correr, literalmente, en hacerles las fotos para empaquetarlos y sacarlos de mi vista. Los he regalado, casi todos! No podía tenerlos cerca, son un vicio!!! 

Os dejo la receta ya para que los probéis!!

Oreo Biscotti
Fuente: Kleiner Kuriositätenladen (en alemán)

Ingredientes:
  • 50gr. de mantequilla a temperatura ambiente (blanda)
  • 150gr. de azúcar blanco
  • 3 huevos a temperatura ambiente ( talla M)
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 400gr. de harina de todo uso
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 pellizco de sal
  • 16 galletas tipo Oreo. Yo usé las que van bañadas de chocolate blanco!
  • 100-200gr. de almendra fileteada ( opcional).


Preparación:

En el bol de la batidora, batir la mantequilla junto con el azúcar durante unos 2-3 minutos. Añadir los huevos de uno en uno ( no añadir el siguiente hasta que el primero esté bien integrado - batir aprox. 1 minuto después de añadir cada huevo). Después, incorporar la vainilla.

En otro bol, mezclar la harina con la levadura y la sal. Reservar.

Meter las galletas en una bolsa de plástico ( de bocadillo) y con un mazo o rodillo darle golpes para que se rompan ( que queden trozos, no picadillo). Podéis hacerlo con una picadora o Thermomix, pero este sistema es rápido, fácil y limpio! Reservar.

Añadir a la mezcla de huevos, con la batidora a baja velocidad, la harina y mezclar bien, justo lo necesario para que quede integrada en la masa.

Finalmente, añadir los trozos de galletas y almendras ( si queréis) y mezclar para que los trozos queden repartidos. Lo podéis hacer con una espátula.

La masa quedará enganchosa, es así como la queremos. Si le añadimos más harina, tendremos unos biscotti duros y no es bueno! Os recomiendo, incluso, que echéis la harina poco a poco y si véis que con menos harina ya os queda una masa enganchosa pero trabajable, no le añadáis más.

Enharinar, abundantemente, una superficie de trabajo y volcar la masa sobre ella. Echarle un poco de harina por encima y con las manos amasar hasta que no se despegue de las manos y se le pueda dar forma. Partir la masa en dos y con cada una hacer un rollo de unos 2,5 palmos de largo y unos 3-4 dedos de ancho. Pasar estos rollos a una bandeja de horno protegida con papel vegetal, separando los rollos.

Los biscotti necesitan 2 horneados:

1) Horneado de los "rollos": 

Hornear a 180º durante unos 20-30 minutos y sacar del horno. Dejar enfriar completamente.

2) Horneado de los biscotti:

Cuando los rollos estén fríos, con la ayuda de un cuchillo de sierra ( el del pan) cortar rebanadas con un corte lo más transversal posible. Como si hicieséis tostas! Estos biscotti los volveremos a poner sobre la bandeja del horno para hacer el segundo horneado ( para que se tuesten y queden crujientes).

Hornear a 180º durante unos 10-12 minutos. 

Es recomendable que a los 6 minutos, rotéis la bandeja del horno y les déis la vuelta a los biscotti para que queden tostados de manera homogénea.

Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.

Para finalizar, podéis derretir un poco de chocolate blanco ( una tableta de 100gr.) junto con un poco de leche y echarlo sobre los biscotti. 

Como sé que a veces no me explico demasiado bien ( y como a mi no me quedó muy claro cuando leí la receta), os dejo un link de un video en youtube que me fue súper útil. Os aconsejo que le echéis un ojo, va genial para aclarar dudas! Clicad aquí si queréis verlo. La receta que la chica prepara tiene muy buena pinta también, ojo!

Espero que os haya gustado y de verdad, insisto, tenéis que probarlos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...